Kupilu, Poison Nut (Strychnos nux-vomica)

El kupilu (Strychnos nux-vomica) es un árbol de tamaño mediano con un tronco corto y retorcido. Su madera es de grano fino, blanca, extremadamente resistente y duradera. Presenta ramas irregulares cubiertas de una corteza lisa de color gris ceniza; los brotes jóvenes son de color verde oscuro. Las hojas son básicas, opuestas, ovaladas, de unos 10 cm de largo y 7,5 cm de ancho, brillantes y lisas en ambas caras. Las flores son diminutas, de color blanco verdoso y forma de embudo. Se agrupan en cimas terminales cortas y desprenden un olor muy desagradable. Los frutos tienen un magnífico color naranja, aproximadamente del tamaño de una manzana grande, y están rodeados por una cáscara firme. La pulpa es suave y blanca, cubierta por una sustancia gelatinosa que contiene cinco semillas con una cubierta suave y vellosa. Las semillas se extraen de la pulpa suculenta una vez maduras. Las semillas tienen forma de disco aplanado y presentan pelos que crecen desde el centro de los lados. Por razones médicas, las semillas duras, de color gris oscuro, se limpian, se secan, se separan y se purifican.


Hábitat

El kupilu es originario del sudeste asiático y de los climas tropicales y subtropicales de Australia. En la India, se encuentra en los bosques húmedos caducifolios y semiperennes de Maharashtra, extendiéndose por las estribaciones de Konkani y Shayadri de los Ghats Occidentales hasta los 400 m de altitud.


Información general

La nuez vómica también se conoce como botones de Quaker, vishamushti, nuez mortal, nux vomica, nux vomique y semen de estricnosa. El kapilu es una planta tóxica ampliamente reconocida en la medicina ayurvédica india. En Ayurveda, se la considera una planta tóxica (upvisha gana). La estricnina, presente en esta hierba, se ha utilizado tradicionalmente para tratar diversas enfermedades. Según el Acharya Charka, el veneno de la planta puede purificarse (shodhana) y utilizarse como un excelente medicamento. Sin embargo, se vuelve tóxico en dosis elevadas.


Las semillas de esta hierba poseen propiedades afrodisíacas, aperitivas, digestivas, purgantes y estimulantes. Tras su limpieza, se utiliza para elaborar diversas formulaciones en la medicina ayurvédica. Los principales componentes químicos de esta planta son:


Novacine

isoestricnina

Cuchilósido

Ácido logánico

estricnina

Vomicina

Brucina

Estricnina


Esta hierba venenosa se empleaba en Inglaterra en el siglo XVII para exterminar animales no deseados. Hoy en día, se utiliza para tratar diversas enfermedades en una variedad de formulaciones, incluyendo aceite, tintura, polvo y extracto líquido.


Nota especial sobre Nux Vomica

Dado que el kuchla es una hierba peligrosa, debe purificarse antes de usarla con fines medicinales. A continuación se describen sus técnicas de purificación.


Las semillas de kuchla se hierven durante tres horas después de envolverlas en tela de algodón y sumergirlas en leche de vaca. Tras la cocción, se pulverizan y se les quita la cáscara. Durante los siete días siguientes, estas semillas se hierven nuevamente en leche de vaca. Finalmente, después de siete días de limpieza, se cocinan en dhee y se pulverizan.

Las semillas de kuchla se fríen en ghee a fuego lento hasta que se doren, preparándolas para casos de emergencia. Se les quita la cáscara y se machaca la pulpa caliente inmediatamente para uso medicinal.


Clasificación

Reino Plantae

Pedido - Gentianales

Familia - Loganinaceae


Nombres

Nombre en hindi: Kuchla

Nombre en inglés: Nux vomica

Nombre telugu: Mushini ginjalu, Mushti vittulu

Nombre bengalí: Kunchila

Nombre en marathi: Kajara

Nombre gujarati: Jherkuchla, Zerkochala

Nombre tamil: Yettikottai

Nombre en malayalam: Kajjeel

Nombre árabe: Ajaraki, Habbul gurav

Nombre del análisis: Kuchula, Phuloosemaahi

Nombre botánico: Strychnos nuxvomica


Propiedades ayurvédicas

 

Hindi / Sánscrito

Inglés

Rasa (Sabor)

Tikta, Katu

Amargo, picante

Guna (Propiedad Física)

Laghu

Luz

Virya (Potencia)

Ushna

Caliente

Vipaka (Efecto Post-Digestivo)

Katu

Acre


Efectos sobre el Dosha

Agrava el dosha pitta al tiempo que equilibra los doshas vata y kapha.


Usos prácticos

  • Las hojas de Nux vomica se utilizan para preparar una cataplasma que ayuda a curar rápidamente heridas y úlceras crónicas. La decocción de las hojas es especialmente útil para problemas de parálisis. Aplicar la pulpa del fruto externamente alivia la parálisis.
  • La raíz de este arbusto se utiliza para tratar el cólera, la fiebre esporádica y el envenenamiento por mordedura de serpiente.
  • Además de ser un excelente aperitivo, las semillas también pueden utilizarse para aliviar los cólicos abdominales, estimular el fuego digestivo, tratar las hemorroides y otras dolencias abdominales.
  • Las raíces de esta hierba poseen propiedades antihelmínticas, lo que las convierte en un remedio muy eficaz contra las infestaciones por gusanos.
  • Además, se utiliza para tratar diversas enfermedades mentales, como la epilepsia, la psicosis, las convulsiones, la debilidad nerviosa, la histeria y la ansiedad.
  • Además, se utiliza para tratar la incontinencia urinaria nocturna y la retención urinaria.
  • Esta planta se utiliza para tratar la impotencia, la espermatorrea, el cansancio general, la debilidad sexual y la disfunción eréctil en los hombres.
  • La parálisis facial se trata utilizando una pasta externa de semillas de nuez vómica.
  • En la actualidad, la diabetes es una gran preocupación. Esta hierba se utiliza para disminuir los niveles de azúcar en sangre que son demasiado altos.
  • Equilibra los doshas vata y kapha.

Pieza utilizada

Frutas

Hojas

Ladrar

Raíces

semillas maduras secas


Dosificación

  • Se considera peligrosa la ingesta oral de entre 30 y 50 mg de semillas.
  • Es recomendable tomar entre 60 y 125 mg de semillas puras.
  • 3–5 gotas de aceite

Efectos secundarios

No se recomienda tomar nuez vómica durante más de una semana. Las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben consumirla. La nuez vómica contiene estricnina, que destruye completamente el tejido hepático. Una dosis elevada podría tener diversos efectos negativos, como:


  • Convulsiones
  • Rigidez de cuello y espalda
  • Insuficiencia renal
  • Finalmente causa la muerte
  • Inquietud
  • Ansiedad
  • Mareo
  • Espasmos en la mandíbula y el cuello