El chile, también conocido como pimienta de cayena, se usa frecuentemente para dar sabor a las comidas. Es una variedad de pimiento que alcanza una longitud de 10 a 25 cm. Este chile tiene la punta curvada, es delgado y de color principalmente rojizo. Cuelga de la planta con la piel ondulada. Para utilizarlo en la cocina, se recolecta, se seca y se muele hasta convertirlo en polvo. Al cocinar, se usa para dar un sabor picante a los alimentos. Además, la pimienta de cayena es un suplemento herbal muy conocido con numerosos beneficios terapéuticos. A pesar de llamarse pimienta, no pertenece al género Piper, como la pimienta negra. El nombre «capsicum» proviene de un verbo griego que significa «morder».
Descripción general
Los pequeños arbustos o plantas llamados cayena suelen prosperar en climas tropicales. Como arbusto bienal o anual, esta hierba tiene una larga vida. Al igual que las plantas anuales, se cultiva en regiones del norte. Aunque su fruto rojo intenso se confunde a menudo con una verdura, en realidad es una fruta. Tiene un sabor amargo y es muy picante. La capsaicina, un componente de la pimienta de cayena, le da a la especia su sabor picante y punzante. La cantidad varía según la especie. El color rojo intenso de este fruto atrae a las aves, que no se ven afectadas por su sabor picante. Estas aves también dispersan las semillas de la planta. La cayena es una especia muy potente, pero tiene un nivel de energía equilibrado y se puede consumir durante mucho tiempo. Contiene capsaicina, que tiene propiedades analgésicas que ayudan a tratar diversas dolencias, como dolores articulares, musculares y de cabeza. Su aplicación tópica puede causar una ligera sensación de ardor. Se recomienda tomar sopas con pimienta de cayena cuando se tiene resfriado o tos, ya que ayudan a aliviar la enfermedad. Su polvo se puede usar para tratar picaduras de insectos y serpientes, además de ayudar al cuerpo a eliminar toxinas. Favorece la cicatrización de heridas cuando se aplica en la zona afectada.
Nombre común : Cayena, Pimiento, Ají picante, Tabasco, Pimienta de espolón, Chile, Pimienta de Jamaica
Nombre botánico - Capsicum annuum
Familia - Solanáceas
Potencia - Caliente y acre
Preparaciones con pimienta de cayena
La pimienta de cayena se utiliza principalmente como especia en la preparación de alimentos para darles un sabor picante. También se puede aplicar como ungüento, linimento, aceite o fomentación.
Propiedades medicinales
Antimicrobiano
Estimulante
Analgésico
Inmunomodulador
De clavel
Inductor de expectoración
antioxidante
Diaforético
Antifúngico
rubefaciente
Mantiene la circulación sanguínea
Digestivo
Estimulante metabólico
Antiirritante
Usos terapéuticos de la pimienta de cayena
- La pimienta de cayena puede ser picante y amarga, pero, sorprendentemente, también calma la irritabilidad corporal. Gracias a sus propiedades antiirritantes, puede ayudar a aliviar el malestar estomacal, la tos, el dolor de garganta y la diarrea causados por la irritación provocada por enfermedades, alimentos o contaminantes ambientales.
- Gracias a sus propiedades expectorantes, esta hierba ayuda al cuerpo a expulsar la mucosidad acumulada durante un cuadro catarral. Puede utilizarse para tratar diversas alergias y la congestión nasal.
- Funciona como una extraordinaria defensa natural contra numerosos organismos peligrosos y protege contra enfermedades e infecciones. Sus componentes químicos impiden el funcionamiento de dichos organismos.
- La cayena actúa como analgésico para aliviar el dolor de cabeza. Según estudios, esto se debe a que esta hierba tiene el potencial inicial de causar dolor, lo que hace que el cerebro se concentre en la nueva zona de molestia. La disminución de la sustancia química que produce el dolor en el nervio resulta en el alivio del mismo.
- Esta especia, conocida por estimular el tracto digestivo y aumentar el flujo de jugos y enzimas digestivas, puede favorecer la digestión. Este fenómeno facilita una mejor digestión.
- Potenciar los movimientos peristálticos de los intestinos ayuda a reducir los gases intestinales y facilita la digestión y eliminación de los alimentos.
- Sus propiedades antiinflamatorias tratan la inflamación y los síntomas que provoca, como el enrojecimiento, la incomodidad y la hinchazón de la zona afectada. La cayena es una planta excelente para reducir el estrés celular en todo el cuerpo.
- Esta hierba mejora la producción de saliva al estimular la glándula salival, lo cual es crucial para la digestión y la salud dental.
- Gracias a su acción fibrinolítica, posee propiedades cardioprotectoras que contribuyen al tratamiento y la prevención de diversas enfermedades, como la aterosclerosis, la trombosis y la embolia. Todas ellas reducen el riesgo de desarrollar problemas cardíacos.
- Como desintoxicante natural, la cayena ayuda al cuerpo a eliminar sustancias tóxicas y radicales libres, previniendo el daño oxidativo. Debido a su efecto calorífico, induce la sudoración, lo cual contribuye a la desintoxicación del organismo.
- Debido a la presencia de capsaicina, un ingrediente químico natural, esta envía señales químicas a las articulaciones que alivian temporalmente el dolor. Por ello, está presente en muchas cremas y lociones destinadas al tratamiento del dolor.
- Dado que impide que las bacterias contaminen los alimentos, la cayena puede utilizarse como conservante natural.
- Según estudios, consumir esta fruta con regularidad prolonga la vida en comparación con quienes no la consumen. Además, reduce la probabilidad de padecer cáncer, enfermedades respiratorias, trastornos cardiovasculares y otras afecciones graves.
- La cayena por la mañana reduce el hambre, lo que se traduce en un menor consumo de calorías y una pérdida de peso saludable. Además, ayuda al cuerpo a quemar grasa adicional.
- Mejora el flujo sanguíneo al corazón, reduciendo el riesgo de numerosos trastornos cardíacos.
- El dolor puede aliviarse de forma natural aplicando cayena en la zona donde duele el diente.
- También puede aplicarse tópicamente para diversas afecciones, como lumbago, dolor lumbar, úlceras, llagas y mordeduras de serpiente.
Piezas utilizadas
Frutas y semillas
