La Oxalis corniculata, también conocida como changeri, es una planta herbácea perenne con raíces largas y delgadas. Es una maleza rastrera de crecimiento lento, frecuente en jardines, terrenos baldíos, setos y bordes de caminos. Sus ramas enraízan y se convierten en nuevas plantas. Con ramas erectas y rastreras, puede alcanzar una altura de 30 cm. Su tallo, estrecho y de hasta 40 cm de largo, también es rastrero. La Oxalis corniculata posee raíces fibrosas y ramificadas, cubiertas de vellosidades diminutas. Tiene un pecíolo largo y tres folíolos acorazonados. Las hojas miden entre 4 y 12 mm de largo y entre 10 y 20 mm de ancho. Produce racimos de flores amarillas con 1 a 6 pétalos de 10 a 20 mm de largo. Los frutos son cápsulas cilíndricas de 1 a 2 cm de largo. Las semillas son de color carmesí oscuro, duras, ovaladas y aplanadas. Esta planta está en flor desde julio hasta diciembre.
Información general
La oxalis corniculata se conoce comúnmente como centella asiática, acedera rastrera, acedera de bosque, bella durmiente y acedera amarilla postrada. Es una hierba muy potente utilizada en la medicina ayurvédica para tratar problemas hepáticos y estomacales. Sus hojas son comestibles y tienen un sabor ácido que recuerda al limón. Esta planta es una excelente fuente de vitamina C, vitamina B, potasio y ácido oxálico. Sus flores también tienen un sabor ácido y son ricas en oxalato de potasio y ácido oxálico. Sus hojas son extremadamente amargas y astringentes. Sus flores se autopolinizan y crecen rápidamente en praderas abiertas. En Canadá, se utiliza como maleza en invernaderos.
Esta planta produce tintes que varían del rojo al marrón, amarillo y naranja. Es comestible y se usa en ensaladas. Posee propiedades antiescorbúticas y se emplea para tratar el escorbuto. Entre sus propiedades medicinales se incluyen efectos antiinflamatorios, antihelmínticos, diuréticos, febrífugos, relajantes, estomacales, astringentes, analgésicos y hemostáticos.
El ácido oxálico y la vitamina C son dos de los principales componentes químicos de esta hierba. Además, contiene abundante agua, grasas, proteínas, calcio, hierro, fósforo, niacina y betacaroteno. También contiene fenoles, taninos, ácidos grasos, aceites volátiles, flavonoides, fitoesteroles y otros compuestos. Los flavonoides, la isovitexina y la vitexina son ricos en estas sustancias. Contiene diversos ácidos grasos importantes, como el linoleico, el oleico, el palmítico y el esteárico. Los ácidos cítrico, málico y tartárico predominan en el tallo.
Hábitat
La acedera, originaria de Hawái y el sur de Europa, se encuentra principalmente en las regiones tropicales de América. También está presente en países asiáticos como India, Pakistán, Afganistán, China, Indonesia, Taiwán y Japón. En India, crece sobre todo en jardines abiertos, praderas, riberas de ríos, montañas, terrenos baldíos y a los lados de las carreteras.
Clasificación
Reino - Plantas
Orden - Oxalidas
Familia - Oxalidáceas
Otros nombres de Changeri
nombre en inglés - Acedera amarilla, acedera rastrera, acedera amarilla postrada, acedera rastrera, oxalis rastrera.
nombre en hindi - Amrul, Changeri
nombre bengalí - Amrul
nombre gujarati - Ambolee, Changeri
Nombre en kannada - Pullamouradi, Sivargee
nombre en malayalam - Pulliparel
Nombre en marathi - Ambutee, Ambatee
Nombre tamil - Paliakiri
Nombre en telugu - Pulichinta
Nombre en urdu - Teen patiya, Changeri
nombre árabe - Hhamdid
nombre francés - Aleluya, Oxalis cornicula
nombre alemán - Gelber saurerklee, Gehornter sauerklee
nombre italiano - Ossalide corniculata
nombre nepalí - Caremalaa
Nombre portugués : Azedinha, Erva-azedo
nombre español - Acederilla, Vinagrera
nombre turco - Eksi yonca
Nombre de Brasil - Trevo-azedo
nombre chino - Cu-jiang-cao
Nombre de Fiji - Matakonikoni
Nombre de Filipinas - Salamagi, Kanapa
nombre sueco - surklöver
Propiedades ayurvédicas
|
Particular |
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
Rasa (Sabor) |
Amla, Kashaya |
Ácido, astringente |
|
Guna (Propiedad Física) |
Laghu, Ruksha |
Ligero, seco |
|
Virya (Potencia) |
Ushna |
Caliente |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Amla |
Agrio |
Efectos sobre los Doshas
Equilibra los doshas Vata y Kapha.
|
Charak Samhita |
Sushrut Samhita y Vagbhata |
|
Shaak Varga |
Shaak Varga |
Usos prácticos
- La mejor hierba para tratar el escorbuto es la acedera, debido a su alto contenido en vitamina C.
- Esta planta es excelente para tratar la gripe.
- Como antídoto para las intoxicaciones provocadas por datura, mercurio, arsénico y mordeduras de serpiente, se emplea una pasta de hojas aplicada externamente.
- Para el tratamiento de quemaduras, picaduras de insectos y diversas erupciones cutáneas, se emplea el jugo o extracto de las hojas. Además, ayuda con verrugas, callos, forúnculos, inflamación y otras afecciones de la piel. Las verrugas se eliminan combinando el jugo de las hojas con extracto de cebolla.
- La decocción de esta hierba se utiliza para hacer gárgaras.
- Para tratar la opacidad corneal y las molestias oculares, se realizan infusiones de hojas.
- Las propiedades antihelmínticas de esta hierba permiten utilizarla para tratar la enteritis y eliminar las lombrices intestinales de los recién nacidos.
- El jugo de las hojas de esta hierba se utiliza para tratar la ictericia y es muy eficaz para tratar el síntoma de la diabetes conocido como polihidratación.
- Las hojas de esta hierba se infusionan y se utilizan para curar tanto la fiebre alta como la baja.
- Para tratar los dolores de cabeza, se aplica externamente una pasta de hojas en la frente. Los restos de hojas se utilizan para reducir la inflamación.
- El insomnio puede tratarse con un masaje local utilizando una mezcla de extracto de hojas y aceite.
- El extracto acuoso de esta hierba tiene un efecto cardioprotector y es excelente para la salud en general.
- Se emplea para calmar los doshas vata y kapha.
Pieza utilizada
Hojas, Flores
Dosificación
Decocción - 15-30 ml
Precauciones
El ácido oxálico, presente en las hojas, les confiere un sabor intenso y facilita la absorción de la cantidad adecuada de calcio. Por consiguiente, quienes padecen gota, reumatismo o hiperacidez deben limitar su consumo de esta hierba.
