Ashoka (Saracaasoca)

El árbol Ashoka es uno de los árboles sagrados legendarios de la India. Ashoka significa "aliviador del dolor". Su nombre científico es Saraca asoca y pertenece a la familia de las leguminosas. Se le conoce comúnmente como un árbol que ayuda a mitigar las penas. Este árbol tiene una gran importancia religiosa y es venerado por algunas personas en ciertas regiones de la India. Se le considera un "amigo de la mujer" porque se utiliza especialmente para tratar la menorragia y otros problemas reproductivos femeninos.

Nombres regionales de Ashoka

  • nombre en hindi  - Ashoka
  • nombre bengalí  -Ashoka
  • Nombre tamil - Asogam, Asogm, Malaikkarunai, Asogu, Asokam, Sasubam
  • Nombre kannada : Aksunkar, Ashokadamara, Achenge, Kankalimara
  • Nombre en telugu  – Asoka, Asokapatta
  • nombre en malayalam - Asokam
  • Nombre en asamés: Ashoka
  • Nombre en inglés : Asoka
  • nombre árabe – Shabuqa
  • Nombre en urdu-  ashoka
  • cingalés –  Diyaratambala, Asoka, Diyaratmal
  • Siddha -  Asoku
  • Nombre en marathi – Ashoka, Jasundi
  • Nombre en gujarati: Asopllaka
  • Nombre de Orissa: Ashoka
  • Nombre cachemir : Ashok
  • Nombre en punjabi-  Ashok

Clasificación de Ashoka

  • Reino  - Plantas
  • Subreino  - Traqueobionte
  • Superdivisión  - Espermatofitas
  • División  - Magnoliophyta
  • Clase  - Magnoliopsida
  • Subclase  - Rosidae
  • Orden  - Fábulas
  • Familia  – Leguminosae
  • Subfamilia  - Caesalpináceas
  • Género  - Saraca
  • Especies  - Asoca/ Indica

Categorización clásica de Ashoka

  • CHARAK SAMHITA - KashayaSkanda (hierbas con sabor astringente), Vedanasthapan (hierbas eficaces para reducir el dolor)
  • SUSHRUTS SAMHITA - Lodhradigana
  • VAGBHATA  - RodhradiVarga

Descripción del árbol Ashoka

El maravilloso árbol Ashoka, de hoja perenne, mide entre 25 y 30 pies de altura.

  • Ladrar  – La superficie de la corteza del árbol Ashoka está adornada con lenticelas lisas, de color verde oscuro a gris verdoso, con crestas transversales.
  • Hojas   Las hojas de Ashoka son enormes, se extienden horizontalmente, son alternas, paripinnadas, compuestas, estipuladas y de color verde oscuro. Miden 2,5 pulgadas de ancho y de 3 a 6 pulgadas de largo.
  • Flores - Ashoka produce enormes racimos de flores fragantes, bisexuales, regulares de color naranja con 7-8 estambres.
  • Frutas– Las legumbres frutales de Ashoka tienen vainas planas y cónicas con 6-8 semillas lisas, coriáceas y planas, de unos 12-20 cm de largo y 5 cm de ancho.
  • Semillas: Las semillas de Ashoka miden 1,5 pulgadas de largo y son planas.

Hábitat

El ashoka (Saraca asoca) es un árbol que crece en las selvas tropicales. Es originario de Sudamérica y Asia. Se descubrió por primera vez en la región central de la meseta del Decán. También se encuentra en el Himalaya oriental, las colinas Khasi, Garo y Lushaj, así como en los Ghats occidentales del subcontinente indio. El ashoka se encuentra en todas las regiones de la India y en otros países. Es fácilmente accesible en Bengala Occidental, Kerala, Maharashtra y los estados de Andhra Pradesh y Meghalaya en la India.

Composición química

La corteza del árbol de Ashoka es rica en taninos, hematoxilina, flavonoides, glucósidos esteroideos, saponinas, aceite volátil, catecol, calcio carbónico, hierro, cetosterol y numerosos otros glucósidos esteroideos. Las hojas del árbol de Ashoka contienen diversos tipos de carbohidratos, taninos, ácido gálico y ácido egálico. Las flores del árbol de Ashoka son ricas en saracasina, saracadina, compuestos cerosos, proteínas, carbohidratos y esteroides. Entre los diversos ácidos grasos presentes en las semillas del árbol de Ashoka se encuentran el ácido oleico, el ácido linoleico, el ácido palmítico y el ácido esteárico.

Propiedades ayurvédicas

 

Hindi / Sánscrito

Inglés

Rasa (Sabor)

Tikta, Kashaya

Amargo, astringente

Guna (Propiedad Física)

Laghu, Ruksha

Ligero, seco

Virya (Potencia)

Sheeta

Frío

Vipaka (Sabor Postdigestivo)

Katu

Acre

Efecto sobre los Doshas

Ashoka equilibra los doshas Kapha y Pitta

Usos y beneficios de Ashoka

Para diversas dolencias, Ashoka puede tomarse en diferentes presentaciones, como tabletas, polvo, jugo, decocción, píldoras y pasta. Según el caso, puede aplicarse tanto interna como externamente.

  1. Usos externos
    • El dolor podría aliviarse aplicando pasta de Ashoka localmente en la zona afectada.
    • Además, debido a sus propiedades antídotas, la pasta de Ashoka se administra localmente en casos de intoxicación.
  2. Usos internos
    • Se utiliza en situaciones de vata porque ayuda a aliviar el dolor actuando sobre los nervios.
    • Con el uso de Ashoka, se pueden aliviar problemas digestivos comunes como hinchazón, gases, eructos, molestias abdominales tipo cólico, diarrea, disentería y ascitis.
    • Se utiliza para tratar la helmintiasis y para disminuir la sed.
    • Las flores de Ashoka contienen propiedades astringentes que son útiles para la hemoptisis o hemorragia interna.
    • Ashoka ayuda en el tratamiento de diferentes enfermedades de la sangre y situaciones edematosas en el cuerpo regulando la composición sanguínea y estabilizando la circulación sanguínea, haciendo que la sangre esté disponible de manera óptima para todos los órganos del cuerpo.
    • Se utiliza con frecuencia en mujeres para regular las hormonas y los ciclos menstruales. En mujeres con irregularidades menstruales como la dismenorrea y la menorragia, aumenta la fuerza y ​​la resistencia. También resulta útil para la leucorrea.
    • Al igual que Arjuna, Ashoka es un tónico cardíaco que puede utilizarse como terapia de apoyo para pacientes con hipertensión, problemas circulatorios, edema e insuficiencia cardíaca congestiva, entre otras afecciones.
    • Su corteza posee propiedades desintoxicantes naturales que ayudan a mantener el cuerpo libre de toxinas y a mejorar el aspecto de la piel.
    • Ashoka posee propiedades refrescantes que son beneficiosas para aliviar la sensación de ardor y bajar la temperatura corporal en casos de fiebre.
    • El polvo de semillas de Ashoka es eficaz para tratar los cálculos renales y la disuria. Además, previene la reaparición de los cálculos.

Pieza usada

Las partes de Ashoka utilizadas en la elaboración de medicamentos incluyen:

  • Corteza de Ashoka
  • Flores de Ashoka
  • Semillas de Ashoka

Dosificación

  • Jarabe  - 10 a 15 ml
  • Decocción de corteza - 15 a 30 ml
  • polvo de semillas - 1 a 3 gramos
  • polvo de flores  -1 a 3 gramos

Formas sencillas de utilizarlo en casa

Se puede utilizar de diversas maneras en el hogar, incluyendo:

  • Una mezcla de mishri y media cucharadita de corteza de Ashoka en polvo ayuda en el tratamiento de la leucorrea.
  • Debido a sus propiedades refrescantes, el polvo de corteza de Ashoka puede usarse en casa para tratar la fiebre.
  • Es beneficioso tomar 1 o 2 cucharaditas de polvo de semillas de Ashoka con agua si se padece micción frecuente y cálculos renales.
  • Se deben utilizar aproximadamente de 20 a 30 ml de flores de Ashoka secas y molidas, mezcladas con agua, dos veces al día para reducir los niveles de azúcar en sangre en personas diabéticas.
  • Si padeces sarna, dermatitis atópica o eccema, puedes aplicar polvo de flor de Ashoka sobre la piel mezclándolo con aceite de coco.
  • Para ciertas enfermedades fúngicas, resulta útil el uso local de una decocción de flores de Ashoka, hojas de Hena y aceite de coco.
  • En caso de infecciones cutáneas, la corteza de Ashoka puede utilizarse para lavar la superficie de la piel después de calentarla en agua.

Precaución que debe tomarse

  • Solo debe tomarse durante el embarazo, la lactancia y en niños después de consultar a un médico.
  • Raj Nighantu afirma que tiene un efecto cardiotónico; sin embargo, solo debe utilizarse para afecciones cardíacas bajo supervisión médica.
  • Ashoka solo debe tomarse en la dosis recomendada, ya que una sobredosis puede causar estreñimiento.

Formulación clásica ayurvédica

  • Chandanaditailam
  • NyagrodhadiKashayam
  • Ashokaristha
  • Ashokaghrita
  • Ashokakshirpak

Productos de Ayumantra Ayurveda

1. Tabletas Ashoka Ghan (Saraca Indica)