Washing Off The Memories Of The Body
0 comentario

Lavando los recuerdos del cuerpo

Sadhguru explica en detalle cómo el cuerpo adquiere memoria y cuáles son las formas de limpiar el sistema de las impresiones pasadas.

El cuerpo tiene memoria propia. Hoy en día, se investiga este fenómeno. Para simplificarlo, supongamos que tu padre, de niño, disfrutaba jugando con objetos redondos, como piedrecitas, y desarrolló un vínculo especial con ellos. Como hijo, sin saber por qué, tenderás a elegir cosas similares. Está comprobado que estas repeticiones ocurren. Esto se debe simplemente a que llevas contigo cierto material genético. El «Runanubandha» es la memoria física que reside en tu interior. Esta memoria puede adquirirse por lazos de sangre o relaciones sexuales. El cuerpo recuerda cualquier tipo de intimidad, no solo con otro cuerpo físico, sino con cualquier sustancia física.

En India, existen festivales como Pongal o Bhogi que se centran en liberarse de la carga mental, emocional y del runanubandha. Practicamos el 'Klesha Nashana Kriya', un ritual de purificación con fuego que se puede realizar cuando una ducha normal no es suficiente para una limpieza profunda. El Klesha Nashana Kriya es una forma de quemar los recuerdos físicos adquiridos, no necesariamente relacionados con relaciones personales. Simplemente al entrar en contacto con personas, situaciones, ambientes y muchas otras cosas, el cuerpo retiene recuerdos.

Existe el lavado con fuego y, por supuesto, el lavado con agua diario. En la época de mi vida en que me dedicaba mucho a la sadhana, me duchaba entre cinco y siete veces al día, porque el cuerpo se vuelve muy sensible. Por ejemplo, al sentarme en un cojín en particular, soy consciente de cómo me afecta, así que quiero limpiarme al menos dejando que el agua corra por mi cuerpo. No calculé que tendría que ducharme cinco o siete veces al día, cuando me apetecía. La mayoría de los yoguis se bañan al menos dos veces al día. Normalmente, se trata de un baño en el río: te sumerges en agua corriente para quedar limpio.

Durante ciertas épocas del año, como el cambio de hemisferio del Sol, de sur a norte y viceversa, los vientos son fuertes en el subcontinente indio. Un método sencillo es exponerse al viento para recibir una buena brisa. Te sentará de maravilla. Prueba esto: cuando haya una brisa fuerte, usa ropa holgada y quédate de pie durante media hora, con los ojos cerrados, prestando atención a la brisa. Gira hacia ambos lados para que la brisa te envuelva por delante y por detrás. Te sentirás mucho más ligero y mejor.

En el ashram, todos los brahmacharis lavan su ropa por separado. Esto se debe a que todos practican sadhana y cada uno tiene sus propias características específicas; no queremos que se mezclen. Otra forma de evitarlo es cubrir la ropa con tierra en cada lavado. Los sadhus y sanyasis siempre usan tierra roja finamente tamizada para teñir sus prendas. Originalmente blancas, las prendas se vuelven de color barro debido al lavado constante con tierra filtrada. De manera similar, los edificios del ashram se pintan con tierra y un adhesivo especial para que se adhiera como la pintura. Quienes practican sadhana intensa deben lavar su ropa por separado o cubrirla con tierra cada vez que la laven, para que su único vínculo sea con la tierra, no con las personas ni las cosas que los rodean. Además, usar ropa teñida con tierra roja le recuerda al cuerpo su origen y destino. Otra forma de hacerlo es mediante un baño de barro; la idea de un baño de barro es limpiar todo.

El nuevo libro de Sadhguru, INGENIERÍA INTERIOR: Una guía yogui para la alegría, se publicó el 20 de septiembre. En él, Sadhguru presenta una guía sofisticada para el empoderamiento personal basada en las enseñanzas y principios del yoga clásico. Este sistema permite crear un marco de estabilidad interior, ayudando a quienes lo practican a convertirse en artífices de una vida plena de alegría.

Descubre medicamentos ayurvédicos naturales para la memoria y la salud cerebral

Bhuta Shuddhi – Transformación elemental

Sadhguru analiza cómo el proceso de Bhuta Shuddhi puede transformar a un ser humano de maneras milagrosas, al imprimir el tipo correcto de información en cada uno de los elementos.

Sadhguru: “Toda práctica yóguica, sea cual sea, se deriva esencialmente del proceso de bhuta shuddhi. Si realizas una asana, surya namaskar, surya kriya, pranayama o una kriya, de alguna manera, estás practicando bhuta shuddhi. En otras palabras, te diriges a la vida en su forma más fundamental: los cinco elementos. Puedes dirigirte a la vida simplemente como cuerpo. Puedes dirigirte a la vida como prana o energía vital. Puedes dirigirte a la vida a nivel celular. Incluso puedes dirigirte a la vida a nivel atómico. O puedes dirigirte a la vida a nivel elemental, que es el más fundamental. El yoga es un intento de alcanzar ese estado.”

Son estos cinco elementos los que conforman este cuerpo, este planeta, este sistema solar y el universo. Cada uno de estos cinco elementos posee su propia naturaleza individual, y todos son capaces de absorber y retener información. El sistema completo de bhuta shuddhi se ha desarrollado a partir del conocimiento de que los cinco elementos pueden captar y retener información. Si la información se introduce adecuadamente en algo, también crea una intención. Dependiendo del tipo de información que se posea sobre algo, se desarrolla naturalmente una intención determinada hacia ese algo. Una vez que se tiene una intención, se comienza a actuar en esa dirección.

Es esta base la que otorga a bhuta shuddhi su eficacia y su capacidad para transformar al ser humano de maneras milagrosas. El proceso que realizamos en Isha es una forma sencilla de bhuta shuddhi. La intención detrás de bhuta shuddhi es que, poco a poco, con el tiempo, los elementos dentro de ti respondan a tus instrucciones. Una vez que logres que los elementos dentro de ti funcionen como deseas, no tardarás en influir en los elementos que te rodean.

La idea de practicar bhuta shuddhi es reorganizar el funcionamiento de los elementos dentro de ti. Se trata de cambiar la intención con la que funcionan. Si los elementos dentro de ti funcionan igual que en la tierra o en un árbol, no te sirven. En el sistema humano, los elementos funcionan de una manera particular. Queremos que funcionen así y que se transformen en posibilidades cada vez más elevadas.

De hecho, en cada individuo, los elementos funcionan de manera única. Los sistemas médicos tradicionales de Oriente siempre han reconocido estas diferencias individuales. En este sentido, estos sistemas son como medicamentos personalizados. No existe una receta común para todos. A menos que el médico pueda examinar a cada persona e identificar sus necesidades específicas, el tratamiento no será tan efectivo como debería.

El diagnóstico no se basa en la enfermedad o dolencia que se padece, sino en la constitución del organismo de cada individuo. El diagnóstico no se centra en la dolencia, sino en la persona. El tratamiento se adapta al funcionamiento y la organización interna de este cuerpo y su mecanismo humano en particular, no a los síntomas de una dolencia específica. En otras palabras, en los sistemas orientales, el tratamiento nunca es sintomático, mientras que la medicina alopática se centra exclusivamente en el tratamiento de los síntomas. Si cinco personas presentan los mismos síntomas, recibirán el mismo medicamento. En cambio, en Siddha y Ayurveda, si cinco personas presentan los mismos síntomas, recibirán diferentes medicamentos, ya que la medicación se adapta al organismo de cada individuo, no a la dolencia en sí.

Al recitar el mantra Bhuta Shuddhi e integrar los elementos —tierra, agua, aire y fuego— en tu interior, intentas influir en su funcionamiento dentro de ti. Es importante concentrarse profundamente en ello.

La purificación de los cinco elementos (bhuta shuddhi) no debe ser un simple ejercicio, sino una experiencia de entrega total, como un amor profundo. La unión de estos cinco elementos para crear algo tan complejo y maravilloso es una experiencia de amor extraordinaria. Tu práctica de bhuta shuddhi debe realizarse con devoción y amor. Tu mente, tus emociones, tu energía, tu cuerpo físico: todo debe estar involucrado. Sin esta entrega, podrás obtener ciertos beneficios físicos, pero no comprenderás la profundidad y dimensión del proceso. Si te entregas por completo, este sencillo proceso puede transformar los cimientos de tu vida.

El nuevo libro de Sadhguru, INGENIERÍA INTERIOR: Una guía yogui para la alegría, se publicó el 20 de septiembre. En él, Sadhguru presenta una guía sofisticada para el empoderamiento personal basada en las enseñanzas y principios del yoga clásico. Este sistema permite crear un marco de estabilidad interior, ayudando a quienes lo practican a convertirse en artífices de una vida plena de alegría.

Article

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados