La nagabala (Sida veronicaefolia) es una planta vellosa con ramas cubiertas de pelos gruesos de color gris y marrón. Sus hojas son cordadas, ovaladas y escasamente híspidas, midiendo de 6 a 14 cm de largo y de 2 a 3,5 cm de ancho. Las flores pueden ser axilares, solitarias, en pares o en pequeñas cimas. Al madurar, la flor cambia de color, pasando del blanco al amarillo y marrón. Los frutos son pequeños y amarillos. Las semillas son marrones. Esta planta produce frutos y flores durante todo el año.
Este nombre se asocia principalmente con dos plantas:
- Nagabala - Sida veronicaefolia
- Gangeruki - Grewia hirsuta
Gangeruki y Guda sarkara son quizás dos especies de Grewia, Grewia populifolia y Grewia hirsuta. Como resultado, Nagabala puede clasificarse como Sida veronicaefolia.
Descripción general
Esta hierba es conocida por sus propiedades tónicas para el sistema nervioso y posee diversos beneficios para la salud. Es afrodisíaca y antienvejecimiento. La Naga Bala cuenta con abundantes propiedades demulcentes, antiácidas, expectorantes, antipiréticas, diuréticas, afrodisíacas, carminativas y cardiotónicas. Se utiliza para tratar trastornos hemorrágicos y disuria. Es muy eficaz para tratar trastornos hemorrágicos y disuria. Entre los compuestos bioquímicos presentes en la naga bala se incluyen las β-feniletilaminas, la quinazolina, el gosipol, el ácido estercúlico y el ácido linoleico, todos ellos con diversos beneficios para la salud humana.
Clasificación
- Reino - Plantas
- Orden - Malvales
- Familia - malváceas
- Subfamilia - Grewioideae
- Género - Grewia
- Especies - Hirsuta
Hábitat
Esta planta se encuentra en países del este de Asia como India, Sri Lanka, Tailandia, Myanmar y Vietnam. Crece en las zonas más cálidas de la India. Es originaria de lugares tropicales, pero también se encuentra en zonas pedregosas y montañosas. Sin embargo, abunda en Bihar, Vindhya Pradesh, Rajastán y Konkan.
Nombres
- Nombre en latín: Sida Veronicaefolia
- Nombre en sánscrito: Ganngeruki, Khargandhinika, Arista.Kala, Sita bala, Udanika. Mahasamga, Vrisharuha, Valadwaya, Gangeruki, Vishvadeva, Jhasha, Kharagandhika, Khanda, Hrasva Gavedhuka, Nagabala, Vridhivala, Bhoomibala
- Nombre en inglés : Pétalos de abanico de hoja de corazón, malva de serpiente.
- Nombre en hindi: Bananiyar, Bhyunli bhuinii
- Nombre telugu : Gayapaaku, bekkinata legida
- Nombre kannada : Nagabala, Turuvegida
- Nombre malayalam : Vallikkuruntotti, Nagabala.
- Nombre tamil: Palampasi
- Nombre en marathi: Nagabala
- Nombre en gujarati : Gangeti
- Nombre bengalí : Goraksha chakule
Propiedades ayurvédicas
|
Particular |
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
Rasa (Sabor) |
Kashaya, Madhura |
Astringente, dulce |
|
Guna (Propiedad Física) |
Guru, Snigdha, Pichhila |
Pesado, untuoso, pegajoso |
|
Virya (Potencia) |
Sheeta |
Frío |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Madhura |
Dulce |
Efectos sobre los Doshas
Equilibra los doshas Vata y Pitta.
Usos prácticos
Esta hierba es eficaz para tratar problemas cerebrales. Actúa como tónico nervioso, fortaleciendo, calmando y estimulando el sistema nervioso. Ayuda a relajar el cuerpo y es beneficiosa para tratar el estrés, la ansiedad y la depresión. Por lo tanto, su uso es muy beneficioso para tratar dificultades cerebrales como la pérdida de memoria y la debilidad nerviosa. Está compuesta principalmente por nadibalya, medhya, snehana amlatanasaka, hardya y rasayana.
- Esta planta favorece la salud del tracto digestivo. Posee propiedades refrescantes y ayuda a equilibrar los doshas vata y pitta desequilibrados. Se puede utilizar para tratar trastornos pépticos, gastritis, indigestión y estreñimiento. Además, alivia la hinchazón, mejora la evacuación intestinal, reduce la flatulencia, provoca ardor y dolor de estómago. Esta hierba también facilita la digestión y actúa como laxante.
- También es útil para tratar problemas respiratorios como la tos, la disnea, la tuberculosis y la ronquera. Ayuda a eliminar la mucosidad y la flema de las vías respiratorias, los bronquios, los pulmones y la tráquea. Esta planta contribuye a aliviar las dificultades respiratorias.
- Esta hierba posee propiedades afrodisíacas y estimula eficazmente la excitación. Además, mantiene la libido, por lo que puede ser útil para tratar problemas reproductivos.
- Gracias a sus propiedades antibacterianas y diuréticas, también es beneficiosa para tratar las infecciones del tracto urinario. La micción facilita la eliminación de los microorganismos del cuerpo. Estas hierbas ayudan a aliviar el dolor pélvico, la sensación de ardor, las dificultades para orinar y la falta de urinación.
- Esta planta ayuda a combatir la debilidad general y fortalece el cuerpo. Además, esta hierba contribuye a mejorar el sistema inmunitario.
- Esta planta posee numerosas propiedades estabilizadoras para el feto. Favorece las necesidades nutricionales del feto. Por lo tanto, esta hierba es muy beneficiosa para su sano crecimiento y desarrollo.
- Esta planta posee propiedades cicatrizantes. Sus raíces y hojas se utilizan para tratar heridas causadas por trastornos hemorrágicos.
- Es reconocida por su eficacia para tratar problemas del sistema reproductor femenino. Esta hierba puede ayudar con los fibromas uterinos, los quistes ováricos y el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Contribuye a reducir el tamaño de los quistes y cualquier crecimiento anormal del útero. Sus propiedades antiinflamatorias son efectivas para aliviar el dolor.
- Esta planta también favorece la salud cardiovascular. Ayuda a fortalecer el músculo cardíaco, dilata los vasos sanguíneos y promueve una circulación sanguínea saludable. Contribuye a mantener niveles óptimos de HDL y a disminuir los de LDL. Además, esta hierba es beneficiosa para mantener una presión arterial normal.
Piezas utilizadas
Plantas enteras, principalmente raíces
Dosificación
- Phala: 3-6 gramos
- Puspa: 3-6 gramos
- Mula Churna: 5-10 gramos
- Kwatha: 40-80 ml
- Pancanga churna: 3-6 gramos
