En la India, la albahaca sagrada (tulsi) se usa ampliamente en la tradición hindú. La palabra «tulsi» proviene de una frase sánscrita que significa «incomparable». La albahaca sagrada no solo se usa en la medicina ayurvédica, sino también en la medicina griega, romana y unani. Su nombre científico es Ocimum sanctum.
Se cultiva en climas tropicales y cálidos. La albahaca morada (tulsi) crece erguida, es fragante y tiene múltiples ramas. Al alcanzar la madurez, puede llegar a medir entre 30 y 60 centímetros de altura. Sus hojas son simples, elípticas u oblongas, con bordes enteros o subserrados, que pueden ser obtusos o agudos. Se pueden encontrar en muchos sitios web. Las hojas de albahaca morada desprenden un aroma muy agradable y están llenas de perfume. Pueden medir hasta cinco centímetros. Las diminutas flores de albahaca morada se presentan en racimos alargados dispuestos en verticilos compactos. Son de color púrpura. Las semillas son de color dorado rojizo y los frutos son muy pequeños.
Descripción general
Las plantas son una importante fuente de productos farmacéuticos y medicamentos. Debido a sus efectos terapéuticos, el género Ocimum, perteneciente a la familia Lamiaceae, es uno de los géneros vegetales más importantes con propiedades medicinales. Ocimum sanctum se presenta en dos variedades: Rama Tulsi, de color verde, y Krishna Tulsi, de color negro. El término sánscrito para tulsi significa «incomparable».
La albahaca sagrada (Tulsi) tiene una larga historia de uso en la medicina. En el Rigveda, se mencionan sus efectos terapéuticos desde el 4000-5000 a. C.; la referencia data del 3500-1600 a. C. Se la conoce como la "reina de las hierbas".
Los beneficios para la salud de las plantas de tulsi incluyen efectos hipoglucemiantes, depresores cardíacos, relajantes del músculo liso, inmunomoduladores, antidiabéticos, adaptógenos, antibacterianos, antifúngicos, antivirales, cicatrizantes, antioxidantes, genotóxicos, anticancerígenos, radioprotectores, neuroprotectores, inmunológicos, anticonceptivos, cardioprotectores y lavricidas.
La albahaca morada (tulsi) es rica en numerosos fitoquímicos. Su aceite volátil contiene un 71% de eugenol y un 20% de metil eugenol. Entre los compuestos fenólicos presentes en las partes frescas de la planta se encuentran la isotimusina, la apigenina, la circimaritina, el cirsilineol y el ácido rosamérico. Además, contiene luteolina, apigenina-7-O-glucurónido, orientina, molludistina, sesquiterpenos y monoterpenos como el elemeno, el neral, los α- y β-pinenos, el canfeno, el campesterol, el colesterol, el estigmasterol y el sitosterol, así como dos flavonoides: la orientina y la vicenina, luteolina, acetilcolina y orientina. El aceite esencial de la planta también contiene hidrocarburos como cariofileno, carvacrol, alfa, beta-pineno, mireceno, limoceno, octano, benceno, p-cimeno, terpenol, borneol, cupareno, iedol, elemeno, sesquiterpino y otros. Además de minerales como calcio, fósforo, cobre, cromo, zinc, hierro, níquel y oxalato insoluble, también contiene vitaminas como la vitamina C y el betacaroteno.
Clasificación
- Reino Plantae
- Subreino - Viridiplantae
- Infrarreino - Streptophyta
- Superdivisión - Embryophyta
- División - Traqueofitas
- Subdivisión - Espermatofitina
- Clase - Magnoliopsida
- Superorden - Asteranae
- Pedido - Lamiales
- Familia Lamiaceae
- Género - Ocimum
- Especie - Santuario
Hábitat
Se encuentra en el Himalaya, a altitudes de hasta 1800 metros sobre el nivel del mar. Además, se cultiva en todo el país y sus islas. Malasia, Australia, África Occidental y algunos países árabes son algunos de los lugares donde crece en abundancia. El Parque Nacional Sasangir y el Santuario de Vida Silvestre de Gir la albergan.
Otros nombres de la albahaca sagrada
- Nombre sánscrito: Tulsi, Tulasi, Nagamata, Surasah, Mal-Tulasi, Krsiatulasi, Gouri, Bhuteshta, Bhutaghini.
- Nombre en hindi: Tulsi
- Nombre en inglés: Albahaca sagrada, Albahaca santa, Albahaca india
- Nombre tamil: Nalla Thulasi
- Nombre en telugu: Tulasi
- Nombre árabe: Raihan
- Nombre chino: Lo-Le
- Nombre holandés: Basil Icum
- Nombre francés: Basílica
- Nombre alemán: Basilïenkraut
- Nombre indonesio - Selasih, Kemangi
- Nombre italiano - Basilico
- Nombre japonés: Meboki
- Nombre malayo: Selaseh, Kemangi
- Nombre filipino - Belanoi, Sulasi
- Nombre portugués: Man Jericao
- Nombre ruso: Bazilik
- Nombre en español: Albahaca
- Nombre de Sri Lanka: Suwenda-Tala, Maduru-Tala
- Nombre sueco: Basilkort
- Nombre tailandés: Krapow, Bai Horapa, Horopa, Manghk,
- Nombre vietnamita - Rau Que
Propiedades ayurvédicas
|
|
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
Rasa (Sabor) |
Katu, Tikta |
Picante, amargo |
|
Guna (Propiedad Física) |
Ruksha, Tikshana, Laghu |
Seco, nítido, ligero |
|
Virya (Potencia) |
Ushna |
Caliente |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Katu |
Acre |
Efectos sobre los Doshas
La albahaca sagrada (Tulsi) ayuda a equilibrar los doshas kapha y vata. También ayuda a elevar el dosha pitta.
Categorización clásica
|
Charak Samhita |
Vagbhata / Sushrut Samhita |
|
Svasahara gana |
Surasadi gana |
Usos prácticos
La albahaca sagrada (Tulsi) posee una amplia gama de beneficios terapéuticos. Puede utilizarse para tratar cánceres, úlceras, inflamaciones, problemas hepáticos y muchas otras afecciones.
-
Propiedades antiestrés - La vitamina C y otros antioxidantes, como el canfeno, reparan el daño causado por los radicales libres y reducen el estrés que estos generan. Disminuye el estrés al ayudar a calmar la presión arterial, los nervios y la inflamación.
-
Actos contra los trastornos respiratorios Los componentes del aceite esencial de la planta de tulsi, como el cineol, el eugenol y el canfeno, ayudan a tratar la bronquitis, la gripe, los resfriados y la tos. Es especialmente beneficioso para las personas asmáticas, ya que ayuda a descongestionar las vías respiratorias y facilita la respiración.
-
Contra las enfermedades pulmonares - Los fitoquímicos presentes en la albahaca sagrada (tulsi), entre ellos el cineol, el eugenol, la vitamina C y el canfeno, median su efecto contra las infecciones pulmonares, la congestión y la curación de los pulmones como consecuencia de afecciones como el cáncer de pulmón, el tabaquismo y la tuberculosis.
-
Salud bucal - La albahaca sagrada (Tulsi) actúa como refrescante bucal y desinfectante oral. Sus componentes químicos eliminan aproximadamente el 99% de las bacterias y gérmenes bucales que pueden causar caries, sarro, mal aliento y placa. También es eficaz para tratar las aftas bucales.
-
actividades antimicrobianas - Es eficaz para tratar diversas enfermedades bacterianas, virales y fúngicas. La albahaca sagrada (Tulsi) tiene la capacidad de tratar diversas afecciones, como la gonorrea, la malaria, la fiebre tifoidea, la gripe y cualquier tipo de hongo.
-
propiedades anticancerígenas - Las hojas de tulipán contienen fitoquímicos como el eugenol, entre otros, que modulan las enzimas que descomponen los carcinógenos. Gracias a sus propiedades desintoxicantes y diuréticas, la albahaca sagrada (tulsi) reduce los niveles de ácido úrico, aumenta la micción y ayuda a disolver los cálculos renales.
-
Dolores de cabeza y fiebre - La albahaca morada (Tulsi) se utiliza para tratar la hipertensión, los síntomas del resfriado y la tos, y las migrañas. La albahaca morada alivia la fiebre al contribuir al tratamiento de enfermedades microbiológicas.
-
Problemas cardíacos - Los antioxidantes como el eugenol y la vitamina C disminuyen el colesterol y protegen el corazón de los radicales libres dañinos.
-
Otras funciones - La albahaca morada (tulsi) es útil para tratar diversas afecciones de la piel, como el acné y la sequedad. Al igual que las vitaminas y otros minerales, los fitoquímicos de la albahaca morada protegen al cuerpo de los radicales libres, subproductos dañinos del metabolismo celular. De esta manera, ayuda a recuperar la salud y a prevenir el envejecimiento prematuro. Además, calma los ojos, reduce el estrés y la inflamación, y alivia la conjuntivitis, los forúnculos y otras afecciones oculares.
Piezas utilizadas
Hojas, raíces, semillas
Dosificación
- Decocción de raíz - 50 a 100 ml
- Polvo de semillas – de 3 a 6 g
- Zumo fresco – 10 a 20 ml
