El mudra de la creación y aniquilación del espacio “Éter – Akasha Mudra”
Akasa es el "elemento espacio" y Vardhaka significa "aumentar". Este mudra se conoce comúnmente como Akasa Mudra, y en Ayurveda se denomina Akasa Vardhaka Mudra. Es un mudra Asamyukta (de una sola mano). Pertenece al Yoga Tattva Mudra Vijnana y a la tradición yóguica.
Entre los cinco elementos, Akasha es omnipresente e indestructible. Este elemento nos brinda la consciencia del todo y de la nada simultáneamente. La raíz de las palabras «Sukha» y «Dukha» también es Akasha. «Kha» significa espacio, y «Sukha» aquí significa un espacio placentero, mientras que «Dukha» significa un espacio desagradable e indeseable. Con este mudra, invitamos a la placentera presencia del espacio dentro de nosotros y a nuestro alrededor.
FORMACIÓN
Une la punta del dedo medio con la punta del pulgar, manteniendo los otros tres dedos (meñique, anular e índice) estirados. El mejor momento para practicar este mudra es por la mañana, sentado en Sukhasana o Padmasana.
BENEFICIOS
- Como su nombre indica, este mudra combina el elemento éter (dedo medio) con el sol (pulgar), otorgándole así el poder de sanar cualquier dolencia relacionada con el sonido. Es excelente para aumentar la sensibilidad auditiva y, en combinación con el Sunya Mudra, resulta muy beneficioso para las personas con discapacidad auditiva.
- Este mudra activa la absorción de calcio y fósforo en los huesos, por lo que resulta útil en casos de debilidad ósea, como la osteoporosis y la osteopenia.
Compre medicamentos ayurvédicos auténticos para la salud ósea AQUÍ>>
- Debido a su capacidad intrínseca para liberar tensiones y mantener la mente tranquila y serena, este mudra se practica durante la meditación. También es un mudra excelente para una mente ansiosa y en constante actividad.
- Es un botiquín de primeros auxilios en caso de mareo.
- Este mudra resulta eficaz para aliviar la “mandíbula trabada” que a veces se experimenta al bostezar, o durante la tensión mental o el sobreesfuerzo.
PRÁCTICA
Mantén este mudra en una o ambas manos, 3 veces al día durante 5 minutos en cada ciclo de práctica. Mantén las palmas hacia arriba y las manos descansando cómodamente sobre las rodillas. Practica sentado con las piernas cruzadas o en una silla. Observa los cambios en la temperatura corporal, el patrón respiratorio, el gusto, las sensaciones corporales y el estado mental.
REFERENCIA
Del libro “Mudra: El secreto sagrado” de Indu Arora ©2015 Reimpreso con permiso de Yogsadhna LLC.
