Mustaka (Cyperus rotundus)

La mustaka forma parte de la cultura india desde la antigüedad. Se cultivaba extensamente en la India antigua. También se la conoce como Cyperus rotundus, su nombre científico, o hierba de nuez. La mustaka posee una extensa red subterránea de rizomas delgados, rastreros y escamosos, con bases bulbosas, que crecen a partir de un único tubérculo. Este tubérculo puede medir de 1 a 3 cm de longitud. Los tubérculos son de color marrón oscuro, de forma oblonga a ovada y tienen un olor característico. Su interior es rojo y blanco. El tallo de la planta alcanza unos 25 cm de altura. Las hojas, de color verde oscuro, nacen linealmente con la superficie superior acanalada y carecen de lígulas o aurículas. La planta produce flores de color marrón rojizo. La nuez de mustaka es de color amarillo, de forma ovada u oblonga con tres ángulos; al madurar, se torna negra.

Descripción general

La mustaka se cultiva en la India desde la antigüedad. Este bulbo, de gran valor nutritivo, se ha utilizado para tratar diversas enfermedades. Su nombre científico y botánico es Cyperus rotundus. Pertenece a la familia Cyperaceae.

Se describe con frecuencia en libros antiguos. Vagbhata utilizaba esta hierba para tratar fiebres de todo tipo. También la llamaba dipaniya (aperitivo) y pacaniya (digestivo). El Maharishi Charaka la veneraba por sus propiedades para calmar la sed y aliviar el prurito. Es originaria de la India, aunque actualmente se encuentra en diversos climas templados, tropicales y subtropicales.

Esta planta posee propiedades astringentes, antiespasmódicas, antibacterianas, demulcentes, emenagogas, analgésicas, carminativas, emolientes, febrífugas, inmunoestimulantes, laxantes, estimulantes, tónicas, vermífugas, anticándida, antiinflamatorias, antidiabéticas, antidiarreicas, citoprotectoras, antimutagénicas, antibacterianas y antioxidantes.

La hierba incluye una serie de sustancias químicas como componentes como hidrocarburos monoterpénicos (como limoneno, p-cimeno, canfeno, sabineno, α-pineno y β-pineno), derivados de monoterpenos oxigenados (como α-terpineol, carvacrol, borneol, 1,8-cineol, terpinen-4-ol, mirtenol y timol), sesquiterpenos oxigenados como (α-cadinol, (2E,6E)-farnesol, T-muurolol, elemol, α-ciperona y óxido de cariofileno).

Clasificación

  • Reino Plantae
  • Subreino - Tracheobionta
  • Súper división - Espermatofitos
  • División - Magnoliophyta
  • Clase - Liliopsida
  • Subclase - Commelinidae
  • Orden - Poales
  • Familia - Cyperaceae
  • Género - Cyperus
  • Especie - Rotundus

Hábitat

Gracias a su capacidad de adaptación a una amplia variedad de suelos, temperaturas, pH, altitudes y niveles de humedad, se encuentra ampliamente distribuida. Esta planta forma pequeños grupos de hasta 100 cm de altura. Es originaria de la India. La mustaka se puede encontrar en toda la India, así como en regiones tropicales y subtropicales de África, el sur de Asia y el sur y centro de Europa.

Nombres de los Mustaka

  • Nombre sánscrito: Mustaka, Raja Kaseruka, Abda, Krodeshta, Hima, Varida, Megha, Ambhoda.
  • Nombre en latín - Cyperus rotundus
  • Nombre en inglés: Hierba de Java, Hierba de coco, Cyperus dulce, Juncia, Junco morado
  • Nombre hindi: Motha, nagarmotha
  • Nombre tamil: Korai kilangu
  • Nombre telugu: Bhadra-tunga-mustalu
  • Nombre Manipuri - Shembang kouthum
  • Nombre marathi: Barik motha, Bimbal, Nagarmotha
  • Nombre en malayalam: Muttanga
  • Nombre en kannada: Tunge-gadde
  • Nombre gujarati: Motha
  • Nombre bengalí: Dila Motha, Nagarmuta, Mutha, Badhail, Bedalle
  • Nombre en oriya: Mutha
  • Nombre en Bangladesh: Motha
  • Nombre de Sri Lanka - Kalanthi
  • Nombre sueco: Nötag
  • Nombre de Tailandia: Yaa khon muu, Yaa haeo muu
  • Nombre turco: Topalak
  • Nombre urdu: Habu-ul-zillam, Nagarmotha, Dheela, Mork, Motha, Sad kufi
  • Nombre en asamés: Keyabon
  • Nombre de Brasil: Alho-bravo, Capim-dandá, Tiririca, Tiriricavermelha, Capim-alho
  • Nombre en birmano: Monhnyin-bin
  • Nombre en indonesio: Teki
  • Nombre de Irak: Oyarslan
  • Nombre italiano: Cipero orientale, Cipero rotondo, Stancia, Zigolo infestante
  • Nombre japonés: Hamasuge
  • Nombre mexicano - Cebollín, Pimientillo
  • Nombre en birmano: Monhnyin-bin
  • Nombre francés: Souchet à tubercules, Souchet rond, Souchet d'Asie,Herbe-à-oignon
  • Nombre alemán: Knolliges Zypergras, Rundes Zypergras
  • Nombre de Grecia - Kupere
  • Nombre de Perú - Coquillo, Coquito, Coco
  • Nombre de Filipinas: Boto-botones, Balisanga, Mutha, Sur-sur, Mutha, Ahos-ahos

Propiedades ayurvédicas

 

Hindi / Sánscrito

Inglés

Rasa (Sabor)

Kashaya, Tikta, Katu

Astringente, amargo, picante

Guna (Propiedad Física)

Ruksha, Laghu

Seco, ligero

Virya (Potencia)

Sheeta

Frío

Vipaka (Sabor Postdigestivo)

Katu

Acre

Efectos sobre los Doshas

Equilibra kapha y pitta.

Categorización clásica

Charak Samhita

Sushruta Samhita

Vagbhata

  • Trishna Nigrahana  Hierbas que calman la sed
  • Stanya Shodhana  - Hierbas que limpian y purifican la leche materna
  • Lekhaniya  Hierbas eficaces en el tratamiento de la obesidad
  • Kandughna  - Hierbas que alivian la picazón
  • Vachadi
  • Mustadi
  • Vachadi
  • Mustadi

Usos prácticos de Mustaka

  • Posee propiedades analgésicas, astringentes, antiespasmódicas, antibacterianas, carminativas, emolientes, antiinflamatorias, antidiabéticas y antioxidantes, entre otras. Tiene efecto sobre diversas enfermedades.
  • Mustaka se utiliza para tratar afecciones cutáneas como el eccema, la sarna y el picor.
  • Útil en el tratamiento de problemas oculares como molestias, enrojecimiento, conjuntivitis y secreciones oculares.
  • Ayuda a quemar grasa, lo que contribuye a reducir la acumulación de grasa en personas obesas.
  • Aumenta el tamaño de los senos.
  • Normaliza problemas menstruales como la irregularidad.
  • Mejora la digestión, elimina toxinas y parásitos del tracto gastrointestinal y purifica la sangre.
  • Se utiliza para tratar las úlceras.
  • Es un relajante nervioso que ayuda en el tratamiento de trastornos como la psicosis, la epilepsia y los problemas de salud mental.
  • Eficaz en casos de náuseas, diarrea y dispepsia.
  • Controla la temperatura corporal.
  • Se tratan el asma y la tos.
  • Útil para la calma del páncreas, el bazo y el hígado.

Piezas utilizadas

  • Tubérculo

Dosificación

  • Decocción - 50 a 100 ml
  • Polvo - de 3 a 6 gramos