El árbol Crataeva nurvala es un árbol caducifolio de tamaño mediano que puede alcanzar los 15 metros de altura. Sus hojas son trifoliadas, de 8 a 12 cm de longitud, con folíolos ovalados u ovoides. La corteza es marrón y lisa, y las ramas son blancas con matices púrpura y amarillo. Las flores aromáticas son de color blanco verdoso, crema o amarillo claro; la corteza presenta pliegues horizontales lisos de color gris. Los frutos miden 2,5 cm de diámetro y se asemejan a bayas ovoides que se tornan carmesí al madurar. Las semillas están compuestas por múltiples semillas recubiertas de una pulpa amarilla nueva. La planta florece en marzo y comienza a dar frutos en junio.
Información general
Entre los sinónimos de Crataeva nurvala se incluyen alcaparra de tres hojas, barun, baruna, crataeva, borun, pera de ajo sagrada, árbol lingam temible y triune. La corteza de esta planta se ha utilizado durante más de 3000 años en la medicina ayurvédica para tratar la hiperplasia prostática benigna, los cálculos renales, las infecciones del tracto urinario y problemas relacionados con la próstata. La corteza posee propiedades laxantes, carminativas, antibacterianas y antiinflamatorias. Esta planta se utiliza para descongestionar arterias obstruidas, lo cual también beneficia al corazón. Los remedios ayurvédicos se elaboran en grandes cantidades utilizando tanto la corteza como las hojas. La corteza del árbol produce alcohol, lupeol, friedelina, disogenina y ácido betulínico.
Los flavonoides, taninos, saponinas, terpenos, alcaloides, glucosilinatos y esteroles vegetales son los principales compuestos de esta hierba. La cáscara del fruto de la varuna se utiliza como mordiente para tintes. Las hojas contienen quercetina, isoquercetina y estaquidrina. Los frutos son ricos en beta-sitosterol, tricontanol y alcohol cetílico. Se recomienda el uso de las hojas de varuna para el dolor menstrual, mientras que la corteza es eficaz para tratar la timpanitis y los espasmos.
Esta hierba es muy eficaz para tratar afecciones renales. Es un remedio herbal muy efectivo contra la flatulencia y otros problemas estomacales. Además, aumenta el apetito y facilita la digestión.
Esta hierba se emplea como purificador de la sangre en la literatura védica. Su corteza es eficaz para las infecciones del tracto urinario. El Acharya Shushruta la utilizaba para tratar diversas formas de ashmari, describiéndola como poseedora de propiedades litolíticas (cálculos). Según el Acharya Charak, la madera de varuna se utiliza en sootikagar (sala de posparto) y nadi Swaden (para inducir la sudoración).
Hábitat
Originaria de Bangladesh e India, la varana se planta con frecuencia cerca de templos. Se encuentra en toda India, sobre todo en las riberas de arroyos y ríos de las regiones subalpinas. Crece casi exclusivamente en zonas semiáridas de India. Abunda en Bengala, Assam, Kerala y Madhya Pradesh.
Clasificación
- Reino Plantae
- Pedido - Brassicales
- Familia – Capparaceae
Nombres
- Nombre en inglés: Árbol de hoja trilatina, árbol lingam sagrado, árbol Lengam, alcaparra de tres hojas, pera de ajo sagrada.
- Nombre hindi: Barna, Barun, Bila
- Nombre kannada: Bitusi, Doddelanage, Hoddelengae, Adhiraaja, Bilpatri
- Nombre telugu: Ulimiri chettu
- Nombre marathi: Hadavarna, Kawan, Kumla, Bhatavarna,
- Nombre tamil: Maralingami
- Nombre bengalí – Barun tiktoshak
- Nombre birmano: Kadat, Kadet, Katat
- Nombre gujarati – Varno, Vayavarno
- Nombre en konkani: Nervol
- Nombre malayalam: Niravila, Nirumaliyan, kili
- Nombre punjabi: Barna, Barnahi
- Nombre en cingalés: Lunuwarana
- Nombre en urdu: Barna
- Nombre en oriya: Barna
Propiedades ayurvédicas
|
Particular |
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
Rasa (Sabor) |
Kashaya, Tikta |
Astringente, amargo |
|
Guna (Propiedad Física) |
Laghu, Ruksha |
Ligero, seco |
|
Virya (Potencia) |
Ushna |
Caliente |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Katu |
Acre |
Efectos sobre los Doshas
Equilibra los doshas kapha y vata.
|
Charak Samhita |
Sushrut Samhita / Vagbhata |
Vagbhata |
|
Tikta skanda - hierbas de sabor amargo. |
Varunadi gana |
Vatadi gana |
Usos prácticos
- La planta litolítica más importante es la varana, que se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar la urolitiasis y la cristaluria. Además, esta hierba es muy útil en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna.
- Es la mejor hierba para tratar cálculos renales, enfermedades renales y otros síntomas subyacentes del sistema renal. Ayuda a desactivar la enzima glicolato oxidasa, lo que reduce el exceso de oxalato producido. Dado que el oxalato es la causa de los cálculos, contribuye a inhibir la síntesis de sales de calcio.
- La hierba varana posee fuertes propiedades antiinflamatorias. Ayuda a los pacientes con artritis reumatoide a reducir la inflamación. También se utiliza para tratar la rigidez, las molestias articulares y la inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.
- Esta hierba es muy eficaz para aliviar las molestias al orinar causadas por una próstata agrandada. Ayuda a fortalecer los músculos de la vejiga.
- Ayuda a eliminar el exceso de toxinas del cuerpo, en particular la creatinina y la urea, que son perjudiciales para las funciones corporales.
- Favorece la función hepática y acelera el metabolismo. Protege el organismo de trastornos hepáticos y ayuda a normalizar los niveles elevados de bilirrubina. Se considera una de las mejores hierbas para la anorexia y los problemas hepáticos. Actúa como estimulante de la defecación, facilita la evacuación de heces y gases, elimina el estreñimiento y alivia la distensión abdominal.
- Además, se utiliza para tratar infestaciones de gusanos en adultos y niños.
- La infusión de corteza de Varuna es beneficiosa para el tratamiento de la linfadenopatía, la gota y los abscesos internos. La pasta de corteza se administra tópicamente para tratar diversas afecciones de la piel.
- En Ayurveda, el varun se utiliza como purificador sanguíneo natural para mantener el equilibrio. Se emplea para eliminar el exceso de toxinas del organismo y para mejorar la circulación sanguínea, la fiebre y los problemas respiratorios.
- También se utiliza para eliminar el exceso de flema y bilis del organismo. Gracias a su capacidad para eliminar el exceso de grasa corporal, esta hierba también resulta beneficiosa para las personas obesas.
- La corteza de esta hierba también posee propiedades antidiabéticas. Reduce los niveles de azúcar en sangre y ayuda a disminuir la liberación excesiva de insulina.
- La decocción de corteza se utiliza para tratar irritaciones supurativas internas profundas.
- Se aplica para equilibrar los doshas vata y kapha.
Pieza utilizada
- Ladrar
- corteza de la raíz
- Hojas
- corteza del tallo
Dosificación
- Decocción: 50-100 ml
