¿Qué sentido tiene el Ayurveda?
El Ayurveda es una de las ciencias de la salud más antiguas del mundo. Se dice que se originó hace más de 5000 años. «Ayurveda» es una palabra sánscrita compuesta por dos partes: «Ayur», que significa vida, y «Veda», que significa ciencia; por lo tanto, Ayurveda significa esencialmente «Ciencia de la vida». En este artículo exploraremos la pregunta: ¿por qué el Ayurveda es tan importante? El Ayurveda es una ciencia de la salud holística única que se centra en la relación mente-cuerpo y la importancia del equilibrio entre los diversos componentes fisiológicos para garantizar la salud. La belleza de esta ciencia radica en que sus principios pueden aplicarse a cualquier persona, en cualquier momento y lugar. El Ayurveda es una de las ciencias más antiguas que habla del bienestar personalizado en forma de Prakriti. Según el Ayurveda, cada persona nace con una Prakriti (constitución) determinada por la presencia de doshas en diferentes rangos. Los doshas predominantes definen la Prakriti de una persona. Textos ayurvédicos como el Charaka Samhita profundizan en las características típicas de cada dosha y su Prakriti. La descripción de la Prakriti incluye características externas, fisiología, preferencias, apetito, sueño y mucho más. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿se referían los antiguos textos ayurvédicos a rasgos genéticos? Esta cuestión se exploró con mayor profundidad en un estudio reciente realizado por Govindaraj P. et al. El estudio analizó el «análisis genómico de Prakriti». Se descubrió que diversas características descritas para cada tipo de Prakriti se asemejaban a un fenotipo particular, lo que refuerza la creencia de que Prakriti podría tener una base genética. Por lo tanto, podemos afirmar que el Ayurveda se adelantó a su tiempo al proponer el concepto de bienestar personalizado.
El Ayurveda enfatiza que el ahara (alimentación), el dincharya (rutina diaria) y el rutucharya (rutina estacional) de una persona deben estar en armonía con su prakriti (constitución). Mucho antes de que se descubrieran las vitaminas, los minerales y su función fisiológica en el cuerpo, el concepto de dieta equilibrada ya estaba presente en el Ayurveda. Se recomienda consumir alimentos de los seis sabores básicos (dulce, salado, ácido, picante, amargo y astringente) en cada comida, para asegurar una alimentación equilibrada. El objetivo del Ayurveda es Swasthasya Swathya rakshanam, aturasya vicar prashmanam cha, que significa proteger la salud de un individuo sano y eliminar la enfermedad. La grandeza de esta ciencia radica en que no solo se centra en restaurar la salud y el equilibrio del cuerpo, sino que también adopta un enfoque preventivo, promoviendo y protegiendo la salud.
El principio fundamental del Ayurveda es el de los Tridoshas (tres doshas). Según este concepto, nuestro cuerpo contiene tres doshas o humores básicos: Vata, Pitta y Kapha, en diferentes niveles. Vata representa el elemento aire y es responsable de todos los movimientos corporales. Desde el nivel macroscópico hasta el microscópico, cada movimiento del cuerpo, ya sean impulsos nerviosos, peristalsis, acción muscular o respiración, se puede atribuir a Vata.
Se dice que el metabolismo y las funciones de transformación, como la digestión, la absorción y la asimilación, están regidas por Pitta. Por lo tanto, cuando Ayurveda habla de Pitta, no se refiere solo a la bilis, sino también a diversas enzimas y hormonas necesarias para que se produzcan la digestión y el metabolismo. En consecuencia, estas también pueden considerarse como distintas formas de Pitta. El tercer dosha es Kapha, también conocido como flema. Este dosha proporciona estructura, une los tejidos y otorga resistencia biológica. Las funciones de lubricación articular, cicatrización de heridas y producción de mucosidad en las cavidades corporales se atribuyen a Kapha.
Además de los Doshas, los principios de Agni, Ojas, Dhatus, Malas y Gunas son fundamentales para esta gran ciencia. Agni es el fuego digestivo o metabólico. Su función es la transformación y es el elemento clave de Pitta. Por lo tanto, una persona con un fuego metabólico o digestivo bajo, también conocido como Agni, puede sufrir de pérdida de apetito e indigestión. Si el Agni no funciona correctamente, puede generar Ama, es decir, toxinas o metabolitos no digeridos. Este Ama, cuando se acumula en el cuerpo durante un período prolongado, puede provocar diversas enfermedades. Los textos también describen Ojas en detalle. Se dice que es el extracto de todos los dhatus (tejidos) y la sustancia que mantiene la vida. Prana se describe como la energía o fuerza vital presente en cada célula del cuerpo. Al igual que en la fisiología moderna, donde el cuerpo está compuesto por diversos tejidos, el Ayurveda habla de siete dhatus o tejidos. Estos son Rasa (plasma), Rakta (sangre), Mamsa (músculo), Meda (grasa), Asthti (huesos), Majja (médula ósea) y Shukra (tejido reproductivo). Además, se describen los Malas o productos de desecho, que son la orina, las heces y el sudor.
El Ayurveda no se limita a proporcionar detalles sobre la fisiología del cuerpo, sino que profundiza en los atributos mentales o Gunas: Satva (equilibrio), Rajas (hiperactividad) y Tamas (hipoactividad), estableciendo así una conexión profunda y sólida entre la mente y el cuerpo. El principio de los Panchamahabhoot o de los cinco elementos es fundamental en el Ayurveda. Según esta gran ciencia, así como el universo se compone de cinco elementos básicos: Akasha (éter), Vayu (aire), Tejas (fuego), Apa (agua) y Prithvi (tierra), nuestro cuerpo también se compone de ellos. Por lo tanto, el secreto de la buena salud en el Ayurveda, descrito en el Sushrut Samhita, es: «Sama dosha Sama agni cha Sama Dhatu mala kriyah, prasanna atme indriya manah Swasthya itbhidiyate». Esto significa: cuando los Tridoshas, Agni, Dhatu y Mala están en equilibrio y el alma, los sentidos y la mente se encuentran en un estado placentero, entonces se dice que una persona goza de buena salud. ¡Qué hermoso concepto de salud y bienestar que une cuerpo, mente y alma!
El Ayurveda es una auténtica ciencia de la naturaleza que promueve el bienestar natural. Es la ciencia de la vida. Es la ciencia que crea armonía entre nosotros y la naturaleza. Hace hincapié en que reconozcamos nuestros biorritmos y establezcamos esa conexión mente-cuerpo. Es un sistema de salud integral que va más allá de la salud física y otorga la misma importancia a la salud mental. Por eso el Ayurveda tiene tanto sentido.
Etiquetas: Ayurveda
