Atibala / Country mallow / Abutilon Indicum

El objetivo fundamental del Ayurveda es llegar a la raíz del problema de la enfermedad, ayudar a curarla y sanar la afección. El Ayurveda es una ciencia ancestral, integral y holística para la salud humana. Los tres pilares del Ayurveda, conocidos como tridoshas (Vata, Pitta y Kapha), se mantienen mediante una dieta saludable y hábitos de vida adecuados. El Ayurveda cuenta con una amplia selección de hierbas útiles en diversas formulaciones. El equilibrio de estos doshas varía en cada persona. Según la filosofía ayurvédica, el secreto para un sistema digestivo y metabólico saludable reside en el fuego digestivo; si este se desequilibra, el cuerpo comienza a acumular Ama Dosha, una toxina que se acumula en el organismo y provoca enfermedades. Por ello, el Ayurveda ayuda a recuperar el control del cuerpo mediante el uso de recursos naturales como las hierbas y sus formulaciones.

Información general

La familia Malvaceae incluye la Atibala, también conocida por su nombre científico Abutilon indicum. En inglés se la conoce como malva del país, y en hindi como kanghi. Es una hierba perenne que alcanza los tres metros de altura. Crece típicamente en regiones subhimalayas más cálidas, a altitudes de hasta 1200 metros. Esta planta, común en los bordes de los caminos, posee hermosas flores de color amarillo dorado y diversas propiedades terapéuticas, como ser antiinflamatoria, inmunomoduladora y hepatoprotectora. Suele encontrarse en los bordes de los caminos y en terrenos baldíos. Contiene taninos y esparagusina, y sus semillas poseen compuestos llamados mucílago que se utilizan para tratar diversas enfermedades comunes.

Nota especial sobre esta planta

En Ayurveda, Siddha y la medicina tradicional china, el Atibala se utiliza para tratar una amplia gama de dolencias, como hemorroides, disentería, fiebre y numerosas infecciones, incluidas las del tracto urinario. También se usa como tónico cardíaco y posee propiedades hepatoprotectoras. Sus flores, hojas, raíces y corteza se utilizan para elaborar preparados medicinales. Su nombre, compuesto por Ati (que significa «muy») y Bala (que significa «poder»), refleja su magnífica propiedad de fortalecer el cuerpo.


Clasificación sistemática

  • Nombre botánico - Abutilon Indicum
  • Familia -  malváceas

Sinónimos

  • Rishyaprokta
  • Balika
  • Rishagadha
  • Bhuribala

Otros nombres alternativos

  • En sánscrito -  Kanktika
  • En hindi -  Kanghi, Kakahi
  • En bengalí -  Petari, Jhanpi
  • En punjabi - Mudra
  • En gujarati: Khapat, dabli, Kansika
  • En telugu - Tutturabendha
  • En malayalam - Vellula
  • En Madrasa -  Makanne

Hábitat

  • Este pequeño arbusto, perteneciente a la familia de las malváceas, es una planta potente con propiedades terapéuticas. Es una planta perenne erecta que alcanza entre uno y dos metros de altura, y sus raíces pivotantes son lisas y de color marrón claro.
  • El tallo es cilíndrico en forma y longitud.
  • Las hojas son sencillas, específicas y dispuestas en oposición.
  • Las cápsulas flotantes contienen flores.
  • Las frutas son verdes mientras están inmaduras, y a medida que maduran con el tiempo, comienzan a ponerse negras.
  • Las semillas reniformes y tuberculadas tienen una superficie vellosa y forma de tubo.
  • Está directamente relacionado con el fuego digestivo; si se altera, nuestro cuerpo comienza a acumular Ama Dosha, una toxina que se acumula en el organismo y provoca enfermedades. Por ello, el Ayurveda ayuda a recuperar el control del cuerpo mediante el uso de recursos naturales como las hierbas y sus formulaciones.

Categorización clásica

  • Acharya Charak  Se ha clasificado como esta planta que se utiliza para aumentar la fuerza de un paciente, ya sea en Madhura Skanda (rasa dulce) o en Balya mahakashaya.
  • Esta hierba y Bala fueron descritas juntas, por lo tanto se las conoce como Baladwaya.
  • Balatraya es el nombre colectivo de Bala, Atibala y Nagbala.
  • Si combinamos los tres y añadimos mahabala, esta categoría forma parte de Bala Chatushka.
  • Esta hierba fue categorizada en Aushadhi Varga por Kaiyadeva nighantu .
  • Esta hierba fue mencionada por Raj Nighantu en Shatahvadi Varga.
  • Esta hierba también ha sido mencionada por Bhavprakash y Dhanwantri Nighantu en sus libros de texto.

Propiedades ayurvédicas

 

Hindi / Sánscrito

Inglés

Rasa (Sabor)

Madhur

Dulce

Guna (Propiedad Física)

Gurú, Snighdh

Pesado, húmedo

Virya (Potencia)

Sheeta

Frío

Vipaka (Sabor Postdigestivo)

Madhur

Dulce


Efectos sobre los Doshas

  • Los doshas Vata y Pitta están equilibrados.
  • Esta hierba posee potentes propiedades laxantes, antidiabéticas, antipiréticas, inmunomoduladoras, hepatoprotectoras y analgésicas, además de su capacidad para promover la cicatrización de heridas.

Usos prácticos

  • Promueve la fuerza, equilibra el dosha vata-pitta, tiene propiedades absorbentes y un efecto afrodisíaco natural.
  • Los elementos restantes funcionan de una manera comparable a la de otras variantes, incluidas Bala, Mahabala y Nagbala.
  • La cantidad y la calidad del recuento de espermatozoides pueden mantenerse extraordinariamente bien con el uso de esta hierba.
  • Al fortalecer el cuerpo y mejorar la inmunidad, ayuda a prevenir la fiebre recurrente.
  • Mejora la textura de la piel, le da luminosidad y un acabado brillante.
  • Esta hierba ayuda a tratar problemas de sangrado y es eficaz para acelerar la recuperación de heridas y otros tipos de lesiones.
  • Una decocción de sus hojas verdes se utiliza como enjuague bucal y para aplicar en casos de dolor de muelas y encías doloridas.
  • En la hepatoprotección, una decocción de hojas se combina con una mezcla de cebolla para curar diversos trastornos hepáticos como la ictericia, el hígado graso, etc.
  • Una infusión de la raíz se utiliza para tratar la fiebre y la hematuria, además de actuar como agente refrescante en el cuerpo.
  • También ayuda en la lucha contra los radicales libres, que son átomos inestables y destructivos que pueden dañar nuestras numerosas células, tejidos y órganos, lo que da lugar a una variedad de consecuencias negativas.
  • Esta hierba trata tanto las inflamaciones agudas como las crónicas y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y el peso.
  • Esta hierba se utiliza para potenciar la respuesta de nuestro sistema inmunológico a numerosas dolencias.

Pieza utilizada

Frutos, hojas, corteza y flores

Dosificación

  • Se utilizaron jugos y decocciones de hojas en dosis de 10 a 20 ml.
  • Se utiliza en dosis de 3 a 6 gramos cuando se presenta en forma de polvo.