Yavasa, Camel thorn (Alhagi Camelorum)

La yavasa (Alhagi Camelorum) es una planta perenne con un extenso sistema de rizomas que puede alcanzar hasta 1,8 metros de profundidad. Sus brotes pueden llegar a crecer hasta a 60 metros de la planta madre. Sobre la superficie, rara vez supera el metro y medio de altura. Presenta una densa ramificación con largas espinas de color verde grisáceo en las ramas. Sus flores, pequeñas y de color rosa intenso a granate, tienen forma de guisante. Produce pequeñas vainas de color marrón o rojizo, estrechadas entre las semillas. Estas vainas contienen pequeñas legumbres marrones con manchas.

Tipos de Yavasa (Alhagi camelorum)

Esta planta se clasifica en cinco tipos, que se muestran a continuación:

  1. Alhagi camelorum
  2. Alhagi persarum
  3. Alhagi pseudoalhagi
  4. Hedysorum pseudalhagi
  5. Alhagi maurorum

Según Sodhala Nighantu, existen dos tipos de la planta Yavasa :

  1. Yasa
  2. Dhanvayasa

Información general

Debido a sus características terapéuticas, esta hierba es muy importante en Ayurveda. Posee propiedades afrodisíacas, antipiréticas, laxantes, depurativas de la sangre y diuréticas.

Esta hierba ayuda a eliminar el exceso de grasa, a tratar problemas de salud cerebral y complicaciones respiratorias. También se puede usar para tratar las hemorroides. Sus propiedades terapéuticas también son útiles para tratar otros trastornos como la hemicránea, la lepra y la opacidad corneal.

Diversas sustancias fitoquímicas se encuentran en distintas partes de las hierbas. Las ramitas contienen N-metiltiramina, hordmina, hidróxido de 3,4-dihidroxi-β-fenetil-trimetilamonio, β-fenetilamina, N-metil-β-fenetilamina, hidróxido de 3-metoxi-4-hidroxi-β-fenetil-trimetilamonio, N-metilmescalina, salsolidina y pequeñas cantidades de colina y betalina. Las raíces y el tallo de esta hierba contienen alcaloides y fitoesteroles. Todos los componentes fitoquímicos mencionados poseen propiedades terapéuticas y pueden utilizarse para tratar diversas afecciones de forma natural.

Clasificación

  • Reino - Plantae (Plantas)
  • Subreino - Tracheobionta (Plantas vasculares)
  • Superdivisión - Espermatofitas (Plantas con semillas)
  • División - Magnoliopsida (Dicotiledóneas)
  • Clase - Magnoliopsida (Dicotiledóneas)
  • Subclase - Rosidae
  • Orden - Fábulas
  • Familia - Fabáceas (Familia de las leguminosas)
  • Género - Alhagi
  • Especies - Camelorum

Hábitat

Esta hierba se encuentra en todo el mundo, desde el Mediterráneo hasta el Sáhara y Asia Central. Se cultiva en el Himalaya, el valle del Ganges, Cachemira, Punjab, Bihar, Rajastán y Gujarat, en la India.

Nombres

  • Nombre latino: Alhagi camelorum
  • Nombre en inglés : Camel thorn, Persian manna plant
  • Nombre en hindi : Javasa
  • Nombre en gujarati : Javaso
  • Nombre bengalí : Javasa
  • Nombre árabe : Haj, Algoul
  • Nombre persa : Khareshutur
  • Nombre en malayalam : Kappa tumpa
  • Nombre en kannada : Turuche
  • Nombre tamil : Kanchori, Punaikanjuri
  • Nombre telugu : Dhanvaya sam, Chinnadoolagondi

Propiedades ayurvédicas

 

Hindi / Sánscrito

Inglés

Rasa (Sabor)

Madhura, Tikta, Kashaya

Dulce, amargo, astringente

Guna (Propiedad Física)

Laghu

Luz

Virya (Potencia)

Sheeta

Frío

Vipaka (Sabor Postdigestivo)

Katu

Acre

Efectos sobre los Doshas

Equilibra los doshas pitta y kapha.

Usos prácticos

  • Las propiedades antiinflamatorias de esta hierba son muy útiles para reducir el dolor en brazos, piernas, articulaciones y otras partes del cuerpo.
  • Esta planta es muy eficaz para tratar las hemorroides. Además de favorecer la digestión, combate el estreñimiento, una causa común de hemorroides. Asimismo, ayuda a aliviar los síntomas como la inflamación, el picor, el enrojecimiento, el dolor y la hinchazón alrededor del ano.
  • El jugo de las hojas de esta hierba se utiliza como gotas nasales. Este jugo es de gran ayuda para los dolores de cabeza.
  • Para el masaje de la artritis reumatoide, se utiliza aceite calentado con Yavasa. Las propiedades antiinflamatorias de este aceite ayudan a controlar el dolor.
  • La decocción de esta hierba se usa como gargarismo para la estomatitis. Por lo tanto, preparar una decocción de esta hierba ayuda a reducir la inflamación de la mucosa bucal. Además, inhibe la formación de pus, lo que favorece la cicatrización de heridas.
  • Esta hierba es eficaz para tratar síntomas como el síncope. El síncope se caracteriza por una breve pérdida de consciencia provocada por una bajada de la presión arterial.
  • Además, esta planta favorece un sistema digestivo saludable. Por lo tanto, es beneficiosa para tratar afecciones como el estreñimiento, la acidez estomacal, la dispepsia, los vómitos y la indigestión.
  • Esta hierba es útil para enfermedades relacionadas con hemorragias.
  • Esta hierba también es eficaz para tratar afecciones respiratorias como la bronquitis, el asma, la tos y el resfriado común. Además de favorecer la depuración de las vías respiratorias, fortalece las defensas del organismo contra enfermedades bacterianas y virales.
  • Esta hierba ayuda a relajar los músculos del cuello. Por esta razón, alivia la rigidez cervical.
  • Contribuye al aumento de la fuerza física del cuerpo. Esta hierba también es beneficiosa para aumentar de peso.
  • Esta hierba es conocida por su utilidad en el tratamiento del vértigo. Posee efectos calmantes sobre el sistema nervioso. Además, ayuda a aliviar síntomas relacionados con el vértigo, como tensión, dolores de cabeza, ansiedad y problemas cerebrales.

Piezas utilizadas

Planta entera.

Dosificación

Decocción: 40-80 ml.

Ayurvedic herbs insight