Super Spices For The Spring Season
0 comentario

Especias imprescindibles para la primavera

Las especias son joyas curativas de la naturaleza. No solo realzan nuestros platos con sabores y colores únicos, sino que también aportan numerosos beneficios para la salud. En el Ayurveda, la medicina tradicional más antigua del mundo, las especias son un elemento esencial en toda cocina. La ciencia moderna sigue aportando evidencia de las propiedades beneficiosas de las especias, incluyendo antioxidantes y fitoquímicos que combaten enfermedades.

Cada estación del año refleja sus propias cualidades únicas o Gunas. Según el Ayurveda, vivimos de forma óptima observando los ciclos estacionales de la naturaleza y siguiendo prácticas diarias de alimentación y estilo de vida que nos armonizan con las cualidades presentes en nuestro entorno. La primavera, o Vasanta Ritu, se conoce como la estación de Kapha (aproximadamente de marzo a junio en el hemisferio norte). «Ka» significa agua y «pha», florecimiento. En primavera, aumenta la humedad y el calor en el ambiente. Estas cualidades predominantes de Kapha pueden provocar una sensación de letargo, pesadez y congestión. La principal localización de Kapha en el cuerpo es el pecho. Cuando Kapha se agrava, aumenta la mucosidad, lo que puede causar resfriados, problemas de congestión nasal, alergias y asma. Por lo tanto, es importante elegir alimentos y especias que ayuden a eliminar el Kapha acumulado en el cuerpo.

La primavera es una época ideal para incorporar diversas especias a las comidas, ya que desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de nuestra digestión, o agni. Muchas especias, gracias a sus sabores picantes y amargos, ayudan a equilibrar el kapha. Sin embargo, cinco especias destacan especialmente en primavera por su sabor particular (rasa) y su potencia (virya), que proporcionan una acción depurativa y limpiadora para eliminar el exceso de kapha del organismo.

Cúrcuma: La cúrcuma recibe muchos nombres en sánscrito. El más común es Haridra, que significa «la amarilla». Otro nombre es Kanchani, que significa «la diosa amarilla». La cúrcuma, a menudo llamada oro amarillo, es una gran aliada contra las enfermedades. La curcumina, su ingrediente activo, tiene potentes propiedades antiinflamatorias y protege todos los órganos del cuerpo. Es picante, amarga y astringente, seca y ligera, y tiene un efecto calorífico. Debido a su sabor picante y su efecto calorífico, equilibra los doshas vata y kapha.

Uso en primavera: Añada ½ a 1 cucharadita de cúrcuma molida diariamente a sopas, dals, guisos, salteados de verduras, aderezos para ensaladas y salsas. Para aliviar el dolor de garganta o el resfriado, añada ½ cucharadita de cúrcuma molida junto con una cucharadita de miel a una taza de agua tibia. Termine el día con una taza de leche dorada (mezcle ½ cucharadita de cúrcuma, ¼ de cucharadita de pimienta negra y ¼ de cucharadita de nuez moscada con una taza de leche tibia, ya sea láctea o vegetal) para fortalecer su sistema inmunitario en primavera.

Jengibre: En Ayurveda, el jengibre se considera un vishwabhesaj, es decir, una planta medicinal universal. Conocido como Adrak en sánscrito, es una de las especias más sátvicas. Posee un sabor picante y dulce, con propiedades caloríficas, y equilibra los doshas vata y kapha. Su intenso sabor proviene del gingerol, su compuesto activo, que es antioxidante, antiinflamatorio, antibacteriano, antiviral y preventivo de enfermedades. Es un potente estimulante o tónico digestivo con beneficios calmantes y protectores. Elimina la flema en la tos y los resfriados causados ​​por el desequilibrio kapha/vata, mejora la circulación periférica y depura el ama (toxinas) del plasma y la sangre.

Usos en primavera: El jengibre tiene un sabor delicioso tanto en platos dulces como salados. Es un excelente remedio durante la temporada de resfriados y gripe. Una taza de té de jengibre alivia los síntomas de resfriados, infecciones respiratorias y fiebre, ya que descongestiona la nariz y estimula la circulación. Añada jengibre fresco picado al cocinar y a los batidos de frutas y verduras durante la primavera. El jengibre seco forma parte de la potente y aromática mezcla de especias llamada trikatu (jengibre, pimienta negra y pippali), que ayuda a estimular el agni o fuego digestivo. El jengibre seco combinado con miel cruda local potencia su efecto secante y se puede usar en tés y bebidas calientes durante la primavera.

Clavo: El clavo, conocido como Lavang en sánscrito, posee propiedades antisépticas y antifúngicas, y ofrece múltiples beneficios para la digestión. Su compuesto activo, el eugenol, tiene un efecto analgésico suave. El clavo es picante y amargo, de sabor ligero y penetrante, con un efecto refrescante. Puede aumentar el fuego digestivo o agni sin agravar el dosha pitta si se usa con moderación. Su aroma ayuda a equilibrar los doshas vata y kapha, especialmente en casos de congestión pulmonar. Uso en primavera: Para aliviar el dolor de garganta, mantenga un clavo en la boca durante al menos 15-20 minutos, masticando y chupando el jugo ocasionalmente. Cocine manzanas en salsa con clavos y un poco de ghee, o añada clavos a una taza de té caliente (chai) para expulsar la flema durante la tos y el resfriado primaverales.

Pimienta negra: La pimienta negra, o Kalimirch en sánscrito, recibe su nombre de Maricha, uno de los nombres del sol, debido a sus cualidades de calor y luz. Sus propiedades caloríficas estimulan los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo. La pimienta negra tiene un sabor picante y amargo, y un efecto calorífico. Su compuesto activo, la piperina, estimula las papilas gustativas y la producción de enzimas digestivas. La pimienta negra es un excelente descongestionante y alivia los doshas Kapha y Vata.

Uso primaveral: La pimienta negra potencia la biodisponibilidad de la curcumina, el compuesto activo de la cúrcuma, por lo que es beneficioso usar ambas juntas. Úsala para dar sabor a sopas, guisos, verduras y arroz. Decora ensaladas o zumos naturales y realza el sabor de cualquier plato con pimienta negra recién molida.

Cardamomo verde: El cardamomo, también conocido como elaichi en sánscrito, es considerado la reina de las especias y contiene cineol, su compuesto antioxidante activo. El cardamomo estimula el agni sin agravar el pitta y elimina el exceso de kapha del estómago. También es útil para aliviar la tos con mucosidad. El cardamomo refresca el aliento, es excelente para aliviar el dolor de garganta y la sinusitis. Tiene un aroma y sabor delicadamente agradables y se puede disfrutar tanto en platos dulces como salados.

Usos en primavera: El cardamomo es un excelente antídoto contra la mucosidad que producen algunos lácteos. Añádalo a leche tibia, té y otros productos lácteos. Incorpore cardamomo molido al cocinar arroz o simplemente espolvoréelo sobre su ensalada de frutas. El cardamomo también es una especia ideal para hornear. Pruebe añadir cardamomo a galletas, cupcakes y postres de frutas en primavera para realzar el sabor de sus creaciones.

Complementar la comida con especias nos permite aprovechar al máximo la sabiduría curativa de la naturaleza. Sabemos que las especias se utilizan para realzar el sabor en la cocina, pero en Ayurveda, desempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud y la digestión. Estas cinco superespecias son excelentes para el consumo diario durante la primavera, ya que contrarrestan las cualidades kapha y ayudan a fortalecer el sistema inmunitario durante toda la temporada.

Etiquetas: Temporada, Especias

SeasonSpices

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados