La bhanga es una planta medicinal antigua, también conocida como marihuana, cáñamo indio y ganja. Su nombre botánico es Cannabis sativa y pertenece a la familia Cannabaceae. La bhanga es una planta anual muy conocida, con un tallo erecto que puede alcanzar alturas de entre 90 cm y 3 m o más, ligeramente ramificado y con vellosidades de color verde grisáceo. Sus hojas son palmeadas, estipuladas, alternas, con pecíolo largo, lisas, de color verde oscuro con serraciones, lanceoladas y con entre 3 y 11 folíolos acuminados. Miden hasta 10 cm de largo y 1,5 cm de ancho. Los folíolos presentan estípulas puntiagudas cerca de la base. También posee hojas basales opuestas, llamadas hojas vegetativas. La planta de bhanga produce flores diminutas y unisexuales. El ovario está envuelto en una vaina por una hoja con cinco nervios en la flor femenina. Estas flores poseen una glándula, son vellosas y solitarias. Su ovario consta de una sola célula, un óvulo colgante y estigmas filiformes. El estigma sobresale de la flor casi tanto como su longitud, y sus ovarios son bastante lisos. El ovario masculino es velloso y de color amarillo pálido, con cinco segmentos prácticamente independientes. El fruto del bhanga es diminuto y está compuesto enteramente de semillas. Tiene un tono marrón grisáceo.
Descripción general
La planta de bhanga, cultivada por sus fibras, su valor alimenticio y sus propiedades medicinales, está vinculada a rituales ancestrales. Esta sustancia tiene una historia que se remonta a la era védica y es bien conocida en el ámbito médico bajo el nombre de Vijaya. Alrededor del año 1000 a. C., el bhang se utilizaba como intoxicante en la India. En la cultura hindú, ocupa un lugar fundamental. En las escrituras del Artharvavédico se menciona como una hierba beneficiosa que reduce la ansiedad. El bhang era una figura venerada del dios Shiva. Durante la celebración del festival Maha Shivratri, se ofrece como prasad.
El bhang se utiliza como prasad durante el festival Maha Shivaratri por quienes veneran al dios Shiva. En este día, los devotos preparan una mezcla con hojas de bhang, leche, almendras, hojas de guayaba y otras hierbas. Uno de los platos más conocidos y servidos durante Maha Shivaratri es el bhang pakora.
El término científico para la marihuana, Cannabis sativa, proviene del latín sativa, que significa sembrar o cultivar. Esta planta posee propiedades afrodisíacas, diuréticas, analgésicas, narcóticas, neurálgicas, antirreumáticas, digestivas, astringentes y antiespasmódicas. Es útil para tratar diversas afecciones, como cistitis crónica, gonorrea, gota, convulsiones infantiles, insomnio y más. Además, es conocida por aliviar el dolor intenso, la inflamación, las heridas y la caspa.
El bhanga es increíblemente rico en fitoquímicos. Contiene más de 60 cannabinoides y 140 terpenos diferentes. La cannabina, la cannabinona, el cannabiol, el ácido canabidiólico, la cannabielsoína, el cannabicromeno, el tetrahidrocannabinol, el cannabiciclol, el cannabigerol y otros cannabinoides son los componentes principales de esta planta. Se encuentran en las raíces. Los terpenos se hallan en los aceites esenciales de las distintas partes de la planta. Las lignanamidas y las amidas fenólicas se encuentran en los frutos y las raíces.
Clasificación
Hábitat
Es originaria de Asia Central. Se cultiva en China, Pakistán, Irán, Irak, Europa y Asia. El cultivo de bhanga comenzó en la India alrededor del año 900 a. C. Posteriormente, durante la Edad Media, se introdujo en el norte de África. El cultivo de esta planta se limita a unas pocas zonas de la India. En algunas partes del noroeste de la India, como Rajastán, Kerala, Tamil Nadu y Bihar, crece de forma silvestre. Nainital, Garhwal, Uttar Pradesh, Almora y Amritsar se encuentran entre estas regiones. Aunque en menor medida, también se cultiva en Cachemira, Taravancore y Nepal.
Otros nombres
Propiedades ayurvédicas
|
Particular |
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
Rasa (Sabor) |
Tikta |
Amargo |
|
Guna (Propiedad Física) |
Laghu, Vyavayi, Tikshna |
Ligera, se extiende por todo el cuerpo sin ser procesada previamente, afilada |
|
Virya (Potencia) |
Ushna |
Caliente |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Katu |
Acre |
Efectos sobre los doshas
Esto ayuda a equilibrar los doshas kapha y vata. Ayuda a potenciar el dosha pitta.
Categorización clásica
El Charak Samhita, el Vagbhata y el Sushrut Samhita no incluyen referencias precisas sobre plantas. Las referencias a plantas datan de la era Nighantu.
- Chakradatta dio a conocer esta hierba en el Kustha Chikitsa, donde observó que tenía la capacidad de eliminar patógenos externos.
- En el capítulo de Atisaradhikara, Bhavaprakasha analizó las propiedades medicinales del bhanga.
- Raja Nighantu describió las aplicaciones medicinales del medicamento.
- En el Nasadhikara se encuentra una descripción de los usos terapéuticos del Bhanga.
- La palabra "bhanga" aparece en el Shodala nighantu.
Usos prácticos
- Se cree que el bhanga tiene propiedades estimulantes del sistema nervioso, por lo que puede ayudar con las convulsiones, el delirio, la neuralgia, los dolores de cabeza recurrentes, los vómitos nerviosos y la migraña.
- El bhanga se consume como aperitivo y proporciona alivio de la dispepsia y problemas intestinales.
- Las hojas de la planta se utilizan para tratar el insomnio.
- Sus hojas también se utilizan para tratar heridas, llagas, tumores, afecciones de la piel y problemas de picazón.
- Es muy útil para aliviar la caspa y los piojos.
- En casos de diarrea, pliés y disentería, el bhanga es muy útil.
- Se utiliza en casos de inflamación y hemorroides.
- Es bien sabido que posee propiedades afrodisíacas.
- Es extremadamente útil para afecciones oculares como la fotofobia.
- Con ella se tratan la malaria, la fiebre de aguas negras y la septicemia.
Piezas utilizadas
- Hojas
- Semillas
- Resinas (Charas)
- Flores (Ganja)
Dosificación
- Polvo de hoja – 125 a 250 mg
- Marihuana – 50 a 125 mg
- Charas – 30 mg
Precauciones que deben tomarse
- Es peligroso durante el embarazo y la lactancia.
- No debes tomarlo si tienes la presión arterial alta.
- No debe tomarse durante un período prolongado ni en dosis excesivas porque reduce la inmunidad, aumenta la ansiedad, disminuye la testosterona y afecta la cantidad y la calidad del esperma.
