El haritaki es una hierba maravillosa con múltiples usos. Es conocida por revitalizar el cuerpo y posee diversos beneficios terapéuticos, como propiedades antipiréticas, afrodisíacas, antihelmínticas y cardiotónicas. Además, tiene propiedades carminativas y purgantes, y es beneficiosa para tratar problemas digestivos. Pertenece a la familia Combretaceae y también se la conoce como Harad.
Sinónimos
Abhya, Pathya, Kayastha, Putna, Amrita, Haimvati, Avyatha, Chetki, Sreyasi, Shiva, Vayastha, Vijiya, Jivanti y Rohini son sinónimos de Haritaki.
Otros nombres de Haritaki
Inglés - Nuez india, ciruela de cerdo india
hindi - Harad
Telugu - Karakkaya
Tamil - Kadukkai
Gujarati - Harade, Hardi, Harara
árabe - Haleelaz
Farsi - Hallel
Assam - Shilikha
Kannada - Arale, Alale
Konkani - Ordo, Hardi
Malayalam - Kadukka
Marathi - Hirda
Persa - Halela
Clasificación de Haritaki
Reino - Plantas
Subreino - Traqueobionte
Superdivisión - Espermatofitas
División - Magnoliophyta
Clase - Magnoliopsida
Subclase - Rosids
Orden - Myrtales
Familia - Combretáceas
Género - Terminalia L.
Especies - T. chebula
Descripción de la planta Haritaki
El árbol de haritaki alcanza una altura de 15 a 24 metros. Su corteza marrón oscura presenta cortes visibles. Las hojas son ovaladas, de 7 a 20 cm de largo, de 5 a 10 cm de ancho y con 5 a 8 nervaduras. Las flores son pequeñas, crecen en racimos y son de color blanco amarillento. Los frutos, ovalados, tienen líneas pronunciadas y miden de 2,5 a 5 cm. Los frutos verdes aún verdes se tornan de color marrón amarillento al madurar. Cada fruto contiene una semilla. Las hojas se caen entre febrero y marzo. Los frutos comienzan a crecer en invierno y las flores empiezan a florecer entre abril y mayo. La recolección de los frutos maduros se realiza de enero a abril.
Hábitat
Se puede encontrar en la India, hasta una altitud de 5.000 pies, particularmente en el Himalaya inferior, desde Ravi hasta Bengala Oriental y Occidental y Assam.
Composición química
Los frutos contienen taninos como la corilagina, el ácido quelbulina y el ácido quelbulina. Además, poseen 18 aminoácidos, pequeñas cantidades de fósforo, ácido succínico, ácido quínico y ácido shikímico. Los frutos maduros tienen menos taninos y mayor acidez. La semilla contiene aceites volátiles.
Propiedades ayurvédicas del haritaki
|
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
|
Rasa (Sabor) |
Katu, Tikta, Kashay, Madhur, Amal |
Picante, amargo, astringente, dulce, ácido |
|
Guna (Acción) |
Laghu, Ruksha |
Ligero, seco |
|
Virya (Potencia) |
Ushna |
Caliente |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Madhur |
Dulce |
Efecto sobre los Doshas
Los tres tridoshas, Vata, Pitta y Kapha, se calman.
Categorizado según el estilo clásico
|
Charak Samhita |
Sushruta Samhita |
|
Triphala, Amalakyadi, Parushkadi |
El efecto de Haritaki en diversos sistemas
- Tónico nervioso: Fortalece el sistema nervioso.
- Efectos sobre la digestión: Estimula el apetito, actúa como aperitivo y posee propiedades carminativas, antihelmínticas y purgantes moderadas.
- Tónico cardíaco: Madhur Vipak fortalece el músculo cardíaco y favorece el buen funcionamiento del sistema cardiovascular. Además, posee propiedades antiedematosas.
- Afrodisíaco: Esta propiedad le permite limpiar las cavidades uterinas y preservar el buen funcionamiento del sistema reproductivo.
- Diuréticos: El flujo urinario aumenta.
- Antiflemético: Favorece el buen funcionamiento del sistema respiratorio y reduce la tos.
- Efecto sobre la piel: Es beneficioso para todo tipo de piel.
- Antipirético: Puede utilizarse para reducir la fiebre.
Usos y beneficios
Se puede utilizar de diversas formas, como pasta, polvo y decocción. Es apto tanto para uso interno como externo.
Uso externo:
- Puedes lavar las heridas con una decocción de haritaki.
- La decocción también se puede usar para hacer gárgaras y limpiar la boca y la garganta.
- El sangrado se puede controlar lavando las hemorroides con una decocción de Haritaki.
- Aplicada sobre los forúnculos, la pasta Haritaki acelera el proceso de curación y reduce la sensación de ardor.
Uso interno:
- El polvo de haritaki se utiliza para tratar los vómitos y también para ayudar con la digestión.
- Para reducir la fiebre, se administra polvo y decocción de Haritaki.
- El polvo de haritaki se puede utilizar como dentífrico y fortalece las encías.
- Cuando se toma para afecciones respiratorias como tos, rinitis y disnea, funciona como expectorante.
- Su decocción es beneficiosa para el edema y la hinchazón.
- Se administra en caso de baja inmunidad y funciona como un estimulante inmunológico.
- Es un diurético y resulta útil para los cálculos renales y la disuria.
Pieza usada
Frutas Haritaki (Secas)
Dosificación
3-6 gramos
Métodos sencillos para usar Haritaki en casa
- Si tienes indigestión, puedes masticar la corteza de haritaki.
- Puedes tomar polvo de Haritaki mezclándolo con miel si experimentas vómitos.
- Puedes tomar de 2 a 5 gramos de haritaki al día, lo que ayudará a expulsar la flema y será eficaz para la tos persistente.
- Para preparar la decocción, utilice hojas de haritaki, cardamomo verde, pasas y nueces de Malabar. Añada miel o azúcar. Tras un breve descanso de unos minutos, tómela en pequeñas dosis. Ayuda a tratar el asma bronquial y la bronquitis, y reduce la tos.
- Mezcle de 3 a 6 gramos de polvo de haritaki con la misma cantidad de azúcar, revuelva bien y tómelo dos veces al día después de las comidas. Ayuda a mejorar la digestión.
- En caso de trastornos urinarios, tome de 2 a 5 gramos de su polvo y mézclelo con una cucharadita de miel. Esto también es beneficioso para la fiebre.
- Para favorecer la digestión, mezcle partes iguales de jengibre en polvo y haritaki en polvo y tome 1,5 gramos de esta mezcla. O bien, para aliviar la indigestión, puede tomar una mezcla de 2 gramos de haritaki, 1 gramo de jengibre en polvo y panela.
- Esta planta estimula la excitación. Cocina 5 gramos de haritaki y 1 gramo de sal gruesa en 50 ml de orina de vaca y aceite de ricino. Cocina esta mezcla hasta que solo quede aceite. Si tu cuerpo produce poco o ningún esperma, cuela este aceite y bebe el agua tibia. Esto favorece la producción de esperma.
- En caso de baja inmunidad, prepare una decocción con haritaki, anís, pulpa de granada, corteza de babul y grosella espinosa india. Tómela dos veces al día, de 20 a 30 ml. Esto fortalecerá su sistema inmunitario.
Precaución que debe tomarse
Los pacientes con constitución Pitta o Vata, delgados, deshidratados, desnutridos y con fiebre alta, no deben tomar haritaki. Tampoco deben consumirlo las mujeres embarazadas o en período de lactancia. Se recomienda tomar haritaki únicamente bajo supervisión médica.
Formulación clásica ayurvédica
Abhayadi modak, Agastiharitaki leha, Gandharvaharitaki churna, Abhayarishta, Pathyadivati, Pathyadikadha, Vyaghriharitaki leha.
