Usos ayurvédicos de las semillas de comino (Jeerak)
Las semillas de comino se han utilizado con fines medicinales en Ayurveda durante más de 5.000 años.
Jeerak o Jeeraka también se conoce como Cumin en inglés, Cuminum Cyminum en latín y jaran o deerghajeerak en sánscrito. Jeerak contiene el aceite volátil llamado timeno que le da un sabor y aroma distintivos. En los textos antiguos de Ayurveda, se clasifica que jeerak tiene un 'karma vatakaphashamak' que pacifica kapha y vata en el cuerpo. El 'ushna veerya' aporta calor al cuerpo para reducir los efectos fríos de kapha y vata.
Beneficios ayurvédicos del jeeraka o comino
- La acción medicinal ayurvédica única de Jeeraks, llamada anulomaneeya, reduce el vata, la hinchazón, los gases, la indigestión y restablece el metabolismo adecuado.
- El comino se utiliza interna y externamente como analgésico y antiinflamatorio para tratar dolores y molestias corporales.
- En Ayurveda, el comino se utiliza para tratar la mayoría de las afecciones de la piel.
- Como excelente antioxidante, el comino reduce los radicales hidroxilo, los radicales 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo y los peróxidos lipídicos.
- El comino se utiliza por su acción 'krumigna' para reducir cepas bacterianas patógenas grampositivas y gramnegativas, así como hongos.
- El comino purifica la sangre y la leche materna, y ofrece una suave acción diurética.
Cómo usar el comino
Una excelente manera de incorporar el comino a tu dieta es añadir las semillas o el comino molido a sopas, khichdi, salteados, salsas o espolvorearlo sobre un plato caliente. Para prevenir la hinchazón, los dolores y molestias invernales, prueba a preparar una infusión añadiendo una cucharadita de comino molido a 240 ml de agua caliente. Una cucharadita de comino al día puede ayudar a prevenir enfermedades.
