El ghrit kumari es una hierba muy conocida que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina ayurvédica. Su nombre científico es Aloe barbadensis. Pertenece a la familia Liliaceae. Es una planta perenne, xerófita, arbustiva y de color verde guisante. Posee tallos fuertes y robustos, que pueden alcanzar entre 80 y 100 cm de longitud. Su raíz es fibrosa. La planta tiene hojas carnosas, lanceoladas, gruesas y con puntas afiladas. Estas hojas pueden medir hasta 45 cm de largo por 5 cm de ancho y su color varía de verde grisáceo a verde. Las hojas, de forma triangular, tienen una longitud uniforme. Se componen de tres capas: la capa interna contiene un 99 % de agua y la externa un 1 % de sustancias bioquímicas. La capa intermedia está formada por látex y contiene savia de color amarillo. La capa externa, la última, es gruesa, cubre toda la planta y está compuesta por entre 15 y 20 células. La planta puede sobrevivir durante mucho tiempo gracias a la gran cantidad de agua que contienen sus hojas. Los bordes de las hojas son espinosos. Las flores de kumari son colgantes, cilíndricas y se disponen en densos racimos. Miden entre 2 y 3 centímetros de largo y son de color amarillo. Las raíces de la planta son robustas y fibrosas. Produce frutos triangulares repletos de semillas.
Descripción general
El aloe vera, también conocido como sagú o Aloe barbadensis, es muy conocido. La palabra árabe «alloeh» es el origen del término aloe vera. Esta palabra describe una sustancia con un sabor amargo intenso. De igual manera, la palabra latina «vera» significa «verdadero».
Existen indicios de que el Ghritkumari se ha utilizado durante mucho tiempo. Alejandro Magno y Cristóbal Colón emplearon el aloe vera para curar las heridas de sus soldados. Textos antiguos como los Vedas (600 a. C.), las Samhitas (1500-600 d. C.), el Nighantus y otros hacen referencia al Kumari.
Las plantas de Ghritkumari contienen una variedad de potentes fitoquímicos que han demostrado ser muy importantes en el tratamiento de enfermedades.
diferentes fitoquímicos activos
Antraquinona - Las antraquinonas son aproximadamente doce. Entre ellas se incluyen la aloína y la emodina. Estas moléculas poseen propiedades antibacterianas, antivirales y analgésicas.
Aminoácidos - Contiene entre siete y ocho aminoácidos esenciales, además de los 20 aminoácidos que necesita el ser humano. Estos aminoácidos son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.
Carbohidratos - Ghritkumari está compuesto por monosacáridos y polisacáridos.
Hormonas - Las hormonas Ghritkumari son esenciales en el tratamiento de diversos trastornos. Las auxinas y las giberelinas son dos ejemplos de hormonas. Estas tienen propiedades regenerativas y antiinflamatorias.
Vitaminas - La ghritkumari contiene vitaminas A, C y E, ácido fólico, colina y vitamina B12. Estos nutrientes aportan a la sangre y a las células del cuerpo, y combaten los radicales libres.
Ácidos grasos - Kumari ofrece cuatro tipos diferentes de esteroides: β-sisosterol, colesterol, campesterol y lupeol. Estos esteroides poseen propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y analgésicas.
Componentes inorgánicos - Contienen diversos minerales, como sodio, magnesio, cobre, selenio y otros. Numerosos sistemas enzimáticos dependen de ellos. Estos sistemas llevan a cabo diversas funciones metabólicas, algunas de las cuales actúan como antioxidantes.
Enzimas - La catalasa, la fosfatasa alcalina, la amilasa, la bradicinasa, la ciclooxidasa, la ciclooxigenasa, la lipasa, la oxidasa, la carboxipeptidasa, la carboxilasa y la superóxido dismutasa son solo algunas de las numerosas enzimas presentes en el cuerpo. Estas desempeñan un papel crucial en la descomposición de lípidos y carbohidratos. Al aplicarse sobre la piel, una de estas enzimas, la bradicinasa, ayuda a reducir la inflamación severa.
Clasificación
- Reino Plantae
- Subreino – Tracheobionta
- Superdivisión - Espermatofitas
- División - Magnoliophyta
- Familia - Aloeaceae
- Clase - Liliopsida
- Subclase - Liliidae
- Género - Aloe
- Especie - Barbadensis
- Pedido - Liliales
Hábitat
La ghritkumari es originaria de las Islas Canarias, la región mediterránea del norte de África y el sur de Europa. Se cultiva en Estados Unidos, México, Asia, el sur de Europa, las Antillas, Bermudas, Bahamas, Aruba, Bonaire y América Central y del Sur. En las zonas costeras y de los pantanos del sur de la India, se propaga con gran rapidez. También crece en varias zonas de Gujarat, Madhya Pradesh, Maharashtra y Chhattisgarh.
Nombres alternativos
- Nombre sánscrito: Kumari, Ghritkumari, Gruha Kanya, Vipulasrava
- Nombre hindi: Guarpatha, Ghikanvar, Rambans
- Nombre en inglés: Aloe indio, Aloe vera
- Nombre bengalí: Ghritkumari
- Nombre en tamil: Chirukuttali
- Nombre en gujarati: Kunwar Path
- Nombre malayalam: Kumara, Kattar Vazha
- Nombre marathi - Korphad, Kunvarpata
- Nombre telugu - Chinna Kalabanda
- Nombre en kannada: Lolisara
- Nombre en oriya: Kumara
Propiedades ayurvédicas
|
Particular |
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
Rasa (Sabor) |
Tikta |
Amargo |
|
Guna (Calidad) |
Snigdha, Pichhila, Guru |
Untuoso, pegajoso, pesado |
|
Virya (Potencia) |
Sheeta |
Frío |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Katu |
Acre |
Efectos sobre los Doshas
Los tres doshas están equilibrados.
Categorización clásica
No se encuentra información independiente sobre Ghritkumari en los escritos ayurvédicos originales.
- Se hace referencia a ello en las Samhitas. como medicamento único y como una de las hierbas utilizadas para elaborar preparados a base de hierbas.
- En el siglo XIII, Acharya Sharangdhara aclaró una de las formulaciones más conocidas de Ghritkumari. Se llama Kumariasava .
- En el siglo XIV, Acharya Shodal llevó a Ghritkumari a Nighantus.
- Se la conoce como Kushthavinashini (La medicina elimina todo tipo de problemas de la piel), según Acharya Shodal.
- Acharya Kaiyadeva describe a Kumari como rasayana , que significa rejuvenecedora, y vrasya , que significa afrodisíaca.
- Las ventajas de las flores de Ghritkumari se encuentran en el Kaiyadeva Nighantu. Se describen sus propiedades vermicidas.
Usos prácticos
- Beneficia a las personas con diabetes al ayudar a estabilizar sus niveles de azúcar en sangre.
- Las quemaduras y otras afecciones de la piel pueden curarse con este tratamiento.
- Proporciona alivio a las úlceras y cortes.
- Hidrata la piel y evita que el acné se extienda.
- Ayuda en el tratamiento de infecciones vaginales, herpes, hongos, picaduras de insectos y reacciones alérgicas.
- Su jugo puede ser beneficioso para tratar la ictericia, la amenorrea y las hemorroides.
- Es antiséptico y ayuda a destruir muchos virus y bacterias.
- Cura el estreñimiento, regula la producción de ácido y alcaliniza el cuerpo.
- Protege contra el síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn y los cálculos renales.
- Regula el estrés oxidativo y los niveles de colesterol.
Piezas utilizadas
Hojas
Dosificación
- Zumo fresco – 10-20 ml
- Pulpa de hoja – 1-3 gramos
- Extracto acuoso – 100-300 mg
Precauciones
- Recomienda la abstinencia durante la lactancia y el embarazo.
- El aloe puede producir ocasionalmente diarrea y calambres cuando se toma por vía oral.
