El makoy se conoce por su nombre científico, Solanum nigrum. También se le conoce como belladona. Es una hierba ayurvédica diminuta, erguida, delicada y suave, con tallos y ramas lisos y flexibles. El makoy ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, incluyendo efectos analgésicos, antiinflamatorios, expectorantes, sedantes (por naturaleza) y diaforéticos. Aplicado localmente, también se utiliza para tratar afecciones cutáneas como quemaduras, picazón y dolor.
Descripción
El makoy es un arbusto o hierba común de rápido crecimiento que se encuentra en diversos entornos, incluyendo zonas boscosas. Sus hojas miden entre 4 y 7,5 cm de largo y entre 2,5 y 5 cm de ancho, con forma ovalada o acorazonada. Alcanza una altura de entre 30 y 120 cm. Anteras de color amarillo brillante envuelven los pétalos curvados, que tienen un tono blanco verdoso. Las bayas del makoy miden entre 6 y 8 mm y su color varía de negro púrpura a negro mate. En la India, al madurar, se tornan rojas.
Sinónimos:-
- Nombre sánscrito: Kakamachi, Kakahva
- Nombre en inglés: Garden Night Shade, Common nightshade
- Nombre en hindi: Makoy
- Nombre kannada: Ganikegida, Ganike, Ganikayeagida
- Nombre en marathi: Kamoni
- Nombre en urdu: Makoh, Mako
- Nombre tamil: Manarthakkali, Manaththakkali
- Nombre en telugu: Kamanchi
- Nombre en punjabi: Mako
Sinónimos en sánscrito:
- Bahuphala: contiene mucha fruta
- Sarvattikta, Bahutikta: El sabor de la fruta es amargo.
- Gucchaphala: Se encuentra entre racimos de frutas
- Kustagni: cura enfermedades de la piel
- Vayasi, Kakamachi, Kakini y Kakahva: los frutos les gustan a los cuervos.
Característica importante:
El makoy se considera una planta tóxica. Sus hojas poseen propiedades depurativas que, al ser ingeridas, provocan sudoración excesiva. Estimula la sudoración, lo cual ayuda a regular y mantener la temperatura corporal.
Hábitat:-
Esta maleza, de entre 30 y 45 cm de altura, suele crecer en los bordes de las carreteras y en los jardines. Es originaria de las regiones áridas de la India. Además, también se encuentra en zonas templadas de Asia, África, Japón y Europa.
Piezas utilizadas:
La planta entera, frutos, hojas frescas.
Clasificación
- Nombre en latín: Solanum nigrum
- Familia: Solanáceas
- Reino: Plantae
- Orden: Solanales
- Género: Solanum
- Especie: S. nigrum
Propiedades medicinales
|
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
|
Rasa (Sabor) |
Tikta |
Amargo |
|
Guna (Propiedad Física) |
Snigdha, Laghu |
Viscoso, ligero |
|
Virya (Potencia) |
Anushna |
Frío |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Katu |
Acre |
Efecto sobre el Dosha
Se cree que calma los doshas "Pitta" y "Kapha"; pero, debido a que es caliente y seco, puede agravar el dosha "Vata".
Composición química
Numerosos compuestos químicos, entre ellos el ácido gálico, la rutina, la naringenina, la alfa-sapogenina, la diosgenina, la epicatequina y la solasonina, abundan en esta hierba.
Usos medicinales del Makoy
- Expectorante
- Analgésico
- Antibiótico
- Antialérgico
- Antidiabético
- Cardiotónico
- Buen diurético a base de hierbas
- Sedante
- Diaforético
- enfermedades de la piel
- Antiinflamatorio
- Antiséptico
Usos tradicionales
- Rasayani: Los tratamientos antienvejecimiento dan como resultado la renovación de tejidos y células.
- Hrudya: Sirve como tónico cardíaco beneficioso para el corazón.
- Vrushya: Afrodisíaco; aumenta la vitalidad.
- Sara: Aumenta el movimiento, induce la diarrea y la evacuación, y alivia el estreñimiento.
- Svarya: Mejora la calidad y el tono de la voz.
- Netrahita: Beneficioso para la vista.
- Shukrada: Mejora la calidad del esperma.
Beneficios para la salud del Makoy
- Se preparan cataplasmas de hojas que se aplican localmente para aliviar el dolor articular.
- Las raíces de la planta se utilizan para tratar el insomnio. Tras hervir las raíces en agua, se prepara una decocción, se cuela y se consume en dosis de 10 a 20 mililitros.
- El jugo tibio de las hojas se utiliza para elaborar gotas para los oídos, que se usan para aliviar el dolor de oído.
- El término «estomatitis» se refiere a la irritación de la mucosa bucal. En hindi, esta afección se conoce como Mukh-Pak. Masticar cinco o seis hojas frescas de esta hierba resulta beneficioso.
- En este caso, se administra el jugo de la planta. En una vasija de barro, se extrae el jugo fresco y se cuece hasta que cambie de color. Durante unos días, se administra una dosis de 25 a 50 ml.
- Esta decocción se prepara para tratar el agrandamiento del bazo. En ella se combinan semillas de comino y sal de roca, y se consume de una sola vez.
- Se elabora una pasta a partir de hojas que se administra externamente para tratar enfermedades de la piel.
- Las hojas frescas se preparan de forma similar a como se preparan las verduras, añadiendo comino y cebolla. El jugo de las hojas frescas se consume a menudo para tratar úlceras y problemas estomacales.
- Las bayas son buenas para el sistema respiratorio.
- El jugo de esta hierba se utiliza para reducir el dolor y tratar la fiebre.
- El jugo también ayuda con la menstruación dolorosa.
- La fruta Makoy tiene usos cosméticos. Para eliminar las pecas, frota las semillas en tus mejillas.
- Con Makoy, se pueden solucionar diversas afecciones de la piel como el acné, la psoriasis y las pecas.
- Se utiliza como enema para bebés con malestar estomacal.
- El tallo, las hojas y las raíces de esta hierba se pueden preparar en decocción para tratar heridas y úlceras malignas.
- en afecciones de las encías.
- En casos de trastornos oculares como conjuntivitis y sensación de picazón, se fumiga el ojo con hojas frotadas con ghee y mantequilla.
- Para que el cabello tenga un mejor color, fortalece las raíces.
- Para el tratamiento de las placas urticariales, se administran de 20 a 30 mililitros de jengibre machacado junto con jugo de Makoy.
- Tratamiento para mordeduras de rata y antídoto para la toxicidad del opio.
Efectos secundarios
La solanina y los glicoalcaloides se encuentran en el mako. La toxicidad de esta planta varía según la persona, dependiendo de su madurez, la estación del año, el clima y el tipo de suelo. En general, se cree que las bayas maduras son menos dañinas que las verdes e inmaduras. Sin embargo, también se han reportado algunos casos de toxicidad por el consumo de bayas maduras. Dado que la planta se considera comestible después de cocinarla, los componentes tóxicos se eliminan mediante la ebullición o la decocción.
Contraindicaciones
- Debido a que el makowi es venenoso, no debe administrarse a ningún grupo de edad pediátrica.
- Las dosis excesivas pueden provocar ataques de parálisis, vómitos, diarrea, convulsiones y arritmias cardíacas que pueden causar la muerte.
- Cuando se ingieren, las hojas tienen un fuerte efecto purgante y provocan una sudoración profusa.
