Plectranthus amboinicus (Indian borage)

La hierba perenne *Plectranthus amboinicus* (Lour.) Spreng. pertenece a la familia Lamiaceae y es común en las regiones tropicales de Asia, Australia y África. Esta hierba posee numerosos componentes fitoquímicos naturales con excelentes propiedades nutricionales y medicinales, lo que la convierte en una planta muy apreciada en el ámbito médico. Su alto contenido en aceite esencial y sus cualidades aromáticas la hacen un tesoro en horticultura. Los sistemas médicos indígenas la utilizan ampliamente para tratar diversas dolencias, como fiebre, tos, dolores de cabeza, resfriados, asma y afecciones cutáneas. Sus hojas se emplean con frecuencia en la cocina tradicional como condimento. Según estudios, la hierba posee propiedades antibacterianas, antioxidantes, antiinflamatorias, cicatrizantes, analgésicas y antiepilépticas. Además, se ha demostrado su eficacia para tratar afecciones cutáneas, respiratorias, cardiovasculares, gastrointestinales y urinarias.

Descripción botánica

La suculenta Plectranthus amboinicus, con propiedades terapéuticas, es fragante. Sus hojas desprenden un aroma agradable y vigorizante. Puede alcanzar hasta un metro de altura. El tallo está cubierto de largos pelos. Las hojas, simples y vellosas, tienen un aspecto escarchado. La corola de sus flores acampanadas es violeta. Crece rápidamente y se reproduce generalmente mediante esquejes. Almacena mucha agua, por lo que no requiere riego constante y puede prosperar en ambientes áridos.

Constitución fitoquímica

En esta planta se han encontrado alrededor de 30 fitoquímicos no volátiles y 76 volátiles, entre los que se incluyen monoterpenoides, diterpenoides, triterpenoides, alcoholes, ésteres, compuestos fenólicos, aldehídos y sesquiterpenoides. Sin embargo, la concentración de aceite esencial y la composición bioactiva de la planta varían según el clima y las condiciones geográficas.

Propiedades antibacterianas

Desde la antigüedad, el Plectranthus amboinicus es reconocido por sus propiedades antimicrobianas. Se ha demostrado que la decocción de sus hojas es eficaz contra la tuberculosis bacteriana y la tos persistente. Patógenos como la Escherichia coli y la Salmonella typhimurium ven inhibida su proliferación por las hojas. Además, las hojas de P. amboinicus poseen propiedades antidiabéticas y antibacterianas contra patógenos en heridas.

Propiedades antifúngicas

Es evidente que *P. ambonicus* previene el crecimiento de hongos patógenos, como *Penicillium* y *Aspergillus niger*. Se sabe que los aceites esenciales de esta planta actúan en sinergia con *Candida albicans*, *Candida tropicalis* y otros hongos similares.

Propiedades antivirales

Investigaciones recientes han demostrado que ciertos componentes fitoquímicos de *P. amblycinicum* poseen actividad antiviral contra el virus del herpes simple. Son conocidos por su capacidad para suprimir el VIH, lo que ayuda a prevenir el SIDA y otras infecciones de transmisión sexual. Además, se les atribuyen propiedades antivirales contra el virus de la estomatitis vesicular.

Propiedades antiepilépticas

Se ha demostrado que *P. amboinicus* es útil en el tratamiento de afecciones neurológicas, como la epilepsia y las convulsiones. Sus propiedades antiepilépticas y anticonvulsivas se atribuyen a la presencia de flavonoides y alcaloides.

Propiedades de cicatrización de heridas

Es bien sabido que el P. amboinicus puede disminuir el riesgo de infección en personas con diabetes, ya que reduce los niveles de glucosa en sangre. La aplicación de pasta de P. amboinicus en heridas tiene propiedades cicatrizantes. Acorta el tiempo de epitelización al mejorar la deposición de colágeno y la contracción de la herida.

Propiedades larvicidas

Se ha documentado la actividad larvicida de los aceites esenciales presentes en *P. amboxinicus*. Se cree que son útiles para controlar el mosquito *Aedes aegypti*, lo que reduce el riesgo de dengue, fiebre hemorrágica y fiebre amarilla. Además, son eficaces contra los mosquitos *Anopheles*. Esta es la forma más rentable y respetuosa con el medio ambiente de prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores larvarios.

Propiedades analgésicas

  1. Los extractos de hojas frescas de *Amboinicus* poseen la capacidad de regular la supresión de mediadores proinflamatorios. Gracias a esta propiedad, son preventivos en el tratamiento de dolores de cabeza. Las cualidades analgésicas de esta planta también se utilizan para tratar afecciones neuromusculares como el dolor de cuello y espalda.

Trastornos respiratorios

En el tratamiento de afecciones respiratorias como bronquitis, asma, tos crónica y otras enfermedades de garganta, el P. amoinicus es reconocido por su gran eficacia. Es bien sabido que posee una favorable actividad broncodilatadora, lo que ayuda a controlar las infecciones catarrales. Además, actúa eficazmente como expectorante, eliminando el exceso de mucosidad acumulada en las vías respiratorias.

Trastornos digestivos

  1. El *Amboinicus* es el tratamiento más utilizado para trastornos digestivos como la dispepsia, la indigestión y la diarrea, debido a sus propiedades carminativas y digestivas. Cuando un patógeno causa diarrea, se consumen las hojas de esta planta junto con cualquier fuente de probióticos, incluido el suero de leche. Las propiedades carminativas se deben a las enzimas metabólicas generadas por los fitoconstituyentes presentes en las hojas.

Trastornos cardiovasculares

Es bien sabido que los extractos de hojas de P. amboinicus pueden tratar afecciones cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca congestiva. Al aumentar el flujo de sodio, incrementan la cantidad de calcio intracelular disponible.

Trastornos genitourinarios

Desde la antigüedad, se ha demostrado que la *P. amblycystis* es beneficiosa para tratar diversas afecciones genitourinarias. El jugo de esta planta es eficaz contra la urolitiasis, ya que disuelve los cristales que puedan estar presentes en las vías urinarias. Además, se utiliza para tratar problemas vaginales, como el flujo vaginal excesivo. En muchos países, se consume el jugo de esta planta como bebida después del parto para prevenir posibles problemas genitourinarios derivados de un parto vaginal.

Trastornos orales

En la actualidad, los trastornos bucales constituyen un problema importante, y cada vez hay más interés en los tratamientos naturales. Se cree que los fitoconstituyentes de esta hierba previenen el crecimiento de gérmenes en la boca, evitando así las caries y las enfermedades periodontales. Pueden utilizarse como complemento del enjuague bucal.

Valor nutricional

Una de las hierbas más utilizadas en la alimentación es la *P. amboinicus*. Mejora el sabor y el aroma de los alimentos. Además, contiene una gran cantidad de minerales, potasio y otros nutrientes. Su capacidad para tratar afecciones como enfermedades cardiovasculares, neuromusculares y nefrológicas se debe a estos minerales. Asimismo, contiene altas concentraciones de carotenos, hierro, zinc, cobre, sodio y potasio. Por lo tanto, es lógico que esta planta sea un suplemento alimenticio especial.


Conclusión

Gracias a sus componentes fitoquímicos, la P. amblycinicum es sin duda una hierba prodigiosa y un suplemento indispensable para mantener la salud. Se ha demostrado que sus componentes bioactivos curan eficazmente numerosas dolencias. Debido a sus ingredientes bioactivos naturales, seguros y asequibles, tiene un futuro prometedor en las industrias farmacéutica y nutracéutica.