Primeras impresiones:
El agastya es un árbol de madera blanda que puede alcanzar alturas de 3 a 8 metros.
Las hojas regulares y caducas son esféricas, abruptamente pinnadas y de 15 a 30 cm de largo, con 10 a 20 folíolos.
Esta planta produce flores rojas y blancas dependiendo de la especie.
Las flores del árbol Agastya, con forma de barco, son largas, contienen de 2 a 4 racimos florales y tienen dos labios poco profundos.
La planta florece durante los meses de septiembre y octubre. Las vainas contienen entre 15 y 30 semillas, son falciformes y miden alrededor de 30 cm de largo.
Información general:
En hindi, la planta de Agastya también se conoce como la planta "Agathi".
Podemos aprovechar todas las partes de esta planta con fines medicinales. Los cocineros pueden usar las flores, las vainas y las hojas para crear platos deliciosos.
La madera del árbol Agastya se emplea en la construcción de viviendas.
Su consistencia es similar a la del bambú, ya que este se utiliza con frecuencia como sustituto en la fabricación de muebles.
La planta se conoce como "Agastya" porque, según el Ayurveda, sus flores florecen en el día de la estrella Agastya de Sharad Ritu (octubre).
Otra teoría sostiene que recibió el nombre de "Agathi" en honor a una vidente muy conocida que realizaba tratamientos ayurvédicos Rasayana en el hermoso hogar del Himalaya.
Según la leyenda, sentía un cariño especial por esta planta, que lleva su nombre.
Las hermosas flores de esta planta también se ofrecen al Señor Shiva como ofrendas.
En general, tiene un efecto muy calmante en el cuerpo y ayuda a controlar la tensión y la ansiedad.
En tres días, el jugo de esta planta puede ayudar en la purificación de diamantes.
Hábitat:
Es una planta originaria de Norteamérica y Malasia. También se puede encontrar en la mayoría de los lugares tropicales húmedos del mundo.
Además, se cultiva en Sri Lanka, India, Indonesia, Myanmar y Filipinas.
La agastya se cultiva frecuentemente junto al pasto guinea y en los espacios entre los campos de arroz.
Clasificación:
-
Reino: Plantae
-
Orden: Fabales
-
Familia: Fabaceae
Nombres de Agastya:
-
Nombre en inglés: Agathi, árbol de las Indias Occidentales, colibrí vegetal, pico de flamenco, árbol dragón blanco, guisante de pantano, sesban, judía de árbol, agato de flores grandes, brede
-
Nombre hindi: Aghastya, Agast, Hathya, Basna, Bakpushpa, Vakrapushpa, Agasi, Chogachi
-
Nombre sánscrito: Vangasena, Agasti, Agastya
-
Nombre bengalí: Olatkaombol, Bak
-
Nombre tamil: Sivapputti, Agati
-
Nombre kannada: Agase, Agache, Kempagase
-
Nombre malayalam: Aagatti, Atti, Akatti
-
Nombre en oriya: Agastee
-
Nombre gujarati: Agathiyo, Ayathio
-
Nombre filipino: Gauai-gauai
-
Nombre francés: Pois valette
-
Nombre nepalí: Agasti
-
Nombre en cingalés: Kathuru
-
Nombre camboyano: Día de Angkea
-
Nombre botánico: Sesbania grandiflora
Propiedades ayurvédicas:
|
Particular |
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
Rasa (Sabor) |
Tikta |
Amargo |
|
Guna (Propiedad Física) |
Laghu, Ruksha |
Ligero, seco |
|
Virya (Potencia) |
Sheeta |
Frío |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Katu |
Acre |
Efectos sobre los Doshas:
Ayuda a mantener el equilibrio en los doshas Kapha y Pitta.
|
Charak Samhita |
Sushruta Samhita |
Vagbhata |
Bhavprakash |
|
En Charak Samhita, no mencionado. |
Saka Varga |
Kumbha Yoni |
Pushpa Varga, Saka varga |
Rajnighantu cree que Agastya se presenta en cuatro tipos diferentes según el color de las flores:
-
Lohita Agastya (flores rojas)
-
Peeta Agastya (flores amarillas)
-
Neel Agastya (flores azules)
-
Sita Agastya (flores blancas)
Usos prácticos:
-
Las flores de esta planta tienen un efecto astringente y un sabor amargo. Se utilizan para tratar la fiebre intermitente, la ceguera nocturna, la rinitis, la secreción nasal, el dolor abdominal y diversas enfermedades del hígado y el bazo.
-
Si existe una toxicidad crónica provocada por malos hábitos alimenticios a lo largo del tiempo, podría utilizarse para desintoxicar el organismo.
-
Las hojas de la planta Agastya no son viscosas, son amargas y tienen un carácter caliente. Pueden equilibrar eficazmente el dosha Kapha, aunque son difíciles de digerir.
-
Las hojas son beneficiosas en casos de infestaciones por parásitos intestinales y afecciones hemorrágicas como la menorragia y la colitis ulcerosa. Además, poseen propiedades tónicas para el organismo.
-
Las frutas llamadas Agastya son excelentes para equilibrar el dosha Pitta. Favorecen la pérdida de peso y ayudan en el tratamiento de tumores abdominales. Además, contribuyen a mejorar la inteligencia y la memoria.
-
Si bien las flores ayudan a tratar la diarrea, la corteza ayuda a controlar los síntomas del SII y mejora la baja fuerza digestiva y el estreñimiento.
-
La corteza y las raíces de la planta también se aplican tópicamente sobre el cuerpo.
-
La esencia jugosa de las hojas se puede utilizar como Nasya para tratar la epilepsia y las enfermedades de las vías respiratorias superiores con predominio de Kapha.
-
Puedes usar pasta de hojas para tratar problemas de garganta y boca.
-
Para tratar el dolor y la inflamación de la gota y la artritis, se aplica tópicamente la corteza de la raíz. El reumatismo se trata con una pasta de la flor roja de Agastya.
-
Para las personas con epilepsia, Nasya utiliza un extracto de jugo de hojas.
Productos ayurvédicos:
Agastya haritaki avleha
Investigaciones recientes:
Posee cualidades tanto ansiolíticas como antiproliferativas (contra células cancerosas humanas).
Piezas utilizadas:
-
Planta entera
-
Flores
-
Frutas tiernas
-
Ladrar
-
Hojas
Dosificación:
-
Flor: 5 - 10 g.
-
Jugo de hojas: 10 - 20 ml.
-
Decocción: 50 - 100 ml.
