Karavira, Indian Oleander (Nerium indicum)

Karavira es un arbusto perenne, grande y glabro, con látex blanco. Según el color de sus flores, la karavira se presenta en diversas variedades, como rojas, amarillas, blancas, entre otras. Esta planta tiene hojas gruesas y largas. Las flores blancas tienen hojas de color verde claro, mientras que las rojas tienen hojas de color verde oscuro. Sus hojas miden entre 1 y 3 cm de ancho y aproximadamente 17 cm de largo. Los frutos, tanto rojos como blancos, son más largos, midiendo de 10 a 15 cm, y contienen numerosas semillas. El fruto de la variedad amarilla es redondo y de color rojo claro (inmaduro) o gris (maduro), y contiene dos semillas con un ligero tono amarillo. Es venenoso. Esta planta herbácea tiene un sistema radicular densamente ramificado. Las raíces son de color marrón y presentan largas estrías irregulares. El tallo es ramificado y de color blanquecino o verde azulado, con estrías similares en la corteza. La corteza es sedosa y de color gris blanquecino plateado.


Descripción general

A pesar de su toxicidad, la planta medicinal Karavira ha demostrado tener aplicaciones en la medicina ayurvédica. Las picaduras de insectos venenosos sugieren su uso externo. En Ayurveda se utiliza para tratar afecciones de la piel, insuficiencia cardíaca y anomalías en el funcionamiento del corazón. Los tallos, las hojas y las flores de Karavira contienen glucósidos.


Los glucósidos cardioactivos que se encuentran en las hojas incluyen oleandrina, neriodina y adinerina, así como compuestos cardiotónicos adicionales como el D-diginósido, el ácido ursólico y una sustancia relacionada con la rutina.


La neriodorina, la nerioderina, la karabina, la odorina y otros glucósidos cardioactivos se encuentran en las raíces, la corteza y las semillas. Según algunos estudios, la corteza de la raíz contiene acetofenonas con grupos 4- y 2,4-hidroxilo, como la α-amirina, el α-sitosterol, el kaempferol y el odorósido B.


Clasificación

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

Superdivisión: Espermatofitas

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Gentianales

Familia: Apocynaceae

Género: Nerium

Especie: Indicum


Hábitat

En la India, esta planta herbácea se cultiva habitualmente como un arbusto ornamental en jardines. Crece hasta los 1950 metros de altitud en el Himalaya, desde Nepal hasta Cachemira, así como en la llanura alta del Ganges y Madhya Pradesh. También se encuentra en el sur de la India, China, Japón, Baluchistán, Uttar Pradesh y Punjab.


En el sur de la India, crece entre cercas y se encuentra a los lados de los caminos. Se rinde culto a Dios utilizando sus flores.


Nombres

Nombre en hindi: Kaner, Kanail

Nombre telugu: Erra Ganneru, Jannerat

Nombre en inglés: Adelfa india

Punjabi - Kanir

Nombre bengalí: Karavi

Nombre en marathi: Kanher

Canarés: Kanagilu, Kharjahar, Kanigale, Kanagile

Asamés - Diflee, Sammulhimar

Nombre en gujarati: Kaner, Karena

Nombre tamil: Alari

Nombre en urdu: Kaner

Nombre en chino: Kiah chuh-au

Nombre árabe - Sammul hibar

Nombre en persa: Kharjahara


Propiedades ayurvédicas

Hindi / Sánscrito

Inglés

Rasa (Sabor)

Katu, Tikta

Picante, amargo

Guna (Propiedad Física)

Laghu, Rooksha

Ligero, seco

Virya (Potencia)

Ushna

Caliente

Vipaka (Sabor Postdigestivo)

Katu

Acre


Efectos sobre los Doshas

Equilibra Kapha y Vata.


Categorización clásica

Charaka Samhita

Sushruta Samhita

Vagbhata

  • Kusthaghna  - un grupo de plantas utilizadas para tratar afecciones de la piel
  • Tiktaskandha  - un grupo de hierbas con sabor amargo
  • Laksadi
  • Sirovirecana
  • Laksadi

Propiedades medicinales

El Nerium indicum posee una amplia gama de beneficios terapéuticos, entre los que se incluyen sus propiedades amargas, astringentes, eméticas, expectorantes, tónicas cardíacas, antihelmínticas, adaptógenas, analgésicas, afrodisíacas, anticancerígenas y antiinflamatorias.


Las mordeduras de serpiente, las úlceras, las enfermedades cardíacas, el asma, los cálculos renales y vesiculares, las dolencias estomacales crónicas, los problemas de la piel, los dolores articulares, la lepra, el cáncer, etc., pueden tratarse eficazmente con este medicamento.


Usos prácticos

  • Puede inducir el aborto actuando como un agente abortivo.
  • Es eficaz para reducir el dolor.
  • Además, ayuda en el tratamiento o la prevención del cáncer.
  • Posee propiedades antiinflamatorias.
  • También funciona como agente antibacteriano y antiséptico.
  • Además de ser un eficaz antiulceroso, también proporciona alivio.
  • Debido a que puede disminuir la frecuencia cardíaca, tiene un efecto bradicárdico.
  • Como depresor del sistema nervioso central, tiene acciones que reducen la actividad mental.
  • Puede provocar vómitos, lo cual es necesario en algunas circunstancias.
  • Es un emenagogo, lo que significa que puede estimular o potenciar el flujo menstrual.
  • Funciona bien como fungicida, insecticida, larvicida, parasiticida y rodenticida.

Pieza usada

raíz/ corteza de la raíz

Dosificación

Polvo: La dosis máxima es de 30 a 125 mg por día.

Precauciones

  • Esta hierba no debe utilizarse sin el consejo de un médico, ya que es perjudicial para el corazón.
  • Mantenga esta hierba fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que no es segura para ellos.
  • No es apto para su uso sobre la piel ni en mujeres embarazadas o en período de lactancia.
  • La ingestión accidental podría causar síntomas graves de intoxicación.