Patala (Stereospermum suaveolens)

El árbol de Patala (Stereospermum suaveolens) mide alrededor de 25 metros de largo. Tiene forma cilíndrica, es de color marrón muy intenso a crema en el exterior, rugoso debido a fisuras verticales, grietas, crestas y pequeñas lenticelas transversales, y de color marrón oscuro en el interior con laminación de estratificación causada por la presencia de fibras en bandas concéntricas.

Descripción general

La patala posee diversas propiedades medicinales, incluyendo efectos diuréticos, cardiotónicos y antiinflamatorios. Sus múltiples componentes se utilizan para tratar diversas dolencias. Las raíces de patala pueden ayudar a equilibrar el vata y enfermedades relacionadas. Las flores de patala tienen una potencia refrescante y son útiles para tratar problemas sanguíneos.

Componentes químicos

La planta patala contiene lapachona, una fenoquinona. La corteza de las raíces de patala contiene n-triacontanol y 6-sitosterol. El lapachona, la dehidro-α-lapachona y el dehidrotectol se encuentran en la raíz y el duramen, mientras que las hojas contienen glucósidos de flavona, escutelareína y dinatina-7-glucurónido. Las semillas de la planta contienen compuestos amargos, esteroles, glucósidos, glicoalcaloides y aceite no secante. La corteza de la raíz tiene un sabor desagradable. El cáncer Walker 256 se vio inhibido significativamente por el lapachona, el cual fue aislado. Entre sus componentes se encuentran el lapachona, la escutelareína, el dehidrotectol, el ácido oleico, el ácido palmítico y el ácido esteárico.

Bhavaprakasha menciona a Patala y Sitapatala como sus dos variantes. Stereospermum suaveolens se clasifica como Patala y Stereospermum chelonoides como Sitapatala.

Clasificación

  • Reino: Plantas
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Bignoniáceas
  • Género: estereospermo
  • Especies: S. chelonoides

Hábitat

Se encuentra de forma dispersa en los bosques caducifolios de las colinas de Mysore, Malabar y Travancore, así como en el Circo Norte y el Deccan.

Nombres

  • Nombre en inglés: Fragante de flor de rosa
  • Nombre botánico: Stereospermum suaveolens
  • Nombre en hindi: Padhal, Podal
  • Nombre en telugu: Kaligottu, Kokkesa, Podira, Kaligottu, Padiri
  • Nombre bengalí: Parul
  • Nombre en punjabi: Padala
  • Nombre en marathi y gujarati: Pádel
  • Nombre en tamil: Padari
  • Nombre en asamés: Parul
  • Nombre en kannada: Padramora
  • Nombre en malayalam: Padiri
  • Nombre en oriya: Boro, Patulee
  • Nombre en punjabi: Pádel

Propiedades ayurvédicas

Particular

Hindi / Sánscrito

Inglés

Rasa (Sabor)

Tikta, Kasaya

Amargo, astringente

Guna (Propiedad Física)

Laghu, Rooksha

Ligero, seco

Virya (Potencia)

Ushna

Caliente

Vipaka (Sabor Postdigestivo)

Katu

Acre


Nota :  Sheeta Virya, o refrescante, es la forma natural de la flor.


Efectos sobre los doshas

Equilibra los tres doshas (vata, pitta y kapha).

Categorización clásica

Charak Samhita

Sushruta Samhita

Vagbhata

Sothahara  - Hierbas del grupo antiinflamatorio

Aragvadhadi, Brihat panchamula, Adhobhagahara

Aragvadhadi

Usos prácticos

  • Diurético -  Las propiedades diuréticas de esta hierba facilitan la micción y mantienen un flujo urinario adecuado. Además, ayuda a aliviar la sensación de ardor, la necesidad de orinar con mayor frecuencia y las dificultades para orinar.
  • Tónico cardíaco  Esta hierba, además de sus múltiples usos terapéuticos, actúa como tónico cardíaco. Al fortalecer las arterias y el músculo cardíaco, contribuye al mantenimiento de una buena salud cardiovascular. Asimismo, favorece una circulación sanguínea saludable.
  • También ayuda con la anorexia y estimula el apetito.
  •  Hemorroides  Esta planta es muy eficaz para tratar las hemorroides. Favorece la digestión y alivia el estreñimiento. Además, alivia el picor, la inflamación, el enrojecimiento, el dolor y la hinchazón alrededor del ano.
  • Antiinflamatorio Se utiliza para tratar el edema y los trastornos inflamatorios. También alivia las molestias.
  • Purificador de sangre  -Ayuda a eliminar las toxinas de la sangre y a purificarla.
  • Es beneficioso en casos de dificultad para respirar, vómitos, hipo y sed.
  • trastornos sanguíneos Esta hierba es beneficiosa para el tratamiento de enfermedades sanguíneas como la anemia. Esta planta favorece la formación de glóbulos rojos. También ayuda a aliviar los síntomas relacionados con la anemia, como el cansancio, el letargo y la debilidad.
  • Es beneficioso para problemas relacionados con kapha y vata, como la inflamación, el asma, la fiebre y los trastornos sanguíneos.
  • La raíz es naturalmente refrescante y diurética.
  • Vatakaphashamaka es vatakaphashamaka.
  • Vatapittashamaka son frutas y flores.
  • Sus flores, vajikar, paustika y sitala, se utilizan como afrodisíaco en forma de confitería. Ayuda a mejorar la calidad del esperma.
  • Puede ayudar con la gastritis y las úlceras estomacales.

Pieza usada

semilla, hoja, kshara, corteza de raíz, flor,

Dosificación

  • Kshara: 1-2,5 gramos
  • Decocción: 50-100 ml

Efectos secundarios

No se han documentado efectos adversos. Es apto para su uso durante la lactancia y en niños. Debe tomarse únicamente bajo supervisión médica durante el embarazo.