Resumen de la limpieza ayurvédica:
- En el mundo actual, oímos hablar constantemente de "limpieza" o "desintoxicación". El Ayurveda, antiguo sistema de medicina, siempre ha sido un pilar fundamental de la curación y la desintoxicación naturales.
- En pocas palabras, la desintoxicación ayurvédica es un reinicio holístico para el cuerpo y la mente.
- Si alguna vez te has preguntado qué es una desintoxicación ayurvédica, esta guía te dará la respuesta. En ella encontrarás todo lo que necesitas saber: tipos, métodos, duración, dieta y medidas de seguridad.
¿Qué es una limpieza ayurvédica?
- Si nos centramos en una dieta y un estilo de vida saludables, es una tarea ardua. Esta dieta y estilo de vida poco saludables provocan la acumulación de ama, o toxinas, en nuestro organismo.
- Ama, en Ayurveda, se refiere a los desechos no digeridos que se acumulan en nuestro cuerpo.
- Con el tiempo, Ama disminuye el poder digestivo, lo que provoca obstrucciones en las vías del cuerpo y, por lo tanto, enfermedades.
- Las limpiezas ayurvédicas son procedimientos que purifican el cuerpo, eliminan el ama (toxinas) y rejuvenecen los tejidos.
- Estos procedimientos ayudan a expulsar el ama y a establecer un equilibrio entre los doshas: Vata, Pitta y Kapha.
- Estas técnicas de limpieza ayurvédicas se denominan “ Panchakarma ”.
- Básicamente son cinco, pero lo interesante es que cada método de limpieza ayurvédica se personaliza según el tipo de constitución corporal (doshas), vikruthi (enfermedades) y estación del año.
El propósito de la limpieza:
- El Ayurveda no solo limpia el cuerpo, sino también la mente. El concepto establecido de mente y cuerpo es importante para mantener la vitalidad y la virilidad del organismo.
- Cuando se reaviva el fuego digestivo (Agni), se eliminan las toxinas y la energía surge de forma natural.
Entre los beneficios de estos procedimientos se incluyen:
- Mejora la digestión.
- Sensación de mayor ligereza corporal.
- Mejora la concentración mental y la estabilidad emocional.
- Mejor sueño y mejor estado de ánimo.
- Mayor inmunidad.
Fases de una limpieza ayurvédica:
Una desintoxicación ayurvédica consta de tres etapas distintas:
1. Etapa de Preparación (Purvakarma):
- Esta etapa prepara el cuerpo para la desintoxicación estimulando el Agni y eliminando toxinas. Se administran medicamentos en forma de tabletas y polvos medicinales.
- Otra terapia que se aborda en esta etapa es la olación interna y externa para aflojar el ama.
- Normalmente dura entre 3 y 5 días, dependiendo de la gravedad de su afección.
Objetivos:
- Reducir la formación de AMA.
- Afloja el ama (toxinas) acumulado.
- Calma el cuerpo.
Las terapias implicadas son:
- Ingesta de ghee medicinal: Para la oleación interna, se administra ghee medicinal. Posteriormente, se recomienda beber agua tibia a sorbos durante todo el día hasta sentir hambre.
- Esta mantequilla clarificada medicinal nutre los tejidos y elimina las toxinas del tracto digestivo.
- Oleación externa: Se masajea aceite tibio medicinal sobre el cuerpo y, posteriormente, la exposición a un baño de vapor extrae las toxinas hacia el tracto digestivo.
- Dieta simplificada: Consuma comidas ligeras y fáciles de digerir, como verduras cocidas, arroz y lentejas, cuando sienta hambre.
- Buena hidratación: Bebe agua tibia para favorecer la desintoxicación.
2. Etapa principal de limpieza (Pradhanakarma):
- Esta es la parte principal de limpieza. La duración de esta etapa varía de 3 a 10 días, dependiendo de cada persona.
- Es aquí donde el practicante ayurvédico incluye terapias más profundas como basti (enemas de hierbas), nasya (terapia con aceite nasal), vamana (emesis) o virechana (purgación), dependiendo de su dosha y estado de salud.
Dieta de limpieza ayurvédica:
- Tras la terapia, es necesario ingerir alimentos de fácil digestión. El plato principal en la mayoría de las dietas depurativas es el khichdi , una nutritiva mezcla de frijoles mungo partidos, arroz, especias suaves y ghee.
- Es reconfortante, curativo y fácil de digerir, lo que lo hace ideal para restablecer el equilibrio intestinal.
También puedes tomar:
- Verduras al vapor como zanahorias y verduras de hoja verde.
- Tés de hierbas como jengibre, regaliz, etc.
- Beber agua tibia durante todo el día ayuda a eliminar completamente las toxinas.
Consejo profesional:
Durante este tiempo, deberá evitar la cafeína, el alcohol, el azúcar, la carne, los lácteos y los alimentos procesados.
3. Fase/Etapa de Rejuvenecimiento (Samsarjana Karma):
- La limpieza sin recuperación posterior deja al cuerpo vulnerable, por lo que la etapa posterior a la limpieza es tan crucial como la desintoxicación en sí misma.
- Esta etapa permite que los tejidos corporales se regeneren y que el fuego digestivo se estabilice.
- El objetivo principal durante esta etapa es recuperar la fuerza y la energía.
Métodos de rejuvenecimiento:
- Reintroduzca gradualmente los alimentos integrales, incluidos los cereales cocidos, las semillas y los productos de temporada.
- Continúa practicando yoga suave y meditación.
- Asegúrate de dormir lo suficiente y de estar bien hidratado.
Duración y frecuencia:
- La duración de las limpiezas se decide en función de tus doshas.
- Por lo general, cualquier procedimiento de desintoxicación ayurvédica dura entre 7 y 15 días.
- Pero dependiendo de sus necesidades y requisitos, el médico tratante introducirá variaciones para garantizar los mejores resultados.
- Estos procedimientos suelen estar guiados por un practicante ayurvédico como parte de un programa panchakarma más amplio.
Tipos de limpiezas ayurvédicas:
Dentro de la práctica ayurvédica existen muchos métodos de limpieza específicos.
-
Limpieza de colon ayurvédica:
Eliminación de toxinas acumuladas en el colon mediante enemas medicados (basti). Ideal para personas con desequilibrio de Vata. - Emesis ayurvédica:
Eliminación del exceso de kapha o flema. Ideal para personas con desequilibrios de kapha. - Purificación ayurvédica:
Ideal para personas con desequilibrios de pitta. - Terapia nasal ayurvédica:
Generalmente, se dirige a la enfermedad por encima del cuello. - Terapia de sangría:
Se suele realizar en trastornos de la piel y en casos de pitta desequilibrada.
Nota :
Todos estos procedimientos se realizan bajo la supervisión de expertos en un centro ayurvédico.
Comidas depurativas ayurvédicas:
- Durante la desintoxicación se elige cualquier comida que sea sencilla, ligera y que ayude a la digestión .
- Estas comidas se suelen elegir en función de los hábitos alimenticios de cada persona, y se realizan modificaciones para adaptarlas a sus necesidades individuales.
Aquí encontrará más información sobre las comidas depurativas ayurvédicas:
Recetas saludables de la A a la Z
Ejemplo de menú de limpieza:
- Por la mañana: Agua tibia con limón o té de jengibre.
- Desayuno: Manzanas o peras estofadas con especias de canela.
- Almuerzo: Khichadi con verduras salteadas y ghee.
- Por la tarde: Té de hierbas (comino, cilantro e hinojo o tulsi).
- Cena: Sopa ligera de verduras con arroz o dal de mungo.
Sugerencia :
Evita picar entre comidas, ya que dificulta la digestión. Come solo cuando tengas hambre de verdad y mastica despacio.
Seguridad y precauciones:
- Si bien el Ayurveda se centra en la desintoxicación, este proceso no es para todos y no se puede realizar en cualquier momento.
- Una limpieza excesiva puede alterar el equilibrio tanto como la acumulación de toxinas en el organismo.
¿Quiénes deben evitar la limpieza?
- mujeres embarazadas o en período de lactancia
- Personas que se recuperan de una enfermedad, cirugía o lesión.
- Aquellos con debilidad severa, trastornos alimentarios o enfermedades crónicas (sin supervisión profesional)
Consejos de seguridad:
- Consulte siempre a un profesional ayurvédico cualificado antes de comenzar una nueva limpieza.
- Mantente hidratado; el agua tibia es esencial para eliminar toxinas.
- Realice la limpieza de forma gradual y progresiva, en lugar de comenzar y terminar bruscamente.
Llevar:
- Una limpieza ayurvédica es un método para bajar el ritmo, simplificar y escuchar a tu cuerpo y a tu digestión. Se trata menos de restricción y más de encontrar un equilibrio.
- Cuando se aborda con atención plena a tu constitución única, esta antigua práctica renueva tu cuerpo a nivel más profundo, eliminando lo que ya no te sirve y restableciendo el equilibrio que define el bienestar.
