En el ámbito terapéutico, las plantas medicinales son de suma importancia para el tratamiento de una amplia gama de enfermedades graves. Una de estas plantas terapéuticas se llama Audumbar o Udumbara. En el budismo, se la conoce como Loto Azul. Su nombre científico es Ficus glomerata. También se la conoce como higuera. Esta planta es de hoja perenne y sus partes se han utilizado tradicionalmente con fines ceremoniales, así como alimento y forraje.
El árbol de udumbara es de hoja caduca y puede alcanzar una altura de 10 a 16 metros en su etapa media. Su abundante follaje verde proporciona una buena sombra. La planta tiene hojas ovaladas o elípticas, de color verde y que miden de 7 a 10 centímetros de largo. Las hojas se marchitan en diciembre y florecen de enero a abril. Dado que las flores no se distinguen entre sí, están encerradas dentro de los frutos. Estos tienen forma de pera y son comestibles. Al crecer desde la rama principal, forman racimos. Su diámetro oscila entre 2 y 5 cm. Cuando el fruto está crudo, es verde; al madurar, se torna naranja o rojo oscuro. El fruto maduro desprende un aroma fragante. Los frutos son lisos, piriformes, subglobosos y están cubiertos esporádicamente de pequeños pelos sedosos. Las semillas son numerosas, diminutas y parecen granos. La corteza tiene una superficie suave e irregular, un grosor de 0,5 a 1,8 cm y está quebradiza. Su color es marrón grisáceo. Presenta fibras y un color marrón claro en su superficie interna. No tiene un olor particular, pero su sabor es mucoso.
Descripción general
El udumbara, también conocido como Ficus glomerata, pertenece a la familia Moraceae. Esta planta es muy conocida y se menciona en numerosos textos antiguos. Por ejemplo, el udumbara es venerado por el dios Dattaguru, ya que se le considera el kalpataru de Kalalayug, y por ello, es frecuente encontrar ejemplares de esta planta en el templo de Dattaguru.
Entre los nombres del Señor Vishnu se encuentra Udumbara. Udumbara es un emblema védico de buena fortuna. En el budismo, a veces se le conoce como loto azul.
En la medicina tradicional, esta planta tiene múltiples aplicaciones terapéuticas. Cada parte de la planta posee un uso terapéutico. Las hojas, por ejemplo, se utilizan para tratar afecciones biliares. Se ha demostrado que los frutos ayudan a prevenir la diarrea y el estreñimiento. La corteza de la planta es un remedio para la diabetes, el asma, la leucorrea, las úlceras, la gingivitis, la diarrea y los problemas urinarios. La udumbara posee numerosas propiedades biológicas útiles para su uso tradicional, incluyendo efectos antitusivos, quimiopreventivos, hepatoprotectores, antiinflamatorios, antidiuréticos y antipiréticos.
Los fitoquímicos que combaten enfermedades se encuentran en diversas partes de la planta. El euforbol, junto con su hexacosanoato, la tinyatoxina, el cicloartenol y la taraxerona, se hallan en las raíces. Entre los componentes de la corteza se encuentran el euforbol y su hexacosanoato, el β-sitosterol, el ingenol, el estigsterol, la taraxerona, las leucoantocianinas (leucocianidina-3-O-β-glucopiranósido, leucopelarogonidina-3-O-α-L-ramnopiranósido), el lupeol, una cetona de cadena larga desconocida y el behenato de cerilo. Las hojas contienen ácido glauanol acetato racemosico, un tetratriterpeno. El fruto contiene ácido tíglico, glucosa, hentriacontano, acetato de lupeola, β-sitosterol, glauanol, hidrocarburos superiores, fitoesteroles y ésteres de friedelina y taraxasterol. El látex del árbol incluye taraxerol, cicloartenol, β-sitosterol, 4-desoxiforbol, ácido palmítico, euforbol, α-amirina, trimetil, tirucallol, euforbinol, isoeuforbol, tinyatoxina y taraxerol.
Clasificación
- Reino Plantae
- Subreino - Tracheobionta
- Superdivisión - Espermatofitas
- División - Magnoliophyta
- Clase - Magnoliopsida
- Subclase - Hamamelididae
- Orden - Urticales
- Familia - Moraceae
- Género - Ficus
Hábitat
En la India, el udumbara crece durante todo el año. Se puede encontrar hasta a 1800 metros sobre el nivel del mar en zonas húmedas, bosques caducifolios y bosques perennifolios. Crece en la meseta del Decán, las estribaciones del Himalaya, las montañas Khasia, Punjab, Rajastán, Chota Nagpur, Orissa, Karnataka y Kerala.
Nombres de los Udumbara
- Nombre sánscrito: Jantukaphala, Hemadugdha, Jantu phala
- Nombre en hindi: Gular, dumar
- Nombre en inglés: Higuera de racimo, Higuera campestre, Higuera de secuoya, Higuera de Crattock, Higuera de Gular
- Nombre en konkani: Rhumbud
- Nombre en kannada: Atti mara
- Nombre en malayalam: Aththi
- Nombre Manipuri - Heibong
- Nombre en marathi: Udumbar, umbar
- Nombre bengalí: Dumur, udumbara
- Nombre telugu: medi pandu, Attimaram, Brahmamidi
- Nombre en urdu: Dumar
- Nombre tamil: Malaiyin munivan, utumparam
- Nombre gujarati: Goolar, umbaro
- Nombre nepalí: Dumrii
- Nombre en oriya: Dimri
- Nombre en asamés: Jagna Dimaru
- Nombre tailandés: Ma-Duer Chumphoni, Ma-Duer Uthumphon
- Nombre cingalés: Attikka
- Nombre vietnamita: Sung
Propiedades ayurvédicas
|
|
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
Rasa (Sabor) |
Kashaya |
Astringente |
|
Guna (Propiedad Física) |
Gurú, Rooksha |
Pesado, seco |
|
Virya (Potencia) |
Sheeta |
Frío |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Katu |
Acre |
Efectos sobre los Doshas
Esta planta ayuda a disminuir y regular el pitta al tiempo que aumenta el kapha, lo que en efecto equilibra los doshas.
Categorización clásica
|
Charak Samhita |
Sushruta Samhita |
Vagbhata |
|
Kashaya Skandha - Grupo de hierbas con sabor astringente. |
Nyagrodhdi - Este grupo de hierbas ayuda con trastornos vaginales, úlceras, sed y estreñimiento. |
Nyagrodhadi Gana - Un grupo de hierbas beneficiosas para trastornos vaginales, úlceras, sed y estreñimiento. |
|
Mutra Sangrahaneeya - Un grupo de hierbas que ayudan a normalizar la producción de orina. |
Usos prácticos
La planta Udumbara posee una serie de beneficios terapéuticos, incluyendo efectos antipiréticos, antibacterianos, antifúngicos, quimioprotectores y hepatoprotectores.
En fiebre
- Debido a sus propiedades antipiréticas y antiinflamatorias, el udumbara es beneficioso para tratar la fiebre.
- Simplemente extraiga el jugo de las raíces frescas de Udumbara. Consuma hasta nueve o diez gramos de este jugo por la mañana y por la noche, junto con azúcar.
- Remoja de 10 a 20 gramos de corteza de Udumbara en 400 mililitros de agua. Después de tres horas, prueba la infusión. Toma hasta 50 mililitros de esta infusión por la mañana y por la noche.
En hemorroides y fístulas
- Tritura 14-15 gramos de hojas de Udumbara hasta obtener un polvo. Mezcla este polvo con 250-270 gramos de yogur y sal negra, y consúmelo dos veces al día si tienes hemorroides. El yogur ideal se prepara con leche de vaca.
- Tome de 15 a 20 gotas de la savia que segrega la planta Udumbara, mézclelas con agua y bébalas. Esto demuestra ser muy eficaz para reducir el sangrado durante las hemorroides.
- Para tratar la fístula, tome un poco de la secreción de la planta Udumbara y empape un algodón en ella. Aplique el algodón sobre la fístula diariamente.
En trastornos urinarios
- Tomar 10–11 gotas de secreción de leche de Udumbara en dos batashas (un tipo de dulce de azúcar) al día para curar problemas urinarios.
- Cuando la orina sea amarilla, retire la cáscara de la fruta, séquela con palmaditas y tritúrela. Mézclela con la misma cantidad de azúcar y beba hasta 6-7 gramos con leche de vaca dos veces al día.
- Para tratar heridas internas en las vías urinarias, utilice 1 o 2 granos de alcanfor y hasta 50 gramos de planta de Udumbara. Después de preparar la infusión, lave las vías urinarias.
- Utilice el polvo de fruta verde de Udumbara en casos de poliuria, junto con la misma cantidad de azúcar. Tome de 7 a 10 gramos con agua o leche.
diátesis hemorrágica
- Se trata de una afección caracterizada por sangrado excesivo debido a una coagulopatía que provoca una coagulación sanguínea inadecuada. Para tratarla, se puede utilizar una pasta de treinta gramos de corteza de Udumbara, aplicada en la parte interna del maxilar superior. Este remedio también es eficaz para tratar la epistaxis.
- Coma tres frutos maduros de Udumbara con azúcar tres veces al día para detener el sangrado.
- Tome frutos de Udumbara, tritúrelos y beba hasta 4-5 gramos del polvo con leche tres veces al día para prevenir el vómito de sangre.
- La fruta verde de Udumbara y el azúcar se utilizan para tratar la metrorragia, el aborto, el sangrado excesivo y la diarrea asociada al sangrado. Por la mañana y por la noche, se deben tomar de cinco a siete gramos de cúrcuma en polvo con agua.
- Extraiga el jugo de sus hojas y tome hasta 5 ml con miel si tiene diarrea o sangrado cuando está enfermo.
En leucorrea
- Retire el jugo de Udumbara y beba 10 ml de jugo dos veces al día con azúcar añadido.
En la disuria
- Coma tres o más frutas de Udumbara por la mañana.
Después de concebir
- Mezcla una fruta de Udumbara con leche y cómela con las comidas para promover el crecimiento fetal y prevenir el aborto.
En úlceras y Udumbara
- Remoja algunas semillas en leche y luego muélelas. Aplica hasta 15 gramos de esta mezcla sobre las úlceras.
En Afrodisíaco
- Considere las presentaciones en polvo de kudzu indio y frutos de udumbara. Añada ghee, azúcar y hasta 6 gramos de este polvo a la leche. Tómelo dos veces al día.
- Aumenta el vigor y la potencia sexual en los hombres.
- Cura todos los problemas afrodisíacos en las mujeres.
En la gonorrea
- Consuma hasta 6 gramos de azúcar junto con fruta de Udumbara verde en polvo cuando la enfermedad aún se encuentre en sus primeras etapas.
Otros indicios
- Antibacteriano : demuestra efectos contra Escherichia coli, Bacillus subtilis, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Bacillus pumitis.
- Antifúngico : También posee propiedades antifúngicas.
- Además, protege el hígado.
Piezas utilizadas
- Ladrar
- Frutas
- Látex
Dosificación
- Decocción - 50 a 100 ml
- Látex - 5 a 100 gotas
- Polvo - de 3 a 6 gramos
Cosas a tener en cuenta
Si tiene resfriado, tos o reacciones alérgicas, tenga precaución al usar Udumbara. Su uso es seguro durante el embarazo.
