Debido a que la caléndula florece puntualmente al comienzo de la luna nueva o del mes calendario, el nombre caléndula deriva de la palabra latina 'Calendae', que significa "reloj pequeño" o "calendario pequeño".
Es una hierba que puede alcanzar entre 30 y 60 centímetros de altura y puede ser anual o perenne. Originaria del sur de Europa, hoy en día se cultiva en todo el mundo y es común encontrarla en jardines. Suele crecer en suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. A menudo se cultiva en macetas como planta ornamental. La caléndula presenta diversas variedades, pero la mayoría tiene flores amarillas o naranjas.
Tradicionalmente se usa para fabricar tintes y en diversos platos, como ensaladas. En la India, las flores se consideran sagradas desde hace mucho tiempo y se utilizan en ceremonias religiosas. La caléndula es una hierba maravillosa con muchos usos medicinales. Por ello, se utiliza en cosméticos y otros productos médicos. En el pasado, las tropas la usaban para tratar heridas durante la Guerra de Secesión estadounidense.
- Nombre latino - Caléndula officinalis
- Familia - Compositae, Asteraceae
- Nombre en inglés: Caléndula, Marigold, Marigold escocesa, Marigold
- Unani - Zergul
- Siddha / Tamil - Thulvkka Saamanthi
Clasificación
- Reino Plantae
- Familia - Asteráceas
- Género - Caléndula
- Especies - officinalis
Desde hace muchos años, la caléndula se utiliza ampliamente en el Ayurveda y otras medicinas complementarias y alternativas como una planta natural que puede ayudar con una variedad de problemas de salud.
Piezas utilizadas
Si bien toda la planta es beneficiosa, solo los pétalos comestibles se utilizan con fines medicinales. Las flores y las hojas también se utilizan.
Acción de la caléndula en el cuerpo del individuo
Cada componente de la planta tiene cualidades y efectos farmacológicos únicos. Por ejemplo:
- Pushpa (Flores) - Propiedades antiespasmódicas, antihemorrágicas, antiinflamatorias, antisépticas, antivirales, etc.
- Patra (Hojas) El cuerpo responde a las propiedades antimicrobianas y antiprotozoarias de las hojas.
Composición química
La caléndula contiene triterpenos, esteroles, aceite volátil, polisacáridos, flavonoides, carotenos, glucósidos amargos, resinas, zeaxantina, luteína, mucílago, etc.
Propiedades terapéuticas
|
Particular |
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
Rasa (Sabor) |
Kashaya, Tikta |
Astringente, amargo |
|
Guna (Propiedad Física) |
Laghu, Ruksha |
Ligereza, sequedad |
|
Virya (Potencia) |
Hoja |
Frío |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Katu |
Acre |
Efecto sobre el Dosha
Pacifica los doshas Kapha y Pitta.
Modo de uso
La caléndula tiene usos tanto internos como externos. Se puede usar en aceite (extraído de los pétalos), en decocción (hirviéndola en agua u otro líquido), en pasta (molindo los pétalos solos o con otras hierbas) y en infusión. Las hojas también se pueden usar en cataplasmas.
Usos terapéuticos
- Favorece la cicatrización de úlceras El caroteno es responsable de los efectos antiinflamatorios y cicatrizantes. Por consiguiente, la aplicación de pétalos sobre las úlceras favorece una curación más rápida. En casos de úlceras sangrantes, se emplea a pesar de sus propiedades antihemorrágicas. Los pétalos de caléndula también pueden utilizarse para tratar las úlceras estomacales y duodenales.
- Eficaz en lesiones cutáneas Gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, la caléndula es útil para tratar diversas afecciones cutáneas, como dermatitis, acné, eccema, talones agrietados y callos. Los problemas de la piel se tratan principalmente con tintura y pomadas de caléndula. Incluso resulta beneficiosa para quemaduras y escaldaduras.
- Resolver irregularidades menstruales Las irregularidades menstruales, como la dismenorrea (menstruación dolorosa), también pueden controlarse eficazmente con la ayuda de la caléndula. Esto se debe a que el extracto de flor de caléndula tiene acción estrogénica, lo que le permite regular los ciclos menstruales irregulares. Además, gracias a sus propiedades antiespasmódicas, la caléndula ayuda a aliviar el dolor. La caléndula también es útil para tratar diversos problemas ginecológicos.
- Tratamiento de cánceres y tumores Los polisacáridos de las flores poseen propiedades antitumorales e inmunoestimulantes. Por consiguiente, ayudan en la lucha contra el cáncer y los tumores.
- También aborda los moretones. Los pacientes con leucemia (cáncer de sangre) suelen sufrir hematomas. Por ello, la caléndula es la planta recomendada para tratarlos.
- Eficaz contra la hepatitis - El extracto incluye todos los polifenoles que han demostrado ser útiles en el tratamiento de la hepatitis.
- Mantiene la salud bucal - Ayuda a combatir las caries, la gingivitis y otras afecciones gracias a sus propiedades antibacterianas y antimicrobianas.
Usos de la caléndula en el hogar
- La pasta de flores se aplica externamente para tratar heridas y lesiones.
- Puedes aplicar la pasta en caso de escaldaduras y quemaduras.
- La aplicación de pasta de caléndula ayuda a reducir la irritación de la mucosa oral y faríngea. Es apta tanto para uso externo como interno. Para hacer gárgaras, incluso la decocción de pétalos de caléndula resulta eficaz.
- La aplicación externa de pasta de pétalos es muy útil para curar heridas que no cicatrizan debido a sus propiedades curativas. La decocción o incluso el té de caléndula se pueden usar para lavar heridas.
- Aplicar aceite esencial externamente sobre los moretones es beneficioso.
- Las lesiones cutáneas se tratan tópicamente con la tintura elaborada a partir de los pétalos.
- Aromaterapia La aromaterapia es una aplicación muy extendida de los aceites esenciales. Estos contienen componentes vegetales volátiles concentrados. La caléndula es otro aceite esencial popular que se utiliza para tratar diversas dolencias.
- Té de caléndula La única caléndula apta para el consumo interno es la caléndula común. Además, la infusión se prepara exclusivamente con sus pétalos. Rica en nutrientes y antioxidantes, esta infusión es excelente tanto para el cuerpo como para la mente. También posee diversas propiedades terapéuticas.
La caléndula se utiliza ampliamente en la actualidad para elaborar lociones corporales, jabones, cosméticos, aceites, tintes (para telas y alimentos) y otros productos debido a sus múltiples ventajas.
Precaución
Dado que la caléndula puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas, debe evitarse durante el embarazo o la lactancia.
