Nephrotic Syndrome

Los riñones son órganos vitales para el cuerpo humano. Su función se deteriora con la edad. Sin embargo, las enfermedades renales pueden presentar signos tempranos. El síndrome nefrótico es una de estas enfermedades y puede afectar tanto a adultos como a niños pequeños. Esta afección renal provoca una pérdida excesiva de proteínas a través de la orina.


SÍNTOMAS DEL SÍNDROME NEFRÓTICO

Esto provoca diversos síntomas, como hipoalbuminemia, hiperlipidemia y edema considerable. Otros signos pueden incluir aumento de peso, cansancio extremo y orina espumosa.


ESTADÍSTICA

Menos de 5 de cada 100.000 niños en todo el mundo se ven afectados por esta enfermedad, mientras que 3 de cada 100.000 adultos se ven afectados anualmente.


CAUSAS DEL SÍNDROME NEFRÓTICO

Este trastorno puede tener diversas causas. Sí, afecciones como la diabetes, el lupus, la enfermedad de cambios mínimos, la glomeruloesclerosis focal y segmentaria, la neuropatía membranosa y muchas otras pueden ser la causa. El proceso autoinmune que se desarrolla en el organismo también puede provocar que esta enfermedad se manifieste de forma independiente. Asimismo, puede ser desencadenada por ciertas enfermedades como el VIH, la hepatitis B o C.

Según el Ayurveda, la enfermedad es consecuencia de un desequilibrio del dosha Pitta. Para controlarla mediante el Ayurveda y sus medicamentos, es fundamental comprender la afección.

Por lo tanto, con el conocimiento adecuado, los siguientes tratamientos caseros pueden ayudar a la salud renal, así como a que el cuerpo reponga la albúmina perdida.

Algunos remedios caseros útiles para el síndrome nefrótico

Los siguientes son los tratamientos para mantener estables los niveles de albúmina en el cuerpo en esta circunstancia:

  1. BROTES

Los germinados son una buena fuente de proteínas y también son ricos en vitaminas y fibra. En casos de síndrome nefrótico, los germinados de frijol mungo y frijol negro son muy beneficiosos. Se recomienda consumir 100 gramos dos o tres veces al día. Si bien lo habitual es dos veces al día, la cantidad puede ajustarse según la necesidad, el apetito y la capacidad digestiva.

  1. HONGOS

Los champiñones son una fuente reconocida de proteína vegetal y ayudan a compensar la pérdida natural de proteínas del organismo. Dado que todos los miembros de la familia de los champiñones poseen esta propiedad, se puede utilizar cualquier variedad. Se pueden administrar al paciente entre 50 y 80 gramos de champiñones mezclados con ghee (mantequilla clarificada). Esto es válido tanto para adultos como para niños.

  1. TÉ DE CÚRCUMA

Una infusión de cúrcuma también podría ser muy eficaz en esta situación. Ponga media cucharadita de cúrcuma en 80 a 100 ml de agua y hierva. Dé la infusión a la persona afectada después de reducirla a la mitad. Puede administrar esta infusión dos veces al día, pero cada vez debe prepararse desde cero. El síndrome nefrótico y otras enfermedades autoinmunes responden muy bien a la cúrcuma.

  1. SEMILLAS

Esto incluye crear una mezcla en polvo a partir de cuatro tipos diferentes de semillas. Tome 100 g de cada una de las siguientes:

  • semillas de sandía,
  • semillas de pepino,
  • semillas de calabaza y
  • Semillas de melón.

Deben molerse hasta obtener un polvo fino y guardarse en un frasco de vidrio. Es importante que el polvo no absorba la humedad. Cualquier paciente con síndrome nefrótico, ya sea niño o adulto, puede tomar esta mezcla. Estas cuatro semillas son una excelente fuente de albúmina y, por lo tanto, resultan muy beneficiosas en este caso.

Cómo tomarlo: Tomar una cucharadita dos veces al día para adultos y media cucharadita dos veces al día para niños después de las comidas.

  1. SATTU

En esta situación, un sattu de jau (cebada) será de gran ayuda. Contiene altos niveles de magnesio, hierro, manganeso y otros micronutrientes, a la vez que es bajo en sodio. Por lo tanto, gracias a su efecto refrescante, ayuda a eliminar la retención de líquidos, proporciona al paciente una mayor sensación de energía y contribuye a equilibrar el dosha pitta. Además, favorece la digestión por ser una rica fuente de fibra.

CAMBIOS EN TU DIETA DIARIA

  • Elija fuentes de proteína magra. La proteína de origen vegetal es beneficiosa para las enfermedades renales.
  • Para controlar mejor sus niveles de colesterol en sangre, reduzca la cantidad de grasas y colesterol en su dieta.
  • Consuma una dieta baja en sodio para ayudar a reducir el edema y, para obtener resultados óptimos, cambie a sal rosa o sal lavan saindhav.
  • Disminuye la cantidad de líquidos que consumes.
  • Evite los productos lácteos como la leche.
  • La mantequilla clarificada de vaca se puede consumir con frecuencia.
  • Se recomienda evitar las legumbres.
  • Lo mejor es evitar los cítricos y las frutas cítricas.
  • Si un paciente tiene diabetes, debe evitar los plátanos, el arroz blanco y las patatas. Sin embargo, cualquiera de estos tres alimentos puede consumirse si no se padece diabetes.

CAMBIOS EN TU ESTILO DE VIDA

  • Es necesario mantener el ciclo sueño-vigilia. En el caso de los niños, estos cambios deben ser facilitados por los padres.
  • Si existe otra afección subyacente, es importante controlar los factores que contribuyen al agravamiento de la afección principal.
  • Ya no deben tomarse medicamentos que dañen los riñones.
  • Para que la afección mejore definitivamente, es necesario realizar los cambios en el estilo de vida que se requieran, tanto en niños como en adultos.

MÁS INFORMACIÓN

Estos cambios en el estilo de vida y la dieta deben ser realizados por cada persona. Es necesario comprender los desencadenantes específicos de la enfermedad, así como la abstinencia. También debemos evitar los factores que agravan la afección subyacente, ya que el síndrome nefrótico es frecuente en muchas enfermedades.