Uno de los nombres comunes de la árnica montana es «hierba de leopardo». Esta fragante hierba perenne puede alcanzar una altura de entre 30 y 60 centímetros. Se cultiva y se extiende por toda la península balcánica, Hungría y Lituania, pero se encuentra principalmente en Siberia, Europa central y Norteamérica. Pertenece a la familia de las asteráceas y crece en suelos húmedos. Se utiliza como colorante culinario, medicinal e incluso cosmético. En Europa, se ha utilizado durante mucho tiempo como ingrediente popular en una amplia variedad de postres, bebidas, lácteos, dulces, etc. Es una hierba popular en la medicina homeopática y se elige para aliviar molestias. Otros nombres para esta hierba incluyen tabaco de montaña, matalobos y árnica de montaña. Su flor amarilla y vellosa es un componente útil.
Clasificación
- Reino Plantae
- Orden - Asterales
- Familia - Asteráceas
- Género - Árnica
- Especies - A. montana
Componente beneficioso
La parte beneficiosa de esta hierba que se utiliza con fines medicinales son las flores. Se pueden utilizar frescas o secas.
Composición química
Los componentes activos de esta hierba son la dihidrohelenalina y la helenalina. Esta hierba también contiene ácidos grasos, glucósidos de flavanona, aceites esenciales, timol, pseudoguaya, lactonas sesquiterpénicas, etc.
Propiedades de la árnica
Esta hierba tiene un ligero aroma, propiedades astringentes (Kashaya) y un sabor algo amargo (Tikta). Fortalecer el sistema inmunitario es beneficioso.
Usos farmacológicos
- Antiinflamatorio Esta hierba puede ayudar a reducir la hinchazón o la inflamación. Por lo tanto, es muy útil para todas las afecciones inflamatorias.
- Analgésico - Reduce las molestias, en particular las asociadas al sistema musculoesquelético.
- Antiséptico - Debido a sus propiedades antibacterianas, puede ayudar en el tratamiento de úlceras y promover una cicatrización más rápida.
- Alivia la rigidez - Se aplica tópicamente para reducir la rigidez y la tensión debido a sus propiedades antiespasmódicas en el cuerpo humano.
Usos terapéuticos
- moretones - Oscurecimiento de la piel causado por la rotura de un vaso sanguíneo. Es posible aplicar árnica localmente sobre la piel afectada. El árnica alivia los hematomas sellando los vasos sanguíneos rotos y permitiendo la reabsorción de la sangre.
- Artritis Sus propiedades analgésicas, como ya se mencionó, la hacen ventajosa para aliviar el dolor de la osteoartritis. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, también resulta beneficiosa para la artritis reumatoide. Su funcionamiento y eficacia son similares a los del ibuprofeno.
- problemas bucales La árnica es eficaz para tratar cualquier problema bucal. Se usa frecuentemente para tratar afecciones como úlceras bucales, sangrado e inflamación de las encías, y dolor gingival. Sus propiedades antibacterianas también la hacen útil para los problemas que surgen con la erupción de las muelas del juicio.
- Dolor muscular o esguince Es muy eficaz para el dolor muscular, los esguinces de tobillo, la mialgia y la fibromialgia. Por este motivo, la árnica se ha utilizado para aliviar el dolor durante décadas.
- Hombro congelado En caso de capsulitis adhesiva (hombro congelado), la aplicación tópica es beneficiosa para un masaje suave. Alivia la rigidez y el dolor.
- Favorece la cicatrización de heridas Favorece la curación rápida y sencilla de heridas crónicas, lo cual resulta beneficioso. Además, esta hierba es rica en magnesio, un micronutriente esencial para una pronta recuperación. Por lo tanto, al combinarse con otras hierbas, acelera la cicatrización de heridas.
- Lesiones Esta hierba ayuda a curar diversas lesiones deportivas, así como dolencias de tejidos blandos, incluyendo desgarros de ligamentos. Es resistente a golpes y roces.
- Además, esta hierba se utiliza para curar el acné, las quemaduras solares y mejorar la circulación.
Modos de uso
Este medicamento tiene aplicaciones tanto internas como externas para uso localizado. La árnica se presenta en diversas formulaciones, como pastillas, ungüentos y geles tópicos. Sin embargo, en la práctica, se utiliza comúnmente para masajear la zona afectada externamente. Debido a que esta planta contiene aceites esenciales, también se utiliza en aromaterapia.
Otros usos: También se utiliza para elaborar una variedad de cosméticos, aceites, tónicos para el cabello, champús e incluso perfumes.
Precaución especial
Esta hierba tiene algunos efectos adversos. Ha provocado disentería, diarrea y problemas cardíacos en algunas personas. Además, interactúa con medicamentos que previenen la coagulación sanguínea. Por lo tanto, evítela si padece trastornos sanguíneos, problemas gastrointestinales, enfermedades cardíacas o si está embarazada. Muchos países han prohibido la árnica porque se considera dañina y se ha relacionado con varias muertes.
Se siguen realizando numerosos estudios sobre esta hierba para comprobar si puede ayudar con afecciones como la diabetes, el cáncer, trastornos oculares, etc.
