Positive Mental Health – Beating The Blues With Ayurveda
0 comentario

Salud mental positiva: cómo combatir la tristeza con el Ayurveda

La salud mental es un concepto que se refiere al bienestar psicológico y emocional de una persona. Tener buena salud mental generalmente significa que podemos usar nuestras capacidades emocionales para desenvolvernos bien en la sociedad y afrontar la vida cotidiana con poca o ninguna dificultad. Algunos factores que pueden afectar nuestra salud mental son la vida familiar, la vida social y la vida laboral.

Tener experiencias negativas en cualquiera de las áreas mencionadas puede deteriorar nuestra salud mental.

Las enfermedades mentales, por otro lado, se refieren a afecciones relacionadas con la salud en las que el estado de ánimo o el pensamiento de una persona afectan su capacidad para trabajar bien o relacionarse con los demás. Dos de los problemas de salud mental más comunes en nuestra sociedad son la depresión y la ansiedad. A menudo se experimentan como un conjunto complejo de desafíos emocionales y funcionales.

Según el Ayurveda, la depresión se caracteriza por la supresión del prana, o energía vital. El prana desempeña un papel fundamental en la vida, pues proporciona la voluntad de vivir. Cuando disminuye, se pierde gran parte de nuestra energía vital, incluyendo:

  • Pérdida del deseo de participar en actividades
  • Aumento de la ansiedad
  • Pérdida de interés y placer
  • Fatiga, irritabilidad
  • retraimiento social
  • Comportamiento de actuación
  • Conflicto familiar
  • Insomnio
  • Pérdida de apetito o aumento de peso
  • Sentimientos de inutilidad
  • Baja concentración

El prana puede disminuir por diversas razones, como las mencionadas anteriormente, pero lo que tienen en común las personas con prana reducido son un bajo nivel de ojas y la incapacidad de mantenerse estables bajo estrés.

La ciencia de la medicina mente-cuerpo nos ayuda a comprender la conexión constante entre la mente y el cuerpo, y a ver cómo la ansiedad y la depresión pueden desencadenarse por diversos factores. Desde la perspectiva ayurvédica, el estrés y la ansiedad se originan por la falta de coordinación entre los sentidos, las emociones y los pensamientos. El corazón y la mente están íntimamente conectados, ya que el corazón es la sede de la conciencia. En el Charaka Samhita, un texto fundamental del Ayurveda, se afirma: «hridaye chetana sthanam», que significa: «la sede de la conciencia está en el corazón».

Según el Ayurveda, estas afecciones se producen principalmente por el desequilibrio de los tres doshas (humores biológicos), sobre todo del vata, que mantiene el equilibrio del cuerpo. El dosha vata controla todas las actividades sensoriales y motoras del organismo, cuyo centro es el cerebro.

Contemos los pasos que damos para lograr el equilibrio con el Ayurveda:

  • Acuéstate antes de las 10:00 p. m., la hora Kapha de la noche. Esta hora propicia un sueño profundo y reparador que revitaliza cuerpo y mente. Dormirse después de las 10:00 p. m. produce un sueño más inquieto y aumenta la probabilidad de despertarse durante la noche con inquietud y malestar emocional.
  • Despierta antes del amanecer, que es el Brahmamuhurta (el momento de Dios). El Brahmamuhurta es el período matutino, una hora y media antes del amanecer. Tras una buena noche de sueño, la mente se encuentra fresca, tranquila y serena. En este momento, la mente y el ambiente están impregnados de sattva o pureza. Dormir después de las 6:00 a. m. obstruye los canales de comunicación con impurezas, lo que provoca embotamiento mental, ánimo depresivo y una comunicación lenta entre el corazón, el alma y la mente.
  • Sal a caminar al amanecer y disfruta de los primeros rayos de sol mientras practicas pranayama. Incorpora una secuencia de yoga, ya que es esencial para combatir la depresión. El yoga ayuda a liberar emociones y hormonas bloqueadas. Aumenta la capacidad digestiva y mejora la capacidad cognitiva. Además, el ejercicio libera neurohormonas que mejoran el estado de ánimo y los pensamientos positivos.
  • El alimento (Aahara) es esencial para todos los seres vivos. Se afirma que “Praninam Punarmoolamaaharam” – la raíz de todos los seres no es otra que el alimento mismo. En los textos clásicos del Ayurveda, se menciona como el principal de los tres Upasthambas (pilares secundarios) que sustentan los tres Sthambas (pilares) principales del cuerpo, es decir, los Tridoshas. Esto demuestra la importancia del alimento. Sin embargo, una alimentación adecuada no es suficiente para gozar de buena salud. El momento, el lugar, la cantidad y la forma de ingerir los alimentos también son fundamentales. “Aahar sambhava Vastu Rogashcha Aahar sambhava” – Los alimentos ingeridos correctamente favorecen el desarrollo adecuado del cuerpo; por el contrario, una ingesta inadecuada puede provocar diversas enfermedades. El estado mental de una persona se refleja en el tipo de alimento que consume: “Ahara Shuddhou Satwa Shudhihi”. En el Bhagavad Gita también encontramos referencias a los tres tipos de alimentos: sátvicos, rajásicos y tamásicos. Consumir alimentos sátvicos puros, naturales y sin procesar, es fundamental, ya que el cuerpo los digiere rápidamente y genera ojas, lo que produce dicha, emociones equilibradas y estables, a la vez que promueve la buena salud. Algunos ejemplos de alimentos sátvicos puros son la leche, el ghee (mantequilla clarificada) y la miel. Estos alimentos son medhya (fortalecedores), fortalecen el cerebro y mejoran la coordinación de las funciones mentales, como el aprendizaje, la retención y la memoria (Dhi, Dhriti y Smriti). Una mente fuerte puede controlar los sentidos con facilidad. Se recomienda reducir el consumo de alimentos procesados, precocinados, conservados, fermentados, enlatados, envasados, congelados, cocinados en microondas, fritos, asados ​​a la parrilla, con alto contenido de azúcar o especias, y aquellos que contienen saborizantes artificiales.
  • AACHAR RASAYANA. El término Aachar se refiere a la conducta física y mental de un individuo y se le ha denominado Rasayanae, es decir, un agente vitalizador para toda la vida. En Rasayanadhya, nuestro Aacharya introdujo un concepto único de códigos y conductas para la práctica diaria, junto con hábitos alimenticios saludables. El Achar Rasayana, descrito en los textos clásicos, influye directamente en el mantenimiento del bienestar mental y espiritual. Un individuo debe seguir ciertas normas y reglas para mantener su salud personal y social. Estas afectan directamente el nivel mental de la persona y tienen un papel fundamental tanto en la salud como en la enfermedad.
  • Existe un proverbio en la literatura védica que dice: «Satyam Bruyat, Priyam Bruyat», que significa: «Di la verdad». Decir la verdad genera Ojas en el cuerpo, el correlato bioquímico de la dicha y la salud. En cambio, mentir conduce a trastornos mentales.
  • Hierbas neurotónicas del Ayurveda: Brahmi, Ashwagandha, regaliz, cálamo, cúrcuma y guduchi. Todas estas hierbas ayudan a restablecer el equilibrio mental y forman parte de una práctica milenaria. Pueden mejorar la memoria, reducir el deterioro cognitivo e incluso contribuir significativamente a generar una sensación de bienestar, a la vez que disminuyen la ansiedad y la depresión.

Etiquetas: Ayurveda, Holístico

AyurvedaHolistic

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados