En Ayurveda, el aceite se conoce como «taila» o «tailam» y se utiliza en una receta tradicional. El aceite se calienta junto con diversas hierbas para obtener un producto final que puede utilizarse en numerosas situaciones.
Es uno de los métodos de administración farmacéutica para tratar los tres Doshas. Según el Dosha que se desee equilibrar, se seleccionan hierbas y se prepara una fórmula. Uno de los tres Doshas del cuerpo es el Pitta Dosha.
Su función principal es controlar todos los procesos metabólicos que ocurren en el cuerpo. Es decir, se encarga de los procesos relacionados con la digestión, el metabolismo, la producción de energía, los cambios mentales y emocionales, etc.
La ira, el agotamiento, la pérdida de brillo, la irritación, la sudoración excesiva, la aparición de fluidos pegajosos, la inflamación, la acidez, las erupciones cutáneas y otros síntomas son causados por un desequilibrio del Pitta Dosha, ya sea en estado aumentado o disminuido.
Así pues, entre las enfermedades que surgen de un desequilibrio de Pitta en el cuerpo se encuentran la acidez estomacal, el eccema, la dermatitis, la gangrena, la hipersensibilidad a la luz solar, el acné, el reflujo ácido, las úlceras y la inflamación aguda de las articulaciones.
Muchas enfermedades inflamatorias de la época moderna son signos de un desequilibrio del dosha Pitta, que puede tratarse con Ayurveda.

El aceite ayurvédico es uno de los diversos métodos terapéuticos que pueden utilizarse para restablecer el equilibrio de Pitta. Para su elaboración, se emplean hierbas beneficiosas para equilibrar el dosha Pitta.
Este aceite tiene múltiples aplicaciones: se puede masajear en la zona afectada o en todo el cuerpo; se puede ingerir; y se puede utilizar en terapias como Shirodhara, Pichu, Basti (tratamiento equilibrante), Snehana (terapia de oleación), etc. Los aceites que ayudan a equilibrar el Dosha Pitta son:
Aceites ayurvédicos para equilibrar el dosha Pitta:
1. Aceite de Ksheerabala:
El aceite Ksheerabala contiene ingredientes que equilibran los doshas Pitta y Vata, incluyendo aceite de sésamo, leche de vaca y la planta Bala (Sida cordifolia).
Debido a sus cualidades antitéticas al Pitta Dosha, como su dulzura, pesadez, viscosidad y potencia fría, ayuda a equilibrar el Pitta Dosha. El aceite de Ksheerabala es beneficioso para la neuralgia del trigémino, la cefalea vascular, la parálisis facial, la hipertensión, el estrés, la ansiedad, la irritabilidad y otras afecciones articulares.
También resulta beneficioso en casos de vatarakta, una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos y al tejido articular. Asimismo, ayuda a minimizar la caída del cabello.
Como resultado, este aceite equilibrante Pitta ayuda en los procesos de equilibrio de los doshas Vata y Pitta. Puede administrarse mediante masaje, Shiro Pichu, Shirodhara o Shiro Basti.
2. Aceite de Pinda:
Las explicaciones originales del aceite Pinda se pueden encontrar en las secciones sobre trastornos articulares de los antiguos escritos ayurvédicos, que tratan principalmente sobre Pitta y Rakta Dosha.
El aceite de Pinda ayuda con los síntomas de inflamación, como ardor, hinchazón, enrojecimiento y dolor pulsátil, en afecciones como la artritis gotosa y problemas articulares (artritis reumatoide, osteoartritis y espondilitis).
Ayuda a reducir las molestias y la sensación de ardor en las varices, así como los esguinces y espasmos musculares. Este aceite para equilibrar el pitta debe usarse únicamente de forma externa.
El aceite Pinda debe aplicarse con cuidado, es decir, sin ejercer presión, sobre la zona afectada. Tras ser absorbido gradualmente por la piel, actúa de inmediato para aliviar la zona afectada.
3. Aceite de Pitta:
El aceite de Pitta es una formulación especialmente mezclada que ayuda a controlar Pitta dosha. Contiene hierbas como Guduchi (Tinospora cordifolia), Bala (Sida cordifolia), Ushira (Chrysopogon zizaniodes), Sariva (Hemidesmus indicus) y aceite de sésamo.
Estas hierbas poseen propiedades como potencia fría, dulzura y ligereza digestiva, opuestas al dosha Pitta. Este aceite Pitta ayuda a regular el metabolismo y el exceso de calor corporal.
También ayuda a equilibrar la mente, fomentando el pensamiento positivo y mejorando la concentración. Se utiliza, además, para aliviar dolores de cabeza y tensión muscular. Para aliviar la inflamación de la piel, se aplica localmente o se utiliza externamente mediante técnicas de masaje con presión.
4. Aceite Shirodhara:
El uso de este aceite Shirodhara está indicado por su nombre, que sugiere que es beneficioso para el Shirodhara y otros tratamientos ayurvédicos específicamente destinados a la mente.
Este aceite pitta incluye hierbas que actúan sobre el cerebro, como brahmi, bhringaraj, bala, ashwagandha, aceite de sésamo y aceite de girasol.
De este modo, el aceite Shirodhara ayuda a eliminar el exceso de calor, relajar la mente, aliviar la rigidez muscular del cuero cabelludo y la frente, mejorar la claridad mental y la concentración, y estimular la actividad mental. Además, reduce el estrés y mejora la salud emocional.
5. Aceite de Murivenna:
Este estimado aceite Murivenna está elaborado con aceite de coco, que ayuda a calmar el pitta agitado del cuerpo, junto con hierbas que equilibran el pitta, como la cebolla (Allium cepa), el betel (Piper betle), el shigru (Moringa oleifera) y el karanja (Pongamia glabra).
Dado que acelera el proceso de curación, resulta especialmente útil para úlceras que no cicatrizan. Además, reduce la hinchazón y el dolor en esguinces y fracturas.
Además, es útil para reducir molestias, bursitis, luxación de hombro, desgarros de ligamentos o lesiones; también es útil como relajante muscular.
El aceite de murivenna es útil para la gota y las infecciones de la piel, las molestias musculares y articulares postvirales y la tonificación de los músculos abdominales. Puede administrarse internamente o utilizarse como aceite para masajes o Pichu.
Por lo tanto, cuando el aceite fundamental se selecciona adecuadamente y se combina con una mezcla de hierbas particulares que equilibran el Pitta Dosha, se puede administrar en diversas terapias para tratar una variedad de dolencias.
Conclusión:
Los aceites ayurvédicos desempeñan un papel vital en el equilibrio del Pitta Dosha, que es responsable de regular los procesos metabólicos del cuerpo, incluyendo la digestión, la producción de energía y la estabilidad emocional.
El desequilibrio del dosha Pitta puede causar problemas como inflamación, picazón en la piel y dificultades digestivas. El aceite de Ksheerabala, Pinda, aceite Pitta, Shirodhara y aceite Murivenna son aceites ayurvédicos elaborados con hierbas cuyas propiedades equilibran el Pitta agravado.
Estos aceites pueden aplicarse en diversas formas de curación holística según el sistema ayurvédico, que incluyen masajes, Shirodhara y tratamientos Pichu para ayudar a reducir los síntomas y también mejorar el estado de salud.
De este modo, mediante la elección adecuada del aceite y su uso con el método de tratamiento correcto, el Ayurveda ofrece un enfoque armonizado para tratar los trastornos de Pitta y mantener la salud del ser humano.
