Lavanga, Clove (Syzygium aromaticum)

La lavanda (Syzygium aromaticum) es un árbol arbustivo de hoja perenne con una copa de tamaño mediano que puede alcanzar entre 8 y 20 metros de altura. Posee hojas y corteza fragantes, pero son sus fragantes botones florales los que la hacen más conocida. Sus hojas son simples, brillantes y de un verde intenso. Presentan glándulas de aceite aromático en toda la superficie inferior. Las hojas pecioladas, elípticas, pueden alcanzar una longitud máxima de 13 cm cuando crecen a lo largo de varios tallos cortos. Las flores se forman en pequeños racimos. Al principio, los botones florales son pálidos y brillantes, con una apariencia carnosa. A medida que maduran, se tornan verdes y finalmente adquieren un color rojo intenso. Están compuestos por un ovario largo y estrecho de 1,5 a 2,0 cm de longitud, con cuatro pequeños sépalos triangulares que sobresalen en un extremo. El pequeño conjunto de cuatro pétalos superpuestos que forman los sépalos protege los componentes florales en desarrollo. Posteriormente, adquieren la forma de clavos de olor, que son una especia. El clavo tiene cuatro pétalos sin abrir, cuatro sépalos y un cáliz largo de 1,5 a 2 cm de longitud.

Los frutos son pequeñas cápsulas de 6 mm de diámetro que contienen semillas suculentas con múltiples ángulos.

Información general

El clavo de olor es otro nombre para la lavanga. Ha sido durante mucho tiempo una de las especies más populares en la cocina. En hindi se le conoce como Laung. Según el Ayurveda, esta hierba es muy valiosa medicinalmente para tratar diversas dolencias. Posee propiedades calmantes y refrescantes para el estómago. Las mujeres embarazadas que sufren náuseas matutinas pueden beneficiarse de su consumo.

El eugenol, que constituye entre el 70 y el 90 por ciento de los componentes del aceite esencial de clavo, se encuentra en esta hierba. El beta-cariofileno, el salicilato de metilo, el kaempferol, el acetil eugenol, los triterpenoides, el ácido galotánico, la ramnetina, la vainillina y la eugenina son otros fitoquímicos importantes. Estos compuestos bioquímicos poseen propiedades antioxidantes, carminativas, antifúngicas, anticancerígenas, inmunoestimulantes, estomacales, antiinflamatorias, digestivas, antibacterianas, descongestionantes, expectorantes y afrodisíacas.

Clasificación

  • Reino: Plantas
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Superorden: Rosanae
  • Orden: Myrtales
  • Familia: Myrtaceae
  • Género: Syzygium
  • Especies: Aromaticum

Hábitat

Esta hierba crece en Tanzania, Singapur, Mauricio y Sri Lanka. En India se cultiva principalmente en Tamil Nadu y Kerala.

Nombres

  • Nombre latino: Syzygium aromaticum
  • Nombre en hindi:  Laung, Lavang
  • Nombres en sánscrito:  Shri Prasuna, Chandanapushpaka, Devakusuma, Bhringanga, Shekhara y Varija.
  • Nombre telugu : Lavangamu, Karavallu
  • Nombre en gujarati y kannada:  Lavanca
  • Nombre tamil:  Kirambu
  • Nombre en malayalam:  Abuelo

Propiedades ayurvédicas

Particular

Hindi / Sánscrito

Inglés

Rasa (Sabor)

Tikta, Katu

Amargo, picante

Guna (Propiedad Física)

Laghu, Snigdha

Ligero, aceitoso

Virya (Potencia)

Sheeta

Frío

Vipaka (Sabor Postdigestivo)

Katu

Acre

Efectos sobre los Doshas

Los doshas pitta y kapha se equilibran mediante ello.

Usos prácticos

  • Esta hierba es conocida por su eficacia para tratar problemas digestivos como la dispepsia, la hinchazón, los gases intestinales, las náuseas, el malestar estomacal y la distensión abdominal. También ayuda a aliviar el dolor de estómago, el reflujo ácido y la acidez estomacal, además de favorecer una mejor digestión.
  • Las propiedades antihelmínticas del lavang son beneficiosas para eliminar los parásitos intestinales del organismo. El tratamiento de las diversas enfermedades intestinales causadas por bacterias, virus, protozoos y otros patógenos resulta especialmente beneficioso, ya que estas infecciones pueden derivar en problemas digestivos más graves, como el cólera.
  • Esta planta es conocida por sus excelentes resultados en afecciones respiratorias como la tos ferina, fiebre, bronquitis, tos, asma, sinusitis, resfriado, dolor de garganta y tuberculosis. Facilita la expulsión de flemas y mucosidad de las vías respiratorias. Además, ayuda a aliviar la opresión en el pecho, la tos, la dificultad para respirar y la congestión nasal.
  • Esta planta es eficaz para tratar enfermedades de la piel causadas por virus, bacterias y hongos. Sus propiedades antisépticas son muy útiles para combatir infecciones de diversa índole. Alivia cortes, contusiones, sarna, acné, miliaria, picaduras de insectos y otras lesiones menores. Además, favorece la cicatrización natural de heridas.
  • Aplicar aceite de lavanda en la zona dolorida ayuda a reducir la inflamación y aliviar el dolor. Por este motivo, el uso de esta planta para tratar el reumatismo y la artritis resulta bastante eficaz.
  • El eugenol y otros compuestos químicos relacionados, como flavonoides, isoflavonas y flavonas, abundan en esta planta. Estas sustancias biológicas contribuyen a la conservación del contenido mineral óseo y a la densidad ósea. Por lo tanto, el clavo de olor es un tratamiento útil para prevenir la osteoporosis.
  • Esta hierba es conocida por aliviar el dolor de muelas gracias a su capacidad para hacerlo. Además, su uso ayuda a tratar diversas afecciones bucales, como la gingivitis, la piorrea, las úlceras bucales y el sangrado de encías. Sus propiedades antisépticas contribuyen a combatir las infecciones bacterianas.

Piezas utilizadas

  • Capullo floral

Dosificación

  • 1–2,5 gramos de polvo y 1–3 gotas de aceite.