Saunf, Fennel (Foeniculum Vulgare)
Otros nombres para el hinojo (Foeniculum vulgare) incluyen saunf y mishreya. Históricamente, esta hierba se ha utilizado para tratar diversas dolencias. Dentro del género, Foeniculum vulgare es un término bastante antiguo. La planta, mishreya, pertenece a la familia de las umbelíferas. Se utiliza por su sabor. Esta planta crece erecta. Es una hierba perenne con hojas suaves y plumosas que se asemejan al cabello. Tiene varias hojas ramificadas, lisas, cilíndricas y erguidas. Las hojas, de aspecto delicado, poseen pecíolos engrosados ​​que se adhieren al tallo formando una estructura comestible. Las hojas pueden alcanzar los 40 cm de longitud y 0,5 mm de ancho. La estructura comestible que forman se llama bulbo. En su primer año, esta planta puede alcanzar una altura de 60 cm. La mishreya produce tallos florales de 30 cm de altura que sostienen vistosas umbelas planas de pequeñas flores doradas. Su segundo año comienza en julio y agosto. La raíz se parece a una zanahoria y es muy alargada. Esta planta tiene un aroma característico. Cada parte huele de maravilla.

Descripción general
Es bien sabido que la planta dulce y aromática Foeniculum vulgare se utiliza como especia en la cocina. Aunque se cultiva en todo el mundo, India es el principal productor de sus semillas. Estas aportan sabor a pasteles, panes, licores y otros productos. Si bien esta planta recibe numerosos nombres, saunf es el más común en India.

Existen dos variedades principales de esta planta: vulgare y piperitum. La variedad vulgare posee semillas dulces que realzan el sabor, mientras que la piperitum tiene semillas amargas. Al igual que la otra, la mishreya dulce es una planta perenne y robusta que puede alcanzar una altura de seis pies y no desarrolla bulbos ni bases foliares hinchadas.

Se ha informado que esta planta posee propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias, analgésicas, hepatoprotectoras, diuréticas, antioxidantes y anticancerígenas.

Al igual que el anetol, el principal componente de la mishreya, la planta contiene numerosos otros componentes químicos activos importantes. Entre estos componentes adicionales se incluyen el canfeno, el limoneno, el estragiol, el alfa-pineno, el safrol, el fenchona amarga, el p-cimen y el beta-mirceno.

La mishreya es rica en cationes metálicos, betacaroteno, hierro, calcio y vitamina C.

Clasificación
Reino Plantae
Subreino - Tracheobionta
Superdivisión - Espermatofitas
División - Magnoliophyta
Clase - Magnoliopsida
Subclase - Rosidae
Orden - Apiales
Familia - Apiaceae
Género - Foeniculum
Especie - Foeniculum vulgare
Hábitat
Los mishreya son originarios de la región mediterránea, que comprende Asia occidental, el norte de África y Europa. También habitan una gran parte de Norteamérica, Centroamérica, Hawái, Australia, Fiyi, Queensland y Austria.

Nombres de los Misreya
Nombre en latín: Foeniculum vulgare
Nombre sánscrito: Mishreya, Madhurika
Nombre hindi: bari saunf, badi, sonp, sont, saunf, Badi, badishep
Nombre en inglés: hinojo común, hinojo dulce, hinojo silvestre, hinojo amargo
Gujarati - Hariyal, variyali
Haryana - Saunf
Jammu y Cachemira - Saunf
Marathi - Badishep, shoap
Tamil - shombu, sohikire, Perun siragum
Telugu - Peddajilakurra, sopu
Uttarakhand - Badesoppu
esloveno - Sladki komarcek
Kamon somalí-etíope
Sur de Europa - Hinojo
Sudáfrica - Vinkel, hinojo
Español - fenoll, fiollo, hinojo amargo, millua, Hinojo
Sueco - Fank
Nepalí - Madesi, sauf
Norte de Irán - Badian
Norte de Portugal - Funcho
Noruega - Fenikkel
Noruego - Fennikel
Pakistán - Sonef, sauff
Península, España - Hinojo
Italia - Finucchio, finucchiello,
Japonés - uikyou, uikyou, shouikya, Fenneru
Java, Indonesia - Adas
Jordania - Shomar
Kallawaya - Jinuchchu
Kannada - sabbasige, dodda sopu, dodda jirige, Badi sopu, badisepu
Corea - Sohoehyang
Propiedades ayurvédicas


Hindi / Sánscrito

Inglés

Rasa (Sabor)

Madhura, Katu, Tikta

Dulce, picante, amargo

Guna (Propiedad Física)

Laghu, Snigdha

Ligero, untuoso

Virya (Potencia)

Ushna

Caliente

Vipaka (Sabor Postdigestivo)

Madhura

Dulce

Categorización clásica
Charak Samhita

Sushruta Samhita

Madhuraskandha: grupo de hierbas con sabor dulce.
-

Usos prácticos
Puede ser estrogénica: la mishreya es una sustancia estrogénica reconocida. Favorece la libido, la menstruación, la secreción de leche, la menopausia masculina y facilita el parto. Los componentes activos son los principales ingredientes del aceite de mishreya, como el anetol.

Actividad hepatoprotectora: La protección hepática es una característica de los aceites esenciales de plantas. Para disminuir el daño hepático, reducen los niveles de bilirrubina, fosfatasa alcalina (ALP), alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST) en el suero.

Presenta propiedades antibacterianas: este extracto de fruta tiene la capacidad de inhibir patógenos transmitidos por los alimentos, como Escherichia coli, Staphylococcus aureus y S. aureus. En cuanto a microorganismos patógenos para el ser humano, el aceite esencial de las semillas exhibe actividad antibacteriana. Los extractos acuosos y etanólicos poseen propiedades que combaten Helicobacter pylori.

Presenta actividad antioxidante: tiene fama de ser un eliminador de radicales libres. Posee propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.

Tiene efectos anticoagulantes: la planta conocida como Ferrula communis, o hinojo gigante, contiene cumarina, que inhibe la vitamina K e interfiere con la coagulación sanguínea.

Propiedades antidiabéticas: el aceite esencial de las semillas de la planta tiene la capacidad de aumentar la secreción de insulina y las células alfa pancreáticas.

Efectos relajantes musculares: Los aceites esenciales de plantas poseen efectos inotrópicos favorables. Los músculos lisos de la vejiga que se contraen en respuesta a la acetilcolina suelen ser inhibidos por el aceite dulce.

Piezas utilizadas
Frutas
Aceite de fruta
Raíces
tallos
Hojas
Dosificación
500 mg a 2 g.