Kashaya Kalpana Pharmaceutical Processing In Ayurveda
0 comentario

Procesamiento farmacéutico Kashaya Kalpana en Ayurveda

Según uno de los tratados más autorizados de Ayurveda, el Charak Samhita, el conocimiento del Trisutra: 'Hetu' (factor causal de la enfermedad), 'Linga' (signos y síntomas de la enfermedad) y 'Aushadha' (conocimiento de terapéutica, tratamientos y medicamentos) forma el marco básico del Ayurveda.

La rama del Ayurveda que se ocupa de la identificación, recolección, preparación, procesamiento y aplicación de los Aushadhais se conoce como «Bhisajya Kalpana». Bheshaja son las sustancias que pueden aliviar el dolor o mitigar la gravedad de la enfermedad, y Kalpana significa planificación. En la terapéutica ayurvédica, los medicamentos se utilizan tanto en su forma cruda como procesados ​​en diferentes formulaciones. El concepto de Kalpana explica cómo preparar el medicamento para que no solo esté libre de impurezas físicas y químicas, sino que también sea más eficaz, fácil de administrar y bien tolerado por el paciente.

Las formulaciones ayurvédicas se basan principalmente en Panchavidha Kashaya Kalpana, los cinco principios básicos de la preparación de medicamentos a base de hierbas. Estos son: 'Swarasa' (jugos exprimidos), 'Kalka' (pasta), 'Kwatha' (decocción), 'Hima' (infusión fría) y 'Phanta' (infusión caliente).

Además de estos, también existen otras preparaciones medicinales como 'Sneha Kalpana' (preparaciones grasas como aceites medicinales y ghrita), 'Sandhana Kalpana' (preparaciones fermentadas), como Asava y Arista, etc.

Panchavidha Kashaya Kalpana (Los cinco principios básicos para la preparación de medicamentos a base de hierbas)

Swarasa (zumos exprimidos):

El jugo extraído de hierbas se llama swarasa. El swarasa se prepara con hierbas recién recolectadas. Se puede usar cualquier parte útil de la planta, como la hoja, el fruto, el tallo o incluso la planta entera. La hierba fresca se limpia bien, se machaca y la pasta resultante se enrolla formando una bolita. Esta se exprime a través de un paño y el jugo extraído se recoge en un recipiente limpio. Debe usarse inmediatamente. El jugo fresco de hierbas se absorbe fácilmente por el cuerpo y su máximo efecto se logra en un período relativamente corto.

Los textos clásicos explican diversos métodos para extraer el jugo de plantas que no tienen suficiente humedad para ser extraídas mediante presión mecánica. Se dan instrucciones específicas para estas plantas, como remojarlas en agua durante la noche, pulverizarlas y luego añadir agua para extraer el jugo, o un procedimiento específico como el «Putpaka». El Putpaka consiste en moler la planta hasta obtener una pasta fina, formar una bolita que luego se envuelve en hojas y se cubre con una gruesa capa de barro. La bolita se coloca en un hogar abierto donde se somete a un calor intenso hasta que se pone al rojo vivo. Después se retira del hogar y se deja enfriar. Finalmente, se exprime mecánicamente para obtener el jugo. El jugo de las hojas de Vasa (Adhatoda Vasica) se extrae de esta manera. La dosis de Swarasa para uso interno es de 20 a 40 ml. Por ejemplo, se puede preparar jugo fresco de hojas de Tulsi (albahaca sagrada) y administrarlo internamente con miel en casos de resfriado, tos y congestión nasal.

Kalka o Churna (Pasta o polvos):

Una planta medicinal fresca o seca se convierte en pasta frotándola sobre una piedra con una pequeña cantidad de agua. Las plantas, frescas o secas, se limpian previamente con agua. En el caso de plantas secas, se pulverizan y se filtran con un paño para obtener el polvo. Luego se mezclan con la cantidad adecuada de agua y se muelen en un mortero hasta formar una pasta. La proporción habitual es una parte de planta por dos partes de agua. En el caso de plantas frescas, se pican finamente, se machacan y se maceran en un mortero hasta obtener una pasta fina.

Kalka puede utilizarse tanto interna como externamente.

La dosis para uso interno es de 5 a 10 gramos. Por ejemplo, se puede preparar una pasta de neem y administrarla en casos de infestaciones por parásitos intestinales.

<<Explore nuestra selecta colección de auténticas hierbas ayurvédicas AQUÍ>>

Kwatha (Decocción):

El Kwatha se prepara hirviendo una parte de hierba con dieciséis partes de agua en un recipiente abierto a fuego lento hasta que se reduzca a una octava parte de la cantidad original. La cantidad de agua puede ser cuatro, ocho o dieciséis veces la cantidad de la parte de la planta seleccionada. Esta variación depende de la dureza del material utilizado. Por ejemplo, puede ser cuatro veces la cantidad de agua para hierbas blandas (hojas y flores), ocho veces para hierbas de dureza media (como cortezas blandas, raíces de arbustos y plantas, tubérculos y tubérculos medianos), y dieciséis veces para materiales muy duros (cortezas duras de árboles y raíces de enredaderas). Las decocciones son la base de diversas formulaciones ayurvédicas como Asava, Arishta, aceites, píldoras, awaleha (mermelada), etc. Se utilizan internamente para beber o enemas medicinales, o externamente para colirios.

La dosis para uso interno es de 40 ml. Por ejemplo, se puede preparar y administrar una decocción de Dashmool (raíz de diez hierbas) para recuperar la fuerza, aliviar el dolor, etc.

Hima (infusión fría):

Hima es una infusión fría de hierbas aromáticas o de potencia fría, destinada a tratar problemas de Pitta. Dado que las hierbas aromáticas pueden perder sus principios activos al calentarse, para este tipo de infusiones se utiliza Himakalpa, que permite conservar dichos principios activos en forma de infusión fría. Se sumerge una parte de la hierba en tres partes de agua durante 4 a 6 horas, se filtra y se administra.

La dosis para uso interno es de 40 ml. Por ejemplo, se puede preparar una infusión fría de cilantro y administrarla para reducir la sensación de ardor y otros trastornos de Pitta. También se puede usar Sarivadi Hima para tratar el desequilibrio de Pitta.

<<Consulta aquí las mejores tabletas y cápsulas ayurvédicas para la curación natural>>

Phanta (infusión caliente):

Phanta es una infusión caliente de hierbas destinada a tratar desequilibrios de Kapha y Vata. Primero se hierve agua, luego se sumerge la cantidad correspondiente de la hierba en polvo grueso y se retira la olla del fuego. Una vez enfriada a temperatura ambiente, se frota con las manos, se filtra con un paño y se administra. La infusión caliente es beneficiosa para los desequilibrios de Kapha y Vata.

La dosis de Phanta es de 40 ml. Las infusiones de hierbas son ejemplos de Phanta, como por ejemplo el té de jengibre. El Panchakola Phanta o Sudarshan Phanta son otros ejemplos de Phanta, que se administran en casos de fiebre.

Ayurveda

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados