Esta planta, de textura suave, alcanza entre 60 y 120 cm de altura y se encuentra en las orillas húmedas de lagos y arroyos. Sus hojas, de un tono verdoso, miden entre 60 y 120 cm de largo y 2,5 cm de ancho, con bordes ondulados. Las flores son diminutas, densas y de color pálido. Los frutos contienen numerosas semillas y son pulposos. Su raíz subterránea, rojiza y vellosa, es similar al rizoma del jengibre. Esta planta posee raíces y hojas aromáticas. Se considera que las plantas de aroma intenso son de la más alta calidad.
Información general
En todo el mundo, el Acorus calamus, a veces llamado "Vacha" en sánscrito, se ha empleado con diversos fines. La medicina alternativa reconoce desde hace tiempo la utilidad de esta planta monocotiledónea, ya sea para tratar alucinaciones o como medicamento para mejorar el habla y la memoria.
Esta hierba posee rizomas de olor fuerte que se asemejan mucho al jengibre. No cabe duda de la eficacia de sus componentes químicos, como el asarona, debido a su potente acción sobre el sistema neurológico.
Sin embargo, la FDA estadounidense ha prohibido su uso, alegando que sus componentes químicos son altamente cancerígenos, citando numerosos estudios en ratas que provocaron el desarrollo de cáncer en estos animales. No obstante, administrada bajo supervisión médica, esta planta puede tener efectos enormemente beneficiosos para los humanos, efectos que los estudios no pueden descartar.
Según el Ayurveda, el Vacha es un tónico nervioso extremadamente energizante que aumenta el contenido sátvico del cuerpo y despierta la kundalini. Posee muchos otros beneficios para la salud y es uno de los mejores remedios para los problemas de salud mental hasta la fecha.
La vacha es una hierba perenne semiacuática, de hojas largas y poco aromáticas y raíces muy aromáticas. Su fragancia se utiliza en la elaboración de perfumes.
Acharya Charak menciona dos tipos de vacha:
- Vacha (Acorus calamus)
- Shweta vacha (Iris germanica)
Según Bhavprakash, esta planta tiene cinco variedades diferentes:
- Vacha (Acorus calamus)
- Parasika vacha (Iris germanica)
- Kulajana (Alpinia galanga)
- Sthoola granti (Zingiber zerumbet)
- Dveepantra vacha (Chopachini – Smilax China)
Nota especial sobre Acorus Calamus
El cálamo aromático (Acorus calamus) es conocido por tratar problemas de salud mental, en particular la memoria y el abuso de sustancias. Además, es una excelente hierba desintoxicante que elimina toxinas y promueve una salud duradera. Su acción específica consiste en potenciar el intelecto de forma natural.
Clasificación
- Reino Plantae
- Pedido - Acorales
- Familia - Acoráceas
Nombres
- Nombre sánscrito: Lomasha, jatila, Khadiravacha, golomi, ugragandha, shadgrantha, hemavati, etc.
- Nombre en inglés: Hierba de mirto, raíz de rata, jengibre alemán, cálamo aromático, cálamo, etc.
- Nombre hindi: Ghorvach, Safed Vach, Vach
- Nombre en telugu: Vasa
- Nombre tamil: Vashambu
- Nombre en malayalam: Bavambu
- Nombre en gujarati: Godavaj
- Nombre en urdu: Vach, baj
- Nombre nepalí: Bojho
Hábitat
El cálamo es una monocotiledónea perenne semiacuática de distribución mundial. Se cultiva en Birmania e India, en zonas húmedas y pantanosas. Es muy común en las colinas Naga y Manipur, en India, donde crece en abundancia en las orillas de lagos y arroyos.
Propiedades ayurvédicas
|
Particular |
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
Rasa (Sabor) |
Katu, Tikta |
Picante, amargo |
|
Guna (Propiedad Física) |
Laghu, Tikshana |
Ligero, nítido |
|
Virya (Potencia) |
Ushna |
Caliente |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Katu |
Acre |
Efectos sobre los doshas
Equilibra los doshas Vata y Kapha.
|
Charak Samhita |
Sushruta Samhita |
Vagbhata |
Bhavprakash |
|
Pipalayadi, Mustadi, Vachadi |
Mustadi, Vachadi, Vastadi, Haridradi chardana, Niruhana |
Deepana, Vamana |
Usos prácticos
- El «ama», o los metabolitos tóxicos que se acumulan en nuestro cuerpo debido a un estilo de vida y hábitos alimenticios poco saludables, son disueltos y digeridos por el vacha. Además, mejora la digestión al actuar sobre el fuego digestivo.
- La ingesta de esta hierba debe estar estrictamente regulada, ya que tomar demasiada puede provocar vómitos severos.
- Mejora la vitalidad general del cuerpo y es beneficiosa para la mente, como se mencionó anteriormente. La parálisis, la epilepsia, la esquizofrenia y la neuralgia son algunas enfermedades mentales en las que Vacha resulta particularmente útil.
- En el Himalaya, se utiliza el vacha como remedio popular para tratar problemas del habla en niños. La hierba se ata alrededor del cuello del niño a modo de collar, y se dice que el efecto es muy favorable, sobre todo si el niño tiene dificultades para hablar.
- Entre las propiedades desintoxicantes de la vacha se incluye su capacidad para ablandar los intestinos, lo que alivia el estreñimiento y los cólicos abdominales.
- Vacha es capaz de equilibrar una amplia gama de problemas neurológicos (causados principalmente por un desequilibrio del dosha vata), así como problemas digestivos como la hinchazón y el estreñimiento, debido a su efecto equilibrante sobre el dosha vata desregulado del cuerpo.
- Vacha también tiene el efecto poco común de disminuir la obesidad; en este caso, el udvartana se aplica tópicamente al cuerpo.
- Las fuertes contracciones uterinas inducidas por la vacha pueden facilitar un parto difícil o prolongado. También se puede administrar para la dismenorrea. Es importante recordar que, por la misma razón, esta planta no debe usarse durante el embarazo.
- Vacha debe administrarse con precaución a personas con constitución Pitta. También debe administrarse a niños con extrema precaución; es mejor evitarlo durante la lactancia.
- Vacha se utiliza en diversas combinaciones con otras hierbas que estimulan la mente, como tagar, jatamansi, etc., para tratar diversas enfermedades nerviosas.
Dosificación
Polvo: 125-500 mg en dosis divididas.
Piezas útiles
Rizoma de cálamo aromático
