Kiratatikta, Chirayata (Swertia chirata)

La kiratatikta (Swertia chirata) es una hierba anual erecta que alcanza una altura de 0,5 a 1,5 metros. Presenta hojas opuestas, lanceoladas y puntiagudas en tallos extendidos. Sus flores son numerosas, diminutas y de color amarillo verdoso con un matiz púrpura. La planta tiene vellosidades rosadas o blancas y frutos puntiagudos. Durante milenios, se ha utilizado la planta entera con fines medicinales.


Información general

Kirata tikta significa "completamente amargo". Es una hierba ayurvédica muy conocida para el tratamiento de enfermedades infecciosas e inflamatorias, como infecciones de la piel y fiebre. Su decocción es muy útil para curar heridas y aliviar el supurado, el ardor y la picazón. Esta hierba purifica la sangre y favorece la salud del tracto digestivo. En decocción o en polvo, es útil para aliviar el estreñimiento y mejorar el apetito.


compuestos fitoquímicos  Entre los fitoquímicos presentes en la planta Kirata tikta se encuentran la swertinina, la friedelina, el sitosterol aislado, la swertianina, la swerchirina, la decusación, la isobelidivolina, nueve xantonas tetraoxigenadas, la gencianina, la arginina, la leucina, la metionina, la treonina, el triptófano, la gentiocrucina, la eniflavina, el ácido aspártico y el ácido glutámico. Estos fitoquímicos ofrecen grandes beneficios terapéuticos para el tratamiento de diversas enfermedades.


Clasificación

Reino Plantae

Familia - Gentianaceae

División - Angiospermas

Subdivisión - Dicotiledóneas

Clase - Gamopetallae

Subclase - Bicarpellotai

Orden - Gentionale

Género - Swertia

Especie - chirata


Hábitat

Esta planta crece en la zona templada oriental del Himalaya, a altitudes que oscilan entre los 1500 y los 3000 metros. Se encuentra en los estados de Himachal Pradesh, Uttar Pradesh, Uttarakhand y Cachemira. Crece de forma natural en la región del Himalaya, entre los 1208 y los 3046 metros de altitud, desde Cachemira hasta Bután, y también en las colinas de Kosi, entre los 1204 y los 1525 metros de altitud, en la región nororiental del Himalaya.


Nombres

Nombre latino - Swertia chirata

Nombre en hindi: Chirayata,

Nombre en inglés: Chitretta

Nombre bengalí: Chirata, Chireta

Nombre tamil: Nilavembu

Nombre de Punjab: Charatin, Charaita

Nombre en marathi: Kiraita

Nombre en gujarati: Kariyatum

Nombre kannada: Nilabevu, Kiratatikta

Nombre malayalam: Nilavipaa, Nilaveppa

Nombre en telugu: Nilavemu

Nombre árabe - Kasabujajareeraa

Nombre en persa: Nainihaabandi


Propiedades ayurvédicas

Particular

Hindi / Sánscrito

Inglés

Rasa (Sabor)

Tikta

Amargo

Guna (Propiedad Física)

Laghu, Rooksha

Ligero, seco

Virya (Potencia)

Sheeta

Frío

Vipaka (Efecto Post-Digestivo)

Katu

Acre


Efectos sobre los Doshas

Equilibra los doshas Kapha y Pitta


Categorización clásica

  • Se hace referencia a Kirata Tikta en Samhitas como Charaka Samhita, Sushruta Samhita, Ashtangahridayam de Vagbhatta, Bhavaprakasha, Sharangdhar Samhita y otros.
  • En el Harita Samhita se describe su uso junto con otros medicamentos para curar las picaduras de escorpión.
  • Yoga Rathnakara, Raja Nighantu, Kaiyadeva Nighantu, Adarsha Nighantu, Shodhala Nighantu y Dhanwanthari Nighantu son algunos de los Nighantu que lo explican. Aparte de esto, Kirata Tikta se describe en Bhaishajya Ratnavali, Chakradatta, Amarkosha y Shabda Kalpa Drooma.

Usos prácticos

  • Esta hierba posee numerosos efectos hepatoprotectores. Contribuye a la salud general del hígado eliminando toxinas del organismo. Además, favorece la regeneración de nuevas células hepáticas.
  • Las propiedades hipoglucemiantes de esta hierba ayudan a mantener niveles adecuados de azúcar en sangre. Esta hierba es muy eficaz en el tratamiento de la diabetes.
  • Esta planta favorece la salud del tracto digestivo. Puede aliviar trastornos pépticos, gastritis, indigestión, hinchazón, problemas de evacuación, flatulencia, acidez estomacal y dolor de estómago. También actúa como laxante, por lo que resulta beneficiosa para el estreñimiento. En consecuencia, esta planta ayuda a fortalecer el estómago y es útil para tratar la diarrea y la dispepsia.
  • Esta hierba es conocida por su capacidad para tratar la fiebre. La fiebre alta causada por la malaria también puede aliviarse eficazmente con su uso.
  • Cuando se usa para curar las hemorroides, la planta funciona bastante bien. Además, ayuda a tratar síntomas como hinchazón, enrojecimiento, picazón, irritación y molestias alrededor del ano.
  • Las propiedades antiparasitarias de esta hierba ayudan al cuerpo a eliminar helmintos y otros parásitos internos. Es muy eficaz contra duelas, tenias y lombrices intestinales. Además, alivia los síntomas de las infecciones por lombrices, como diarrea, anemia y problemas hepáticos y pulmonares.
  • Las propiedades expectorantes de esta hierba ayudan a despejar las vías respiratorias de mucosidad. Es muy eficaz para el asma, ya que reduce las molestias causadas por la dificultad para respirar.
  • Las propiedades depurativas de la sangre de esta hierba son muy eficaces para tratar afecciones de la piel. Ayuda a aliviar síntomas como ardor, picazón, enrojecimiento y supuración, entre otros.
  • Las propiedades antiinflamatorias de esta hierba ayudan a aliviar el dolor.
  • Las abundantes propiedades medicinales de esta hierba ayudan a la rápida curación de cortes y heridas.
  • Para quienes padecen anemia, el uso de esta hierba es muy beneficioso. Contribuye al aumento de glóbulos rojos.

Piezas utilizadas

Planta entera


Dosificación

4-7 gramos de polvo.