Introducción a Aralu:
Aralu también se conoce como Ailanthus excelsa, y “sona patha” es otro de sus nombres comunes. Pertenece a la familia Simaroubaceae.
Es un árbol grande con un olor desagradable y un sabor astringente.
Sinónimos comunes y sinónimos regionales de Aralu:
- Nombre en inglés:
Coramandel Ailanto, árbol del cielo indio - Nombre en hindi:
Karanj, Adu Ghoda Neem, Ghoda - Nombre en sánscrito:
Deergha Vrunta, Pooti Vruksha, Mahanimba, Katavanga, etc.
Hábitat y distribución geográfica:
Aralu y Shyonak (Oroxylum Indicum), otra hierba importante en el sistema médico ayurvédico, se han comparado con frecuencia.
Es una planta común que puede alcanzar los 1000 pies sobre el nivel del mar en Sri Lanka e India.
Propiedades ayurvédicas del Aralu:
|
Nombre |
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
Rasa (Sabor) |
Tikta, Kashaya |
Amargo, astringente |
|
Guna (Características) |
Ruksha |
Seco |
|
Virya (Potencia) |
Sheeta |
Frío |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Katu |
Acre |
Beneficios para la salud y acciones terapéuticas del Aralu:
1. Apoyo a la salud digestiva e intestinal:
Se sabe que el aralu aumenta el volumen de las heces y es rico en fibra dietética. Además, mejora la función estomacal y posee propiedades digestivas.
Es eficaz para fortalecer el sistema digestivo, permitiendo que el cuerpo disuelva y digiera el ama. Además, aumenta la actividad digestiva para prevenir su formación.
El sabor amargo y astringente del aralu, junto con sus propiedades refrescantes, provocan una desintoxicación general del organismo. Ayuda a suprimir y reducir las reacciones inflamatorias que el cuerpo puede experimentar como consecuencia de diversas infecciones, incluidas las bacterianas, virales, fúngicas y por moho.
Según el Ayurveda, la zona abdominal funciona con normalidad cuando no presenta hinchazón ni inflamación. Además, una alteración temprana en el funcionamiento gastrointestinal es la causa de la mayoría de las enfermedades, desde dolencias leves hasta afecciones graves que pueden ser mortales.
2. Apoyo en casos de diarrea y disentería:
Aralu posee propiedades regeneradoras y estabilizadoras. Como resultado, ayuda a reducir la frecuencia de las deposiciones en casos de diarrea y disentería.
Aralu puede ayudar a combatir la enfermedad para que se reduzcan las secreciones mucosas, especialmente en la disentería, donde hay mucha producción de mucosidad junto con las heces.
Además, ayuda a aliviar la hinchazón y el dolor abdominal provocados por la diarrea y la disentería.
3. Uso en infestaciones de gusanos:
Los niños y recién nacidos son especialmente propensos a las infestaciones por parásitos intestinales debido a su tendencia a llevarse todo a la boca. En estos niños, el aralu puede ayudar a eliminar los parásitos de los intestinos.
4. Apoyo posparto y a la salud de la mujer:
Las propiedades estabilizadoras de Aralu se aprovechan durante todo el período posparto. En este caso, se utiliza para reducir el sangrado y acelerar la recuperación de los músculos uterinos, de modo que la madre pueda recuperarse rápidamente y sentirse normal y sana lo antes posible.
De manera similar, Aralu se puede administrar en forma de decocción de corteza u hojas a mujeres que experimentan sangrado vaginal o uterino excesivo debido a menorragia, fibromas o endometriosis para proporcionar alivio instantáneo.
5. Intestino permeable y absorción de nutrientes:
Hoy en día, el síndrome del intestino permeable es una afección bastante frecuente. Lo terrible es que, debido a que muy pocas personas lo conocen, muchos individuos están cada vez más desnutridos sin darse cuenta de lo que le está sucediendo a su organismo.
Estas personas experimentan muchas deficiencias nutricionales, pero no necesariamente como resultado de consumir una dieta deficiente en nutrientes, sino más bien como resultado de alergias alimentarias o malos hábitos alimenticios que obstruyen la absorción adecuada de los alimentos en los intestinos.
Aralu puede ser muy útil en esta situación porque estimula la capacidad del intestino grueso para absorber los alimentos y sus nutrientes vitales.
Dosificación:
Las raíces, la corteza y las hojas se pueden utilizar para preparar una decocción para su consumo.
