El limoncillo (Nimbuka) crece hasta convertirse en un arbusto desgarbado o un pequeño árbol que alcanza una altura de 3 a 4 metros. Posee numerosas ramas angulares y espinas afiladas en las apófisis foliares. Sus hojas son perennes, brillantes, alternas y puntiagudas. Las pequeñas flores blancas que crecen en las axilas son solitarias y rara vez se presentan en grupos de dos o tres. El arbusto produce bayas esféricas de color dorado con bordes que recuerdan a pezones. Produce frutos y flores durante casi todo el año. En Ayurveda se le conoce como Jambir kul.
Información general
El nimbuka, o limón cítrico, equilibra principalmente los doshas vata y kapha. Conserva su cualidad seca y ligera. Se ha demostrado su eficacia como remedio para diversas dolencias y es seguro usarlo tanto por vía tópica como interna.
Se puede utilizar como estimulante del sistema digestivo y para tratar afecciones de la piel. Los frutos de esta planta son ricos en vitamina C. Además, contiene bioflavonoides y otras vitaminas como riboflavina, niacina, tiamina y vitamina A.
Entre el siete y el diez por ciento del jugo de la fruta está compuesto por sal, una sustancia viscosa, ácido cítrico, ácido fosfórico y ácido málico. La cáscara de la fruta contiene un aceite volátil (5-10%) llamado hesperidina y un glucósido amargo.
Clasificación
- Reino Plantae
- División - Magnolophyta
- Clase - Magnoliopsida
- Orden – Spandales
- Familia – Rutáceas
- Género – Cítricos
- Especie - Limón
Hábitat
Andhra Pradesh, Maharashtra, Tamil Nadu, Gujarat, Rajastán, Bihar y Goa son los estados donde esta planta se cultiva con mayor frecuencia. Existe una cantidad limitada de limones de Goa cultivados en jardines familiares. En ciertas regiones del país, las limas están disponibles durante todo el año.
Los suelos negros, francos o aluviales de textura media, con excelente drenaje y sin capa de carbonato de calcio, son adecuados para el cultivo de lima y limón.
Las zonas con escasas precipitaciones y un clima seco son ideales para el cultivo de limas.
Diferentes nombres del Citrus Limón
- Nombre en latín: Citrus limon
- Nombre común: Limón
- Nombre sánscrito - Nimbuka, Nimbu
- Nombre hindi: Nilbu, Kagaji, Nibu, Nimbu
- Nombre malayalam - Erumichairakam
- Nombre tamil: Elumichai
- Nombre en telugu: Nimma pandu
- Nombre marathi - Limbu kagaji limbu
- Árabe - Limu
- Parsi - Limu, Lumu E kagaji
- Nombre bengalí: Kagazi lebu, Padinabu
- Nombre en gujarati: Goddiya
- Nombre en kannada: Nimbe hannu
Propiedades ayurvédicas
|
Particular |
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
Rasa (Sabor) |
Amla |
Agrio |
|
Guna (Propiedad Física) |
Teekshna, Laghu |
Nítido, ligero |
|
Virya (Potencia) |
Ushna |
Caliente |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Amla |
Agrio |
Efectos sobre los Doshas
Equilibra los doshas Vata y Kapha.
|
Charak Samhita |
Sushruta Samhita |
|
Amla Varga, Phala Varga |
Phala Varga |
Propiedades del Citrus limon
Entre los beneficios del nimbuka se incluyen propiedades antihelmínticas, aperitivo, astringentes, diafrotizantes, deshidratantes y tónicas.
Usos prácticos
- Cuando se utiliza tópicamente para fiebres como el sarampión, la viruela y la varicela, el aceite extraído de la cáscara del fruto de esta hierba suaviza la piel cuando se desprenden las costras.
- El jugo de fruta se aplica sobre afecciones cutáneas que no supuran para reducir el picor.
- Aplicar jugo de manzana sobre la piel alivia rápidamente la inflamación causada por las picaduras de mosquitos.
- Estimula el apetito, restaura la percepción del gusto y seca el vello facial.
- Facilita la liberación de enzimas digestivas, lo que mejora la digestión.
- Se ha informado que la aplicación tópica de jugo de frutas es beneficiosa para la caspa.
- Se utiliza para tratar diversos trastornos digestivos, como anorexia, dispepsia, vómitos, estreñimiento, enfermedades hepáticas, entre otros. Además, es un buen aperitivo, digestivo, laxante moderado y colagogo.
- Debido a que el nimbuka tiene un efecto purificador de la sangre, es útil para el raktapitta, la gota, afecciones de la piel y dolencias cardíacas.
- Debido a su alto contenido en vitamina C, puede ayudar a curar las encías sangrantes y esponjosas de los pacientes con escorbuto.
- Ayuda con las náuseas, la tos, afecciones de la garganta, tumores y más.
- Se afirma que tiene beneficios para el bazo agrandado.
- Ayuda a aliviar la sensación de ardor.
Pieza usada
- Hojas
- Fruta
- Piel de frutas
Se puede consumir en forma de decocción o de jugo.
Dosificación
Se deben consumir entre 15 y 25 ml de zumo fresco diluidos con agua.
