Dehydration

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MANTENERSE HIDRATADO?

Para que el cuerpo funcione correctamente y lleve a cabo de forma eficiente los numerosos procesos metabólicos, debe estar adecuadamente hidratado. La deshidratación provoca diversos problemas, como dificultades digestivas, orina oscura, cansancio, lagrimeo y envejecimiento prematuro.

La deshidratación puede tener diversas causas y afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, sexo o profesión. Para tratar eficazmente los efectos agudos y crónicos de la deshidratación, es fundamental conocer los remedios caseros disponibles.

Algunos remedios caseros eficaces para la deshidratación:

  1. BANANA

Los plátanos tienen un alto contenido de agua, lo que ayuda a reponer el potasio que se pierde por la deshidratación y a mantener el equilibrio adecuado de minerales en el cuerpo, previniendo numerosos problemas asociados con la deshidratación.

La sandía, las fresas y el melón son otras frutas con alto contenido de agua.

  1. AGUA DE COCO

El agua de coco ayuda a restablecer el equilibrio electrolítico del cuerpo y mantiene la hidratación. Su alto contenido en minerales facilita el tratamiento de la deshidratación crónica.

Además, el coco es relativamente bajo en calorías y azúcar, lo que lo convierte en un excelente tratamiento integral para la deshidratación.

  1. QUESO

El queso es un remedio fantástico para la deshidratación. Favorece el equilibrio natural de los minerales y restablece los niveles de potasio y sodio en el organismo.

De este modo, se evita la deshidratación persistente. Además, se mantiene el cuerpo sano e hidratado.

  1. YOGUR

El yogur es un remedio casero popular para la deshidratación. Mezcla una cucharadita de fenogreco en polvo con yogur.

Esto es muy útil para preservar el equilibrio electrolítico y el contenido de agua en el cuerpo humano.

MÁS INFORMACIÓN

Además, consume mucha agua a diario para mantener el cuerpo hidratado. Utiliza los remedios caseros mencionados anteriormente para evitar la deshidratación y la sequedad corporal.