Manjistha, Indian Madder (Rubia cordifolia)

La manjistha es una hierba trepadora de raíz y rizoma rojizo. Alcanza una altura máxima de 150 cm o 1,5 m. Su tallo es delgado y presenta cuatro ángulos. Sus hojas perennes, ásperas, son de forma ovalada a acorazonada, con un pecíolo largo, y se agrupan en verticilos de cuatro por nudo, alrededor del tallo principal en grupos de cuatro a siete. Las hojas presentan de 5 a 7 nervios primarios. Las cimas dicasiales son racimos ramificados de diminutas flores de color blanco verdoso, con un número determinado de flores en cada rama debido al pedúnculo floral bifurcado que sostiene el racimo. La manjistha florece típicamente de junio a agosto. Las flores son de color amarillo pálido, con cinco pétalos de 3 a 5 mm de diámetro. Tras estas pequeñas flores, aparecen bayas de tonalidades que varían del escarlata al negro. Las raíces de la manjistha también pueden alcanzar hasta un metro de longitud y 12 mm de grosor. El nombre de la hierba se debe a sus raíces de un rojo brillante o rojo parduzco, que se utilizan para elaborar tinte rojo. El fruto es una drupa esférica y carnosa, de color púrpura oscuro cuando está maduro.

Descripción general

Una de las hierbas más valiosas utilizadas en Ayurveda es la manjistha. Debido a que contiene un componente colorante artificial, antiguamente se usaba para teñir ropa. Sus aplicaciones terapéuticas también se destacan en Ayurveda. Según la clasificación ayurvédica, se divide en varias clases. Por ejemplo, Charaka la clasificó como visaghna (antitóxica), jvarahara (que reduce la fiebre) y varnya (que mejora la tez). Además de ser una rasayana muy conocida, Sushruta afirma que la manjistha es pittasamsamana, es decir, que calma el dosha pitta.

Es muy conocida por depurar la sangre y por sus beneficios para diversas afecciones de la piel. Además, la hierba manjistha previene los cálculos renales y corrige el funcionamiento de todo el sistema urinario.

Sus principales ingredientes son la purpurina, la munjistina, la xantopurpurina, también conocida como purpuroxantina, y la pseudopurpurina.

Clasificación

  • nombre latino  - Rubia cordifolia
  • Reino - Plantas
  • Orden - Genitanales
  • Familia - Rubiáceas
  • Género - Rubia
  • Especies - R. cordifolia

Hábitat

La manjistha, una hierba medicinal muy conocida, se encuentra principalmente en el sudeste asiático, África e India.

Nombres

  • Nombre botánico - Rubia cordifolia
  • Nombre común - Rubia india, hierba de la rubia
  • Nombre bengalí - Manjishta
  • Nombre en sánscrito - Vikasa, Yojanavalli, Jingi, Vastrabhushana, Kalameshi, Samanga, Lohitalata, Bhandiri, Raktanga, Lata
  • Nombre en hindi - Manjeeth
  • Nombre tamil - Manjitti
  • Nombre en telugu - Tamravalli
  • Nombre en kannada - Raktamanjishte
  • Nombre en malayalam - Manjetti
  • Nombre árabe - Phuvva
  • Nombre en farsi - Runas

Propiedades ayurvédicas

Hindi / Sánscrito

Inglés

Rasa (Sabor)

Tikta, Kashaya, Madhura

Amargo, astringente, dulce

Guna (Propiedad Física)

Ruksha, Gurú

Pesado, seco

Virya (Potencia)

Ushna

Caliente

Vipaka (Sabor Postdigestivo)

Katu

Acre

Efectos sobre los Doshas

El desequilibrio de Pitta y Kapha se calma mediante Kapha Pitta Shamak. Principalmente, se trata de Pittahara.




Categorización clásica

Charak Samhita

Sushruta Samhita

Vagbhata

  • Jvarahara (Ayuda a tratar la fiebre)
  • Varnya  (Bueno para la piel)
  • Vishaghna  (Antitóxico y antiveneno)
  • Priyangvadi y Pittasamshamana
  • Priyangvadi

Usos prácticos

  • Purificador de sangre  - Es una de las mejores hierbas para depurar la sangre y eliminar las toxinas del cuerpo.
  • Antibacteriano y antimicrobiano  Los compuestos naturales de esta hierba, que incluyen azufre y taninos, tienen la capacidad de erradicar enfermedades bacterianas.
  • Antiinflamatorio - Contiene salicilatos y triterpenoides, que reducen el edema y la inflamación. Además, es beneficioso para afecciones de la piel y la cicatrización de heridas.
  • Propiedades antiespasmódicas - Alivia las molestias de los cólicos uterinos y los espasmos musculares durante la menstruación. Además, favorece la regularidad del ciclo menstrual. Esta hierba puede ayudar a mejorar el flujo menstrual limpiando el útero.
  • Potenciador de la inmunidad - Aumenta los glóbulos blancos del sistema inmunitario y ayuda a fortalecer las defensas. Esta planta fortalece las defensas del organismo contra diversas infecciones y enfermedades debilitantes.
  • Trastornos de ansiedad y del estado de ánimo - Podría aumentar los niveles de dopamina, que son neurotransmisores que regulan la función cerebral. También alivia la ansiedad y los problemas mentales.
  • Problema articular - Esta planta se utiliza para tratar la inflamación de la mucosa glandular, la artritis asociada a la gota y el ácido úrico elevado. Ayuda a eliminar el ácido úrico del organismo.
  • La manjistha es un antihelmíntico con propiedades astringentes que disminuyen la motilidad intestinal. Por consiguiente, se utiliza para tratar helmintiasis, diarrea y disentería con sangrado.
  • Tiene una excelente capacidad de digestión y sirve como un magnífico aperitivo.
  • Esta planta se utiliza para tratar la fiebre, en particular la fiebre posparto y la pirexia crónica.
  • Se aplica a diversas afecciones de la piel, incluyendo hipopigmentación, erisipela y lepra.
  • Extremadamente útil en casos de intoxicación, debilidad general y astenia.
  • Esta planta reduce la presión arterial y ayuda a mantener los niveles de colesterol del cuerpo.
  • Es un potenciador del brillo y la luminosidad de la piel, tanto interior como exteriormente, muy eficaz.
  • Esta hierba contiene un compuesto químico llamado ácido ruberítrico, que tiene la capacidad de eliminar los cálculos de calcio del tracto urinario.

Pieza usada

Raíces, Tallo

Dosificación

  • Decocción  - 20-50 ml.
  • Polvo  - 1-3 gramos