¿Qué es Ayurveda 101? - La ciencia de la vida
- El Ayurveda se denomina la ciencia de la vida, y hay una razón por la que el Ayurveda ha resistido el paso del tiempo durante más de 5000 años.
- El Ayurveda cree en "Swasthasya swastha rakshanam aturasya vikara prashamanam Cha", lo que significa que es una ciencia completa que cree en vivir con buena salud y protegerse de las enfermedades.
- Hoy en día, a medida que el mundo moderno busca el bienestar natural, cada vez más personas sienten curiosidad por saber "¿ Qué es el Ayurveda ?" y buscan respuestas prácticas que les cambien la vida.
Las raíces del Ayurveda:
- El Ayurveda tiene su origen principal en el Atharvaveda. Con profundas raíces en el antiguo período védico, el Ayurveda es un sistema holístico de salud que se centra en equilibrar el cuerpo y la mente.
- «Ayurveda» es una palabra sánscrita derivada de dos raíces: «Ayur», que significa vida, y «Veda», que significa conocimiento. El conocimiento organizado sistemáticamente con lógica se convierte en ciencia.
- Con el tiempo, el Ayurveda se convirtió en la ciencia de la vida. El Ayurveda concibe la salud no solo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de equilibrio entre la mente y el cuerpo.
- Afirma que cada persona tiene una constitución corporal única llamada “ Deha Prakriti ” que determina su constitución física y mental.
-
Al comprender nuestra constitución corporal, seguir el dinacharya ayurvédico (rutinas diarias) y un Ahara (dieta) y Vihara (estilo de vida) adecuados, podemos prevenir el desequilibrio de los Doshas y restablecer la salud de forma natural.
Historia y legado del Ayurveda:
- La historia del Ayurveda se remonta a más de 5000 años, con textos fundamentales como el Charaka Samhita, el Sushruta Samhita y el Ashtanga Hridaya.
- Estas obras describen la evolución del Ayurveda, las hierbas, las formulaciones a base de hierbas, los procedimientos quirúrgicos y las técnicas de diagnóstico.
- A diferencia de los sistemas modernos, el Ayurveda considera a cada individuo como un microcosmos del universo.
- La salud es el estado de equilibrio entre el dosha, el dhatu y el mana (mente).
Principios básicos del Ayurveda: Doshas, elementos y constitución:
- El Ayurveda se basa en la interacción de los “Panchmahabhutas” (cinco elementos), que son tierra, agua, fuego, aire y éter.
- Estos mahabhutas, o elementos, se combinan para formar tres doshas, que son Vata, Pitta y Kapha. Rigen todas las funciones corporales y mentales.
- Todos tenemos los tres doshas, pero en proporciones únicas, creando así nuestra prakriti personal, o constitución corporal.
- Cuando nuestros doshas están equilibrados, nos encontramos en nuestro estado de salud más óptimo.
- Un desequilibrio en los doshas debido al estrés, una mala alimentación, la falta de sueño o los cambios estacionales puede provocar que la enfermedad se arraigue.
- El Ayurveda nos ayuda a reconocer y corregir estos desequilibrios a tiempo mediante el estilo de vida, la medicina y la atención plena.
Comprender los tres Doshas (Vata, Pitta y Kapha):
1. Comprender el Vata Dosha: La energía del movimiento
- Vata está compuesto de aire y espacio.
- Vata rige el movimiento, la respiración, la circulación, los impulsos nerviosos y la eliminación.
- Las personas con predominancia de Vata suelen ser creativas, de pensamiento rápido, enérgicas y entusiastas.
- Cuando el vata está desequilibrado , pueden sentir ansiedad o inquietud, o experimentar sequedad en la piel o las articulaciones.
2. Comprender el Dosha Pitta: La energía de la transformación
- Pitta está compuesta de fuego y agua; Pitta controla el metabolismo, la digestión y la producción de energía.
- Las personas con constitución Pitta suelen ser inteligentes y de voluntad fuerte.
- El exceso de Pitta puede provocar irritabilidad, problemas cutáneos o acidez digestiva.
(Aprende a equilibrar Pitta utilizando aceites ayurvédicos)
3. Comprender el Dosha Kapha: La energía de la estructura y la estabilidad
- Kapha está compuesto de tierra y agua.
- Kapha aporta al cuerpo fuerza, estabilidad, resistencia y calma.
- Las personas con predominancia de Kapha son estables, afectuosas y leales, pero un desequilibrio puede provocar lentitud o aumento de peso.
(Análisis en profundidad para comprender cómo equilibrar el Kapha )
Rutina diaria ayurvédica (Dinacharya) para el equilibrio de los Doshas:
El Ayurveda afirma que la salud se desarrolla a diario, no de forma episódica. Seguir la rutina diaria ayurvédica (dinacharya) favorece el equilibrio de todos los doshas.
Proceso Dinacharya ayurvédico:
-
Despertarse temprano: El momento más propicio para despertarse es antes del amanecer, es decir, durante el Brahma Muhurta. Este es un momento predominantemente Kapha.
-
Eliminación natural: Las evacuaciones intestinales regulares limpian el sistema.
-
Danta Dhavan (Cuidado bucal): Esto incluye el cepillado con hierbas medicinales, el raspado regular de la lengua y el enjuague bucal con aceite (gandusha).
-
Automasaje ( Abhyanga ): Aplicar aceite de sésamo tibio o aceite medicinal según las recomendaciones para nutrir el cuerpo y calmar la mente.
-
Ejercicio ligero: La práctica de yoga o caminatas a paso ligero ayuda a energizar y equilibrar los doshas.
-
Ingesta de alimentos: Realice la comida más abundante cuando la digestión sea más fuerte, preferiblemente al mediodía, ya que es el momento de mayor actividad del dosha Pitta.
-
Sueño: Intenta acostarte temprano, antes de las 10 de la noche, para sincronizarte con el ciclo de descanso natural del cuerpo.
Consejo profesional:
Este ciclo no solo se centra en la salud física, sino también en la estabilidad emocional y la concentración mental.
Dieta ayurvédica: Los alimentos como nutrición y medicina
- Esta dieta se centra en alimentos que armonizan nuestros doshas y se adaptan a las estaciones del año. No se limita a contar calorías, sino que valora las cualidades de los alimentos.
- La dieta ayurvédica se centra principalmente en el consumo de alimentos frescos preparados. Se deben evitar los alimentos procesados o congelados.
- El Ayurveda menciona seis rasas (sabores). Incluir los seis sabores en cada comida garantiza el equilibrio. Come con atención plena, sin distracciones, y deja de comer antes de sentirte completamente lleno.
¿Cuáles son los 6 sabores?
- Dulce
- Agrio
- Salado
- Amargo
- Acre
-
Astringente
- En Ayurveda, la comida es a la vez alimento y medicina. Puede aliviar o agravar, dependiendo de cómo y cuándo se consuma.
- Por ejemplo, el té de jengibre puede mejorar la digestión, mientras que hierbas como el cilantro o el hinojo pueden calmar el Pitta sobrecalentado.
¿Es segura la medicina ayurvédica? Lo que debes saber:
- La medicina ayurvédica es mayormente segura y beneficiosa. En lugar de centrarse en soluciones rápidas, se enfoca en la constitución corporal de cada persona para luego adaptar el tratamiento.
- La clave del tratamiento reside en la personalización, que solo un médico ayurvédico puede recomendar. No es aconsejable automedicarse ni usar medicamentos durante un período prolongado.
Nota:
Consulte siempre a un profesional ayurvédico cualificado antes de comenzar cualquier tratamiento ayurvédico.
Relevancia moderna del Ayurveda: ¿Por qué es importante hoy en día?
- En la vida moderna, se observa un aumento de muchos trastornos relacionados con el estilo de vida, insomnio, problemas digestivos y ansiedad.
-
Centrándonos en la dieta y el estilo de vida, se puede resolver una gran parte de las enfermedades.
- Además, la evidencia científica que establece la conexión intestino-cerebro, la regulación del ritmo circadiano, etc., demuestra la necesidad de corregir la dieta y el estilo de vida.
Reflexiones finales: Equilibrar la vida con Ayurveda 101
- El Ayurveda no solo cura la enfermedad, sino que también mantiene una vida equilibrada.
- Los doshas, que constituyen el cuerpo, deben mantenerse en equilibrio para evitar enfermedades. Esto es lo que explica el Ayurveda.
