Ayurveda en el embarazo
Según el Ayurveda, si una mujer embarazada recibe los cuidados recomendados, dará a luz a un niño que no padecerá ninguna enfermedad: un bebé sano, físicamente fuerte, radiante y bien nutrido, superior a todas las demás razas. El embarazo no es solo un proceso fisiológico, sino una gran responsabilidad tanto para el padre como para la madre. El estado físico y mental de la madre es fundamental para un embarazo saludable.
Existen ciertas pautas de régimen y dieta desde la concepción del niño hasta su nacimiento.
Régimen
Intenta siempre estar de buen humor. Mantente limpio, aseado y bien vestido; usa siempre ropa sencilla y cómoda.
Duerme bien, acuéstate temprano y evita dormir durante las primeras horas de la mañana.
Participa en actividades pacíficas y beneficiosas como escuchar música, leer, hacer manualidades, etc.
No te dejes llevar por la ira, el miedo o las emociones agitadoras.
Debe evitarse viajar por caminos en mal estado y realizar viajes de larga distancia.
Se recomienda un baño de aceite.
Debe evitarse reprimir los impulsos naturales.
Dieta
El Ayurveda ofrece una explicación detallada de la dieta que se debe seguir en cada trimestre del embarazo. Como regla general, se debe tener mayor cuidado durante los primeros tres meses y después del séptimo mes.
Durante el primer trimestre, se hace hincapié en estabilizar el embarazo y nutrir el lecho uterino mediante los dhatus Rasa y Rakta (tejidos sanguíneos). El embrión se nutre directamente por percolación, por lo que se recomienda el consumo de líquidos como frutas jugosas, agua de coco y leche.
Durante el primer mes es recomendable tomar leche fría a sorbos y mantener una dieta ligera, mientras que en el segundo mes se indica la ingesta de leche con ciertas hierbas como Pueraria, espárragos, regaliz (madera dulce), Bacopa, etc.
Al final del tercer mes, las partes del cuerpo del feto se diferencian y comienzan a desarrollarse las percepciones sensoriales y las reacciones motoras. El corazón empieza a latir y se dice que expresa los deseos a través de la sangre materna. Durante este periodo, la mujer experimenta antojos de ciertos alimentos y sabores. Las necesidades de la madre y del bebé en desarrollo son idénticas. Por ello, el Ayurveda recomienda satisfacer sus antojos en la medida de lo posible. Si no está contraindicado, la bacopa ayuda a calmar los nervios y a mantener el embarazo.
Del cuarto al séptimo mes, se recomiendan medicamentos que fortalecen los músculos uterinos y nutren al embrión, como la ashwagandha (Withania somnifera) y la tinospora india. También se aconseja consumir frutas como naranjas, mangos, manzanas y zanahorias. La grosella espinosa india y las verduras de hoja verde contribuyen a nutrir los tejidos uterinos.
Durante el séptimo mes, es posible que se presente picazón e irritación en la zona abdominal debido al estiramiento de los músculos abdominales. Esto se puede aliviar tomando sorbos de infusión de bayas o mantequilla con rubia india. La aplicación externa de neem y albahaca también es efectiva.
A partir del séptimo mes, se debe reducir la ingesta de grasas y sal. Es recomendable incluir en la dieta gachas ligeras, frijol mungo, etc.
En resumen, los alimentos totalmente cocinados, de fácil digestión y ricos en proteínas y vitaminas son ideales durante el período de embarazo.
Una dieta y un régimen adecuados ayudarán a la madre a tener un embarazo feliz y al bebé a llevar una vida sana en el futuro.
Etiquetas: Ayurveda, Embarazo
