Witch-Hazel (Hamamelis Virginiana)

Esta especie de hamamelis también se conoce como Hamamelis virginiana o hamamelis común. Es un arbusto o árbol pequeño de hoja caduca, endémico del este de Norteamérica, que florece en otoño.

Clasificación científica

  • Reino: Plantae
  • Clado: Angiospermas
  • Clado: Eudicotiledóneas
  • Orden: Saxifragales
  • Familia: Hamamelidaceae
  • Género: Hamamelis
  • Especies: H. virginiana
  • Nombre binomial: Hamamelis virginiana
  • Nombre común: Hamamelis común

Descripción

Este pequeño árbol de hoja caduca puede alcanzar una altura de hasta 6 metros (y muy raramente, 10 metros).

  • Ladrar - Este árbol tiene una corteza lisa, escamosa y de color marrón claro, con la corteza interna de color púrpura rojizo. Las ramitas, de color marrón anaranjado claro, presentan inicialmente una superficie vellosa que luego se alisa. Posteriormente, se cubren de puntos blancos irregulares antes de adquirir un color marrón oscuro o rojizo.
  • Hojas - Las hojas, simples y alternas, varían en color desde verde brillante hasta verde oscuro. Presentan una base irregular, forma obovada a elíptica y márgenes dentados. Las hojas recién brotadas tienen un color bronce rojizo. En otoño, las hojas adquieren un llamativo tono amarillo.
  • Flores - Las flores, de cuatro pétalos ondulados en forma de cinta, varían en color desde amarillo pálido hasta amarillo brillante; sin embargo, rara vez son naranjas o rojizas. Su aroma es especiado pero suave. Tras la caída de las hojas, florecen en octubre y noviembre.
  • Frutas - Los frutos son cápsulas leñosas, largas y rígidas. Estas cápsulas alcanzan una longitud de 10 a 14 mm y maduran al cabo de un año.
  • Partes utilizadas : hojas, corteza
  • Regiones - Llanuras costeras, montaña, piedemonte

Componentes químicos

La hoja contiene:

  • 3-10% de taninos: Contiene proantocianidinas de los tipos cianidina y delfinidina junto con una combinación de catequinas y galotaninos.
  • Catequinas: Incluye (-)-epicatequina galato, (-)-epigalocatequina galato, (+)-catequina y (+)-galocatequina.
  • Ácidos fenólicos: Entre ellos se encuentran los ácidos gálico y cafeico.
  • Flavonoide: Entre ellos se encuentran los galactósidos, los glucurónidos y flavonoides como la isoquercitrina, la quercetina y el kaempferol.
  • 0,01-0,5% de aceite volátil: Contiene un 40% de alcoholes alifáticos, un 25% de compuestos carbonílicos, un 15% de ésteres alifáticos y un máximo de 0,2% de safrol.

La corteza contiene:

  • Contiene una pequeña cantidad de flavonoles, 0,1% de aceite volátil, taninos de catequina condensados, ácido gálico libre y entre un 8% y un 12% de taninos.
  • En comparación con las hojas, los componentes volátiles de la corteza presentan mayores concentraciones de sesquiterpenoides y fenilpropanoides. Las concentraciones de monoterpenoides son mayores en las hojas. Si bien se pueden encontrar taninos hidrolizables en la corteza, los taninos condensados ​​predominan en las hojas.

Beneficios para la salud

La Hamamelis virginiana ofrece numerosos beneficios para la salud. Con sus hojas y corteza se elaboran infusiones y ungüentos.

  • Alivia la inflamación - Dos de las potentes propiedades antiinflamatorias del Hamamelis virginiana, también conocido como hamamelis, son el ácido gálico y los taninos. Por ello, afecciones inflamatorias como la psoriasis, el acné y el eccema pueden tratarse con esta planta.

  • Hemorroides - El hamamelis, o Hamamelis virginiana, se usa comúnmente como remedio casero para las hemorroides. Por lo tanto, se utiliza para aliviar la picazón, el dolor, el enrojecimiento, el sangrado y la hinchazón causados ​​por las hemorroides.

  • Acné - Posee fuertes propiedades antiinflamatorias y podría ser útil en el tratamiento del acné. Además, el hamamelis tiene propiedades astringentes que ayudan a relajar la piel, minimizar la inflamación y reducir el tamaño de los poros.

  • Alivia el dolor de garganta - Sus propiedades astringentes y antiinflamatorias la hacen útil ocasionalmente para tratar el dolor de garganta.

  • Prevención de infecciones Según varios hallazgos de investigación, el hamamelis puede tener propiedades antivirales, lo que significa que puede combatir algunas enfermedades virales como la influenza A y el virus del papiloma humano (VPH).

  • Alivia la sensibilidad del cuero cabelludo - Antes de lavarte el cabello, prueba a aplicar agua de hamamelis en el cuero cabelludo para reducir la sensibilidad y prevenir la irritación. El agua de hamamelis se usa ocasionalmente para tratar la caspa y la sequedad del cuero cabelludo.

  • Tratamientos para picaduras de insectos Tras una picadura de insecto, se ha demostrado que el tratamiento tópico con hamamelis es beneficioso. Aplique una solución de hamamelis y partes iguales de agua u otro aceite portador sobre la zona afectada de la piel. Además de prevenir la infección, esto puede favorecer la cicatrización de la herida.

  • Cura las vías respiratorias - Tomar té de hamamelis tiene efectos beneficiosos para el sistema respiratorio. Ayuda a tratar la amigdalitis, las infecciones nasales, la irritación por la tos y la inflamación del esófago. Para un alivio inmediato, haga gárgaras con té de hamamelis. Esto puede ayudar a aliviar las molestias y el dolor, además de secar el exceso de mucosidad.

  • Alivia los dolores de cabeza - Las propiedades astringentes del hamamelis ayudan a aliviar los dolores de cabeza. La aplicación tópica de su extracto contribuye a descongestionar los pequeños capilares que suelen provocar cefaleas. El té de hamamelis también reduce la presión arterial.

Efectos secundarios

  • reacciones alérgicas.
  • Debido a su alta concentración de taninos, beber agua de hamamelis por vía oral podría ser perjudicial.
  • Pequeñas erupciones en la piel
  • Al ingerirse, provoca malestar estomacal.
  • La sobredosis puede provocar daños hepáticos.
  • El safrol, una molécula que provoca cáncer, también está presente en el hamamelis, pero en cantidades muy pequeñas.
Ayurvedic herbs insight