Cervical Spondylitis

La espondilitis es un trastorno extremadamente doloroso y molesto. La espondilitis cervical es el término que se utiliza para describir la afección cuando afecta la región cervical. El desgaste de los discos intervertebrales del cuello se conoce como espondilitis cervical. Este tipo de afecciones repercuten en las actividades diarias y dificultan mucho la vida. La espondilitis no es una enfermedad que afecte a personas frágiles. Las terapias para aliviar los síntomas pueden ser probadas por el paciente y se describen a continuación.

¿QUÉ CAUSA LA ESPONDILITIS CERVICAL?

Según la teoría científica actual, los procesos autoinmunes son la causa de todas las formas de espondilitis. Esto implica que el cuerpo destruye sus propias células sanas sin ser consciente del motivo preciso de la reacción. Según la ciencia ayurvédica, la afección se produce por la acumulación de ama dosha en el cuerpo, que obstruye los microcanales y provoca enfermedades como la espondilitis. De hecho, la obstrucción bloquea el canal vata, lo que agrava aún más este dosha. Una vez inflamado, se combinan características similares entre sí.

Algunos remedios caseros eficaces para la espondilitis cervical

En la mayoría de los casos, el dolor comienza en la nuca, se extiende por todo el cuello y luego se irradia hacia los hombros. También puede afectar la parte superior de la espalda. Por lo tanto, los remedios caseros se centrarán en estas mismas zonas.

1. ACEITE DE MOSTAZA CON DIENTES DE AJO

Añade 1 o 2 dientes de ajo al aceite de mostaza caliente y deja que se caliente. Puedes aplicar el aceite en las zonas afectadas cuando el ajo adquiera un color marrón oscuro. Al igual que con los aceites esenciales, no debes frotar ni masajear con fuerza. Masajea tu cuerpo suavemente para aliviar las molestias.

En esta situación, también se puede aplicar una toalla caliente.

2. ACEITE DE SÉSAMO CON SEMILLAS DE COMINO NEGRO

Añade una cucharadita de semillas de comino negro (kalonji) al aceite de sésamo caliente. Retira la sartén del fuego cuando las semillas estén completamente tostadas. Deja enfriar antes de guardar en un frasco de vidrio lo suficientemente grande. Aplícalo todas las noches. Como es natural, este aceite también debe aplicarse mediante un suave masaje, sin ejercer mucha presión, al igual que los demás aceites mencionados anteriormente.

En esta situación, también se puede aplicar una toalla caliente.

3. ACEITES ESENCIALES

Para aliviar el dolor y la rigidez, puedes aplicar algunos aceites esenciales. Algunos ejemplos son los aceites esenciales de jengibre, menta, lavanda, eucalipto y canela.

El aceite de jengibre y el aceite de lavanda son muy eficaces para aliviar la rigidez y el dolor muscular.

Todas estas zonas deben frotarse suavemente y sin ejercer demasiada presión, ya que esto puede empeorar el dolor. El masaje debe realizarse con suavidad y aplicando la mínima presión posible.

Posteriormente, la rigidez puede aliviarse aplicando una toalla caliente (una toalla sumergida en agua caliente y luego escurrida).

En la preparación de aceites se pueden utilizar diferentes aceites y otros componentes que alivian el dolor y la rigidez.

MÁS INFORMACIÓN

Es preferible ocuparse de lo que hay que hacer y evitar lo que no. Sobre todo, aquello que concierne a nuestro estilo de vida y a nuestra alimentación. Al controlar la espondilitis cervical, conviene evitar ciertos alimentos, especialmente en la dieta, como los lácteos, los chiles, las lentejas negras y las alubias.

Cambios en el estilo de vida que deben realizarse:

  • Controla tu ciclo de sueño-vigilia, ya que esto ayudará a corregir el desequilibrio del dosha vata en el cuerpo.
  • Programa una sesión rápida de ejercicio por la mañana temprano y justo antes de acostarte. Mejora tu digestión; evita la hinchazón y la sensación de evacuación incompleta.
  • Los estiramientos de cuello son cruciales. Hazlos después de cada media hora de trabajo concentrado, ya sea delante o detrás de la pantalla.
  • Reduce tu estrés y mantén tu motivación.
  • Practica también yoga y pranayama.