Patola / Pointed Gourd (Trichosanthes dioica)

Trichosanthes dioica es el nombre científico de la patola. Se la conoce comúnmente como calabaza puntiaguda. Es una de las cucurbitáceas más nutritivas, con gran demanda en el mercado indio durante las temporadas de lluvias y verano. La planta es nectarífera y perenne. Crece como una enredadera. Sus tallos tienen una estructura gruesa, similar a un lápiz, con hojas ovadas, oblongas, cordadas, sin lóbulos, rígidas y de color verde oscuro. Sus raíces son tubulares y poseen un extenso sistema radicular pivotante que regula el crecimiento de la planta. Las flores son blancas y tubulares. Esta planta es dioica; las flores masculinas no son estróbilas. El estigma permanece visible durante al menos 14 horas, y entre el 40% y el 70% de las flores producen frutos. Los frutos miden entre 5 y 9 cm y, al madurar, tienen forma esférica y un color rojo anaranjado.

Pero los frutos del patola se pueden clasificar en cuatro tipos:

  1. La primera especie mide entre 10 y 13 cm de largo, es de color verde oscuro con vetas blancas.
  2. Otra variedad mide entre 10 y 16 cm de largo y tiene rayas gruesas de color verde oscuro con reflejos verdes muy tenues.
  3. Otros son redondeados, de color verde oscuro con una línea blanca y miden de 5 a 8 cm de alto.
  4. El último tiene forma cónica, es verde y rayado, y mide entre 5 y 8 cm de largo.

Descripción general

Patola, también conocida como Trichosanthes dioica, es una poderosa hierba medicinal que ha sido bien documentada en la literatura ayurvédica y en la investigación moderna. Se hace referencia a Patola en diversas publicaciones ayurvédicas en el tratamiento de trastornos graves. También se le conoce como lulka, tikta, panduka, rajiphala, amritphala, pratika, kushthaha, meki, parvara, kulaka, nagaphala, Karkashacchada y Tiktottama en Ayurveda.

Sespadula en inglés y Parwal en hindi son nombres comunes para Trichosanthes dioica. Se cultiva extensamente en toda la India y otros países. Es un cultivo perenne muy apreciado por su abundancia. Está disponible durante ocho meses al año, de febrero a septiembre.

Patola es una palabra tagala que significa lufa o calabaza puntiaguda. Esta planta pertenece a la familia de las hortalizas y es común en Filipinas. Posee diversos fitoquímicos vitales que ayudan a combatir numerosas dolencias. Sus raíces contienen hentriacontano, tricosantina, saponina, aceite fijo, almidón, colocintina (un aceite esencial con terpenos), azúcares reductores y trazas de tanino. Los tallos de patola contienen ácidos grasos como el linoleico, el oleico y el oleoesteárico o tricosánico, así como cucurbita-5,24-dienol, presente también en las plantas maduras. Las hojas se pueden consumir como verdura, ya que contienen numerosos componentes bioquímicos en proporciones adecuadas: 80,5 % de humedad; 5,4 % de proteínas; 5,8 % de otros carbohidratos; 3,0 % de minerales; 531 g de calcio; 1,1 % de grasas; y 4,2 % de fibra. y fósforo 73 mg / 100 g. Los ingredientes activos que se encuentran en las frutas incluyen riboflavina, vitamina C, 5-hidroxitriptamina, ácido nicotínico y tiamina.

Clasificación

  • Reino - Planeta
  • Subreino - Tracheobionta
  • Superdivisión - Espermatofitas
  • División - Magnoliophyta
  • Clase - Magnoliopsida
  • Subclase - Dilleniidae
  • Orden - Violaciones
  • Familia - Cucurbitáceas
  • Género - Trichosanthes
  • Especie - T. dioica

Hábitat

La Trichosanthes dioica, también conocida como patola, es una hortaliza tropical. Originaria de la región indomalaya, se cultiva en el este de la India y, en menor medida, en otras zonas de Asia. En distintas partes de la India y Bangladesh, recibe diversos nombres, como parwal, palwal o parmal. La patola es una hortaliza esencial en esta región.

Otros nombres

  • Nombre sánscrito: Panduka, Rajiphala, Amritphala, Pratika, Patola, Nagaphala, Karkashacchada, Tiktottama, Lulka, Tikta, Kushthaha, Meki, Parvara, Kulaka,
  • Nombre en inglés: Wild Snake Guard, Calabaza puntiaguda
  • Nombre en gujarati: Patola, Patal
  • Nombre punjabi: Parwal, Palwal
  • Nombre en hindi: Parval
  • Nombre telugu: Kommu Potla / Chedu Potla
  • Nombre bengalí: Patol
  • Nombre en marathi: Paraval
  • Nombre tamil: Kambupudalai
  • Nombre kannada: Kadu padavala kayi, Kaadu Padaval
  • Nombre en malayalam: Patolam
  • Nombre en oriya: Patal
  • Nombre en urdu: Prora
  • Nombre bangladesí: Potol
  • Nombre paquistaní: Palwal, Parol, Petal
  • Nombre Unani: Parwal

Propiedades ayurvédicas

Hindi / Sánscrito

Inglés

Rasa (Sabor)

Tikta

Amargo

Guna (Propiedad Física)

Laghu, Ruksha

Ligero, seco

Virya (Potencia)

Ushna

Caliente

Vipaka (Sabor Postdigestivo)

Katu

Acre

Efectos sobre los Doshas

Equilibra a Kapha y Pitta. Casi todos los Acharyas mencionan la hoja de Patola para gestionar Pitta Samaka, Nala para gestionar Kapha Samaka y la fruta como Tridosha Shamaka. Las raíces de Patola son virechanakaraka.

Charak Samhita

Vagbhata / Sushrut Samhita

  • Truptighna - Hierbas que alivian la sensación de plenitud.
  • Trishna Nigrahana - Hierbas utilizadas para tratar la sed excesiva.
  • Patoladi
  • Aragvadhadi

Usos prácticos

  • Efectos nematocidas y antihelmínticos: Los extractos de raíces en diclorometano (DCTD), metanol (METD) y acuoso (AQTD) poseen efectos paralizantes y letales contra los gusanos in vitro.

  • Actividad antihiperglucémica y antihiperlipidémica: Patola se describe como un tratamiento para Pittaj Prameh en el Charak Samhita. Por consiguiente, T. dioica podría convertirse en un medicamento oral eficaz para el tratamiento de la diabetes y sus complicaciones.

  • Actividad quimiopreventiva: La patola posee características quimiopreventivas en sus extractos de raíz. Reduce el daño causado por carcinógenos.

  • Actividad laxante: Las raíces tienen acción laxante, lo que proporciona un alivio significativo del estreñimiento.

  • Actividad antiinflamatoria: Las propiedades antiinflamatorias de los triterpenoides presentes en los extractos de raíz reducen la inflamación.

  • Actividad reductora del colesterol: Es bien sabido que el extracto acuoso del fruto de esta planta reduce el colesterol.

  • Efecto sobre la ascitis: el extracto de raíz enriquecido con triterpenoides reduce el líquido ascítico.

Funciones neurofarmacológicas

  • Las propiedades de la raíz de patola incluyen la capacidad de relajar los músculos esqueléticos, así como propiedades sedantes.
  • La Patola Patra se utiliza para tratar la ictericia ya que es purgante.
  • Patola Patra alivia la tos y fortalece el pecho.
  • Patola Patra es extremadamente eficaz en el tratamiento de trastornos de la piel.
  • Patola Patra mejora el gusto, el apetito y la digestión.

Piezas utilizadas

Raíces, hojas, frutos

Precauciones

Una dosis mayor provoca náuseas y diarrea.