La danphala, también conocida como Randia dumetorum, es un arbusto grande, espinoso y de hoja caduca que puede alcanzar los cinco metros de altura. Sus hojas son simples, ovoides, arrugadas, brillantes y vellosas. Las flores blancas, solitarias y fragantes, aparecen en las puntas de las ramas cortas y desprenden un aroma a miel. Los frutos, globosos, lisos y de 1,8 a 4,5 cm de largo, presentan costillas longitudinales y se tornan amarillos al madurar. Numerosas semillas trituradas se encuentran incrustadas en la pulpa negra, de olor fétido. El fruto, de forma globosa o ancha, mide de 1,8 a 4,5 cm de largo, es liso o con costillas longitudinales, de color marrón amarillento y rematado por un cáliz persistente. Contiene numerosas semillas de 0,4 a 0,6 cm de largo, comprimidas, lisas, marrones y extremadamente duras. A estas semillas las denominamos «madanphala».
Descripción general
Una de las hierbas más utilizadas en Ayurveda, conocida por su empleo en el procedimiento Panchakarma (Vamana o terapia del vómito), es esta. Además, posee numerosos beneficios para la salud. Randia uliginosa y Randia dumetorum son dos de sus especies distintas.
Contiene resina de ácido valérico, cera, varios componentes químicos conocidos como saponinas y algunos colorantes. Entre sus otros ingredientes se encuentran los ácidos cítrico y tartárico; la randianina (sandianina); las dumetoroninas A, B, C, D, E y F; el randosido A; y los ácidos araquídico, lignocérico, linoleico, oleico, palmítico y esteárico, entre otros. En los antiguos textos ayurvédicos, se clasifica como una sustancia aparte. En caso de intoxicación, se administra para provocar el vómito.
Según Charaka, es el mejor emético y actúa como antídoto contra muchos otros venenos. Se clasifica dentro del grupo Vamana Dravyas, no del Vamanopagas. En cambio, pertenece al grupo Asthapanapaga y Anuvasanopaga, mientras que en Ashthapana y Anuvasana Dravya se considera un profármaco.
Susrutha afirma que los vómitos pueden deberse a la combinación de sal gema, miel y flores de Madana. Chunekarji citó a Pindara de Bhavamisra como Randia aliginosa.
Clasificación
- Reino Plantae
- Subreino - Tracheobionata
- Súper división - Espermatofitos
- División - Magnaliophyta
- Clase - Magnoliopsida
- Subclase - Asteridae
- Pedido - Rubiales
- Familia Rubiáceas
- Género - Randia
- Especie - dumetorum
Hábitat
Se encuentra en toda la India, particularmente en el Himalaya subtropical, desde Jammu hasta Sikkim, a altitudes de hasta 1200 metros. Crece en todos los bosques tropicales y subtropicales de la India, específicamente en Gujarat, Tamil Nadu, los bosques de las cordilleras de Dehradun y Suralik, Orissa, Bengala, Bihar y el sur de Maharashtra, así como en los bosques secos y las zonas costeras del país.
Nombres
- Nombre botánico - Randia dumetorum
- Nombre común - Madanaphala
- nombre bengalí - Manphal, Mayanaphala
- Marathi nombre - Madanaphala, Gel, Gelphala
- Gujarati nombre - Mindhol, Mindhar, Mindhal
- Kannada nombre - Mangarikai, Karigidda, Kari
- Nombre tamil - Marukkarai
- Nombre en urdu - Mainfal, Jauz-ulQai
- Nombre en inglés - árbol de nuez emética
- Nombre cachemir - Madanfal
- Nombre de Oria - Palova
- Nombre árabe - Jauzulaki, Ji jul kai
- Malayalam nombre - Malankara, Malamkarakka
- punjabi nombre - Rara, Manphal, Mindhal
- Telugu nombre - Mrangakaya, Mongakaya
- Assam nombre - Maen, Behmona
Propiedades ayurvédicas
|
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
|
Rasa (Sabor) |
Tikta, Madhura |
Amargo, dulce |
|
Guna (Propiedad Física) |
Ruksha, Laghu |
Seco, ligero |
|
Virya (Potencia) |
Ushna |
Caliente |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Katu |
Acre |
Efectos sobre los Doshas
Equilibra los doshas vata y kapha.
Categorización clásica
|
Charak Samhita |
Sushruta Samhita |
Vagbhata |
|
|
|
Usos prácticos
- actividad antibacteriana - Esta planta se utiliza para tratar diversas enfermedades bacterianas debido a sus propiedades antibacterianas.
- actividad antialérgica - Se utiliza para tratar resfriados, rinitis y asma.
- actividad antiinflamatoria - Ayuda a tratar el edema y el reumatismo y es muy eficaz para reducir la inflamación (shoth).
- Actividad analgésica - Actúa como analgésico (shoolanashaka). Se aplica para aliviar el dolor de estómago.
- Actividad inmunomoduladora - Aporta más energía al cuerpo para combatir las enfermedades y fortalece el sistema inmunitario.
- Es uno de los medicamentos potentes que se utilizan para tratar las náuseas y los vómitos. En Ayurveda, se emplea en la terapia para la emesis. Se aplica en muchos casos de intoxicación.
- Se utiliza para tratar la flatulencia, la enfermedad celíaca, afecciones de la piel y úlceras.
- También ayuda a reducir el colesterol.
Pieza usada
Raíces, frutos.
Dosificación
- Terapia para inducir el vómito - 3 - 6 g.
- Terapéutico - 1 gramo.
Efectos secundarios
Su consumo excesivo puede provocar anorexia, dispepsia y vómitos excesivos.
