Prakriti – Equilibrio según el Ayurveda
Prakriti significa literalmente: 'La primera creación'.
Prakriti es nuestra constitución básica: una combinación única de energías universales que se unieron para darnos nuestro tipo de cuerpo y temperamento. Se determina en el momento de la concepción y se relaciona con nuestras cualidades físicas y emocionales heredadas genéticamente. Prakriti especifica las cualidades, características y tendencias estables. Se describe mediante tres Doshas: Vata, Pitta y Kapha, que se comparan vagamente con los elementos aire, fuego y tierra del universo. Nuestra Prakriti está determinada por el equilibrio de Doshas con el que nacemos. Generalmente, es la combinación de las constituciones de Doshas de nuestros padres en el momento de la concepción. Este equilibrio específico de Doshas define nuestras interacciones con el mundo. La proporción de Doshas determina nuestras mayores fortalezas y talentos, y cuando conocemos nuestra Prakriti, podemos aprovecharlos al máximo.
En Ayurveda se mencionan siete Prakritis principales:
- Vata predominante
- Pitta predominante
- Kapha predominante
- Prakriti Tridoshic
- Vata-Pitta predominante
- Pitta-Kapha predominante
- Vata-Kapha predominante
Antes de continuar, es importante comprender qué son los «Panch Mahabhutas» y su relación con los Doshas. Los Doshas son, en sí mismos, combinaciones de energías presentes en el universo. Como bien se dice, «somos como es el universo». Un ser viviente encarnado es como un microcosmos dentro de un macrocosmos (el universo). Todas las manifestaciones en el universo son combinaciones de los cinco elementos (Panch Mahabhutas).
- Tierra – Estado sólido de la materia
- Agua – Estado fluido de la materia
- Fuego – Energía para transformar la materia de un estado a otro.
- Aire – Estado gaseoso de la materia
- Éter – Espacio en el que la materia puede existir y está contenida.
Vata es una combinación de aire y éter. Es responsable de todos los movimientos del cuerpo, la mente y los sentidos, así como del proceso de eliminación.
Pitta es una combinación de fuego y agua. Es responsable del calor, el metabolismo, la producción de energía y las funciones digestivas del cuerpo.
Kapha es una combinación de tierra y agua. Es responsable de la estabilidad física, la correcta estructura corporal y el equilibrio de fluidos.
Nuestra Prakriti no cambia; permanece constante a lo largo de la vida. El estado de los doshas sí puede cambiar. Este patrón alterado se denomina 'Vikriti' o estado condicional, ya que no coincide con el patrón original. Provoca alteraciones que, con el tiempo, resultan en algún tipo de trastorno. Los atributos de vata, pitta y kapha están presentes a nuestro alrededor. Se manifiestan en el clima, las condiciones de vida, el ambiente emocional y en los alimentos que consumimos. Estas cualidades de nuestro entorno actúan sobre nuestro cuerpo, aportándole sus propias propiedades. Los elementos externos modifican directamente el equilibrio de los elementos internos. Por ejemplo, el viento es seco por naturaleza. Incrementa vata, lo que provoca sequedad y agrietamiento de la piel. Los alimentos picantes y fuertes aumentan pitta, lo que conduce a la inflamación. Los alimentos grasos y aceitosos, así como el exceso de sueño, incrementan el dosha kapha. Esta inercia también contribuye al aumento de peso. Por lo tanto, es evidente que lo similar atrae a lo similar. De la misma manera, la influencia de cualidades opuestas a los doshas ayuda a mantener el equilibrio. Este es el principio fundamental de la sanación en Ayurveda y la clave para tomar decisiones acertadas que favorezcan la salud y la belleza del cuerpo. Así, cuando vivimos de acuerdo con nuestra constitución innata, nuestra naturaleza individual se armoniza perfectamente con la de la Madre Naturaleza, logrando así una salud óptima. Alcanzamos la plenitud en nuestro dharma y logramos la máxima felicidad y satisfacción en la vida con el mínimo esfuerzo. La atención que se presta a cada persona como un individuo es uno de los mayores dones del enfoque ayurvédico de la salud y la belleza. Restablecer el equilibrio (reconectar con nuestra naturaleza) se puede lograr mediante lo siguiente:
- 1. Panchakarma
- 2. Diet
- 3. Yoga
- 4. Meditación
Terapia de rejuvenecimiento ayurvédico Panchakarma
La terapia ayurvédica de rejuvenecimiento Panchakarma es el sistema científico más antiguo para desintoxicar y revitalizar el cuerpo. El programa está diseñado para mejorar la salud de una persona sana, realzar su belleza natural o curar una enfermedad. Tradicionalmente practicada como terapia preventiva con el cambio de estaciones, tanto de invierno a primavera como de verano a otoño, el objetivo del Panchakarma es limpiar el cuerpo de ama (toxinas) y el exceso de energías sutiles o doshas, promoviendo así la salud y la longevidad. El Ayurveda ha establecido cinco procedimientos de Panchakarma para los tres doshas:
- 1. Vaman – para el dosha kapha
- 2. Virechana – para pitta dosha
- 3. Basti – para el dosha vata
- 4. Nasaya: se puede seleccionar para vata, pitta o kapha.
- 5. RaktaMokshana – Sangría para trastornos sanguíneos y de Pitta
Una vez completados los procedimientos de Panchakarma, cuando los canales del cuerpo están debidamente limpios y el cuerpo y la mente tienen un flujo libre de prana, entonces se vuelve más importante seguir la dieta y el estilo de vida de acuerdo con el Prakriti de cada uno.
Dieta
La dieta ayurvédica se basa principalmente en la intuición sobre lo que resulta atractivo para cada persona a través del color, el olor, la temperatura, el sabor y la textura. Este método funciona muy bien cuando gozamos de buena salud. Cuando nuestro cuerpo está en equilibrio, se siente atraído por los alimentos gracias a su propia inteligencia innata. Sin embargo, en el mundo actual, la influencia del entorno nos desequilibra. Los alimentos se conocen por sus cualidades o gunas y su sabor o rasa.
Existen seis Gunas principales:
- Pesado
- Seco
- Caliente
- Luz
- Aceitoso
- Frío
Y hay seis Rasas:
- Dulce
- Agrio
- Salado
- Amargo
- Acre
- Astringente
Las cualidades y el sabor de los alimentos más adecuados para un dosha en particular son aquellos que ayudan a contrarrestar sus características. La alimentación para un dosha específico ayuda a equilibrar sus tendencias con cualidades opuestas y las tendencias resultantes. Por ejemplo, Kapha es pesado, oleoso y frío; para equilibrarlo, necesitamos atributos ligeros, secos y calientes. También se menciona que cada comida debe contener los seis sabores, variando la proporción de cada uno para equilibrar el dosha dominante de la persona. Esto proporciona una satisfacción completa y reduce los antojos. Las comidas para cada constitución deben prepararse considerando los Rasa y Gunas. Esto ayudará a planificar una comida perfecta, ya que los alimentos saludables para una persona Vata pueden no ser buenos para una persona Kapha. Por ejemplo, las personas Vata se sienten centradas y enérgicas después de comer un tazón saludable de cereales integrales con leche. Por otro lado, las personas Kapha se sienten pesadas y probablemente se duerman después de una comida similar.
Consideraciones generales sobre la dieta para la constitución vata.
Las personas con dosha Vata tienen un apetito muy impredecible, por lo que deben optar por alimentos calientes, especialmente guisos y comidas sencillas de un solo plato. Utilice especias suaves y poca sal para facilitar la digestión. Evite el viento, el frío y la comida chatarra; la comida casera es la mejor opción. Evite comer cuando esté ansioso, nervioso, asustado, absorto en sus pensamientos o preocupado. Las personas con dosha Vata deben prestar atención a su alimentación y no deben comer mientras ven la televisión, escuchan música, leen o usan el teléfono móvil. Deben comer pequeñas porciones, pero saltarse comidas no es recomendable. Coma con personas que disfruten de un ambiente tranquilo, ordenado, limpio y espacioso. El Vata aumenta con la edad, el otoño, la tarde, los viajes, el ruido fuerte, el frío y el viento. Tenga cuidado con su dieta durante estas épocas. Los alimentos dulces, pesados, ácidos, salados, grasos y calientes equilibran el Vata. Consuma con mayor frecuencia este tipo de alimentos. Los alimentos picantes, amargos, astringentes, ligeros, secos y fríos desequilibran el Vata. Consuma con menor frecuencia estos alimentos.
Consideraciones generales sobre la dieta para la constitución pitta.
Las personas con constitución Pitta tienen un apetito voraz. La falta de satisfacción del apetito provoca hambre intensa, irritabilidad y enojo. Deben consumir alimentos frescos, ligeramente secos y poco pesados, evitando la sal. La comida del mediodía debe ser la más abundante del día. Se recomienda evitar comer tarde por la noche. Las frutas o verduras frescas son la mejor opción para la merienda nocturna si se tiene hambre. Se debe evitar comer cuando se está enojado, irritado o en situaciones competitivas. La fuerte digestión de Pitta puede llevar al desarrollo de hábitos perjudiciales que a la larga causan problemas, como comer en exceso, consumir alimentos excesivamente grasos, recocidos, muy ricos o picantes, cafeína, carne roja, huevos, alcohol y azúcar. Pitta aumenta durante el verano, al mediodía y a medianoche, con el calor intenso y la exposición excesiva al sol. Los alimentos que equilibran Pitta son los dulces, astringentes, amargos, frescos, pesados y secos. Se recomienda consumir con mayor frecuencia este tipo de alimentos. Los alimentos que desequilibran Pitta son los picantes, ácidos, ligeros, salados y grasos. Se recomienda consumir estos alimentos con menor frecuencia y en menor cantidad.
<<Encuentra aquí el medicamento ayurvédico perfecto para equilibrar tu pitta y tus necesidades>>
Consideraciones generales sobre la dieta para la constitución Kapha.
Comer menos cantidad y con menos frecuencia, pero manteniendo una alta calidad en los alimentos, es clave para equilibrar el dosha Kapha. Consuma alimentos bajos en sal y grasa, ricos en fibra y ligeramente cocinados. Las personas con predominancia Kapha pueden omitir el desayuno. Dé un paseo suave después de comer. Evite dormir después de las comidas, ya que esto aumenta la sensación de pesadez en el cuerpo. Ayunar una vez por semana es beneficioso. Las personas con predominancia Kapha no deben usar la comida como apoyo emocional. El Kapha aumenta temprano en la mañana, al final de la tarde y durante la primavera. Tenga especial cuidado con su dieta en estos momentos, evitando desayunos abundantes o comer tarde por la noche. Los alimentos que equilibran el Kapha son picantes, ligeros, secos, astringentes, amargos y calientes. Consuma más de estos alimentos con mayor frecuencia. Los alimentos que desequilibran el Kapha son dulces, pesados, ácidos, grasos, salados y fríos. Estos deben consumirse con moderación.
Yoga y meditación
Además de los procedimientos de purificación y el estilo de vida particular, es fundamental mantenerse fuerte mental y físicamente. El yoga y el ayurveda son ciencias estrechamente relacionadas, derivadas de la misma raíz, que se complementan para alcanzar la plenitud en la vida. Es crucial comprender el papel respectivo del ayurveda y el yoga en el sistema védico. El yoga y el ayurveda son disciplinas curativas relacionadas. Cada una tiene su lugar y función únicos, pero se interrelacionan en diversos aspectos.
En Yoga y Ayurveda se prescriben de forma muy acertada diferentes asanas y pranayamas para equilibrar los distintos doshas. Para el desequilibrio de vata y las personas con constitución vata, se deben practicar asanas personales que aporten calidez, estabilidad y conexión a tierra para restablecer el estado natural de salud y bienestar.
Pautas básicas que deben seguir las personas Vata durante la práctica de yoga
- Masajea antes de empezar
- Calentamiento de pies y tobillos
- Practica a un ritmo lento, suave y constante.
- Movimientos muy ligeros y suaves como la rotación de las articulaciones, contraposiciones y flexión y extensión.
- Cada postura debe mantenerse durante un corto tiempo.
- Intenta crear estabilidad en tus posturas.
- Concéntrate en alargar la inhalación.
- Mantente firme. Conecta con la tierra a través de los dedos gordos de los pies.
- Involucre todo su cuerpo con cuidado y no se sobreexija.
- Mantente presente en tu práctica.
- Mantente abrigado.
- Concluye tu práctica con una larga relajación.
Pautas básicas que deben seguir las personas Pitta durante la práctica de yoga
- Las personas con constitución Pitta deben fomentar la compasión, la aceptación, el esfuerzo relajado y una naturaleza refrescante en sus ejercicios de yoga.
- Intenta disfrutar de cada movimiento en tus posturas.
- Hazlo despacio y con constancia. Las asanas deben ser refrescantes, nutritivas y reparadoras.
- Realiza posturas de enfriamiento y pranayama.
- La práctica debe hacer hincapié en la zona media del abdomen, el intestino delgado y el hígado: los principales lugares de acumulación de pitta.
- Incorpore la creatividad a su práctica.
- Concéntrate en la experiencia del yoga en tu cuerpo, no en tu mente.
- Trabajar con una eficiencia del 80%.
- Concéntrate en tu exhalación.
- Utiliza la exhalación para soltar y liberar cualquier ira, frustración, estrés, etc. acumulados.
- Controla tu respiración.
- Observa la posición de tus costillas; mételas hacia dentro del cuerpo.
- Benefíciese de practicar a un ritmo moderado.
- No sobreexijas tu energía. Nunca conviertas tu práctica en un entrenamiento intenso que te haga sudar y levantar el cuerpo.
Pautas básicas que deben seguir las personas con constitución Kapha durante la práctica de yoga
- Las personas con constitución Kapha deben crear espacio, estimulación, calidez y ligereza en su práctica.
- Practica en un lugar cálido.
- Utilice una respiración fuerte y vigorosa como bhastrika o kapalbhati, excepto en algunos estados de enfermedad.
- Mantén el pecho y los hombros abiertos y elevados mientras practicas.
- Mantén una mirada fija hacia arriba.
- Siente una sensación de ligereza en tus posturas.
- Haz una pausa breve entre tus inhalaciones y exhalaciones.
- Ponte a prueba.
- Sigue moviéndote. Haz breves pausas entre cada postura.
- Disfruta de una postura reparadora para una relajación final.
- Continúa practicando a un ritmo e intensidad vigorosos.
