Hingu (Ferula Asafoetida)

La férula, perteneciente a la familia de las apiáceas, es una planta herbácea perenne monoica. Puede alcanzar los 2 metros de altura, con una masa foliar circular de 30 a 40 cm de diámetro. Esta hierba tiene hojas muy delicadas y flores doradas. Todas las partes de la planta desprenden un fuerte olor a materia fétida y tienen un sabor desagradable. El tallo se corta cerca de las raíces justo antes de la floración, y de estos cortes fluye un líquido lechoso que con el tiempo se endurece convirtiéndose en resina. Tres meses después de la incisión inicial, el tratamiento está completo. Durante este periodo, la planta produce más de un kilo de resina. Los frutos son de color marrón rojizo, planos, delgados y de forma ovalada. Esta planta autofértil posee flores masculinas y femeninas que son polinizadas por insectos.


Información general

El nombre común de esta hierba es asafétida; la palabra latina "fétida" significa "muy olorosa". Es una hierba amarga y penetrante con un olor repulsivo. Algunos nombres comunes para esta hierba son: alimento de los dioses, asant, goma apestosa, estiércol del diablo, hing, hingu, ting y kayam. Al cortar el rizoma y las raíces pivotantes de las diversas especies de Ferula, fluye hing, una sustancia resinosa y gomosa. La asafétida tiene un olor fétido y un sabor amargo, como su nombre indica. El hing se utiliza en Ayurveda por sus múltiples beneficios medicinales. Esta planta se usa principalmente como digestivo y como especia en la cocina. Se emplea para preparar encurtidos y currys. En su estado más puro, tiene un aroma intenso.


Los dos tipos principales de asafétida que se encuentran fácilmente disponibles son la asafétida blanca (hing kabuli saffed) y la asafétida roja (lal hing). Mientras que la versión blanca se disuelve fácilmente en agua, la roja es soluble en aceite. Dado que se puede usar en polvo procesado y en tabletas, la asafétida pura no es la más utilizada.


Era considerada la comida de los dioses y un plato común en la antigua Roma.


Hábitat

La asafétida es una planta originaria principalmente de Irán, Pakistán y Afganistán. Se exporta a todo el mundo y se cultiva con frecuencia en Cachemira, India.


Clasificación

Reino - Plantas

Familia - Apiáceas

Orden - Apiales


Otros nombres

nombre en inglés - Estiércol del diablo, alimento de Dios

nombre en hindi - Heeng, Hing

Nombre en telugu - Inguva

nombre bengalí  - Bisagra

Nombre en kannada  -Hingu

Nombre en marathi  - Bisagra

nombre gujarati  - Badharani

Nombre tamil  - Perungayam

nombre en malayalam  - Rungayam

Nombre en farsi  - Angajah, Angoj

nombre árabe  - Hilteel

nombre francés  - Assa foetida, Ferulr perisque

nombre alemán  - Asafotida, Stinkender asant

nombre italiano  - Asafétida

nombre español  - Asafétida

nombre afgano  - Kama-i-anguza

nombre turco  - Seyan tersi


Propiedades ayurvédicas

 

Hindi / Sánscrito

Inglés

Rasa (Sabor)

Katu

Acre

Guna (Acción)

Laghu, Snigdha, Teekshana

Ligero, untuoso, afilado

Virya (Potencia)

Ushna

Caliente

Vipaka (Sabor Postdigestivo)

Katu

Acre


Efectos sobre los Doshas

Equilibra los doshas kapha y vata.


Charak Samhita

Sushruta Samhita

Vagbhata

  • Deepneya - Las hierbas se utilizan para mejorar la digestión y el apetito.
  • Shvashara - Las hierbas se utilizan para tratar enfermedades respiratorias, incluido el asma.
  • Sanjnasthapana - Remedios herbales que pueden ayudarte a recuperar la conciencia.
  • Katuskanda - Las plantas aromáticas tienen un sabor fuerte.
  • Pipalyadi gana,
  • Ushkayadi gana
  • Pippalyadi gana


Usos prácticos

  • Es una especia maravillosa para tratar problemas digestivos. Tiene propiedades antiespasmódicas y se usa para tratar infestaciones por parásitos intestinales, síndrome del intestino irritable, flatulencia y dolor abdominal.
  • El asma, la tos, el resfriado común, la tos ferina y numerosos problemas respiratorios son solo algunas de las afecciones que se tratan con este medicamento, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas. Ayuda a eliminar el exceso de flema y la congestión pectoral, a la vez que estimula el sistema respiratorio.
  • Es beneficioso para la salud femenina y ayuda a reducir el dolor menstrual, así como el sangrado menstrual abundante e irregular. Facilita un flujo menstrual regular y se utiliza para aumentar los niveles de progesterona.
  • Los horarios frenéticos de hoy en día hacen que los dolores de cabeza y las migrañas sean dolencias bastante comunes. Además de utilizarse para tratar los dolores de cabeza, el hingu se usa para reducir la irritación de los vasos sanguíneos.
  • La asafétida se utiliza para inducir abortos ya que también posee propiedades abortivas.
  • Además, sirve como antídoto contra el opio.
  • Las cumarinas, que se utilizan para reducir la coagulación sanguínea, abundan en el asafétida. Esta planta tiene propiedades anticoagulantes que ayudan al organismo a combatir los niveles altos de colesterol y es muy eficaz para bajar la presión arterial alta.
  • Sirve para activar el sistema nervioso y se utiliza para tratar diversas afecciones, como convulsiones, histeria y síncope.
  • El asafétida es un potente antioxidante que protege al organismo de los efectos de los radicales libres. Esta planta reduce los niveles de azúcar en sangre y estimula al páncreas para que libere más insulina.
  • El asafétida puede calmar los doshas vata y kapha.



Pieza utilizada

Partes aéreas: tallo, hojas y flores

Resinas

Aceite obtenido de resinas


Dosificación

Té - 1-2 tazas

Tintura: ½ a 1 cucharadita diaria

Resinas en polvo - 0,3 a 1 g


Precaución

  • Debido a que provoca abortos, no se recomienda durante el embarazo.
  • La hinchazón de labios, las náuseas, los vómitos y la sensación de ardor son síntomas de consumo excesivo.
  • Su uso sobre la piel puede irritarla y provocar erupciones cutáneas.