Alfalfa (Medicago sativa)

La alfalfa, considerada la "madre de todos los alimentos", hace honor a su nombre. Esta planta se ha utilizado en la medicina tradicional china e india para tratar problemas gastrointestinales, ictericia y trastornos de la coagulación sanguínea. Según algunos investigadores, también se ha empleado para ayudar a las madres lactantes a aumentar la producción de leche.

Es miembro de la familia Leguminosae, generalmente conocida como Fabaceae, y recibe el nombre latino de Medicago sativa.

Nombres comunes

  • Nombre en inglés: Bastard Medic, Alfalfa
  • Nombre en hindi: Lusanghas
  • Nombre en sánscrito: Ashvabala
  • Nombre en kannada: Vilaayitihullu, Lusarnesoppu
  • Nombre tamil: Kutiraimacal

Morfología

Esta leguminosa puede alcanzar una altura de 50 cm. Sus flores son moradas, alternas y tienen forma de clavo. El ápice y, ocasionalmente, la base de sus hojas, de 5 a 20 mm de largo, son dentados. Los frutos son de color dorado a marrón y contienen de diez a veinte semillas cada uno. Su extenso sistema radicular absorbe nutrientes del organismo, lo que contribuye a su alto contenido en minerales y vitaminas.

Hábitat

Esta hierba es originaria de algunas zonas de Europa y el suroeste de Asia. Se cultiva extensamente en zonas templadas y subtropicales. Además, se cultiva en toda la India.

Nutrientes presentes en la alfalfa 

Además de las vitaminas A, B, C, D y E, la Medicago sativa es particularmente rica en vitamina K. También contiene minerales como silicio, calcio, manganeso, cloro y sodio. Todos ellos son necesarios para el correcto funcionamiento de los órganos vitales del cuerpo. Su contenido en manganeso favorece la producción de insulina, lo que contribuye a una digestión saludable. Contiene la mayor cantidad de clorofila y se utiliza frecuentemente para elaborar clorofila líquida, altamente nutritiva. Asimismo, contiene ocho enzimas digestivas conocidas que mejoran el intercambio de nitrógeno en el organismo y permiten una adecuada absorción de los nutrientes.

Usos medicinales

  • La Medicago sativa logra tanto la purificación de la sangre como el alivio de las alergias.
  • Las hojas ricas en vitamina K ayudan a una buena coagulación sanguínea y al tratamiento de la ictericia.
  • Reduce la rigidez matutina y ofrece alivio para todas las formas de artritis.
  • Reduce el colesterol y la presión arterial debido a la alta concentración de alcaloides presentes.
  • Mejora la producción de leche durante la lactancia y se utiliza como suplemento de vitamina K.
  • Remineraliza los dientes y detiene la caries dental de raíz.
  • El mejor laxante, digestivo y tónico para el cuerpo, que aumenta los movimientos peristálticos gracias a sus propiedades alcalinas.
  • Como diurético, ayuda al cuerpo a eliminar el exceso de agua.

Beneficios para la salud

  • Hidropesía o edema - Es un potente diurético que es suave para los riñones y beneficioso para tratar enfermedades urinarias, incluyendo la inflamación y la hidropesía, que son provocadas por la tendencia del cuerpo a retener orina y agua.

  • Trastornos relacionados con el estómago - Las semillas de alfalfa son veneradas como el "rey de los germinados" y son extremadamente beneficiosas para la salud. El consumo regular de esta hierba proporciona apoyo inmunológico  Además, fortalece el sistema inmunitario, lo que ayuda a prevenir molestias estomacales. Su capacidad alcalinizante reduce la hiperacidez y regula la producción de HCl (ácido clorhídrico) en el estómago.

  • Trastornos relacionados con el corazón Se ha descubierto que su jugo es útil para tratar problemas arteriales y otras afecciones cardíacas. Sus hojas frescas también se utilizan para inhibir la absorción del colesterol dañino y prevenir la formación de placas ateroscleróticas. Combinado con jugo de zanahoria, tiene el potencial de disminuir la absorción intestinal tanto de colesterol exógeno como endógeno. Su extracto de hoja es sumamente eficaz y potente.

  • Artritis - La alfalfa desempeña un papel importante en la artritis al ayudar en el proceso natural del cuerpo para alcalinizar los desechos alimentarios. Consuma de 6 a 7 tazas diarias durante al menos dos semanas.

  • Trastornos respiratorios - Debido a su alto contenido en clorofila, esta hierba es eficaz para tratar afecciones respiratorias, en particular la sinusitis.

  • Hipertensión - Esta hierba posee todos los componentes beneficiosos necesarios para mantener la presión arterial y aliviar la obstrucción de las arterias.

  • Trastornos relacionados con el cabello El consumo diario de alfalfa, zanahorias y lechuga favorece el desarrollo del cabello. Esta mezcla de estos productos ayurvédicos para el cabello  Contiene una serie de componentes esenciales que fortalecen las raíces del cabello.

Piezas utilizadas

Semillas y hojas