Abeto plateado indio, o Talisa patra. El nombre científico del talisa patra es Abies webbiana. Pertenece a la familia Pinaceae, conocida como la familia de las coníferas. Es originario de las regiones templadas del norte.
De porte alto y perenne, la Talisa patra posee ramas robustas que se extienden horizontalmente, pudiendo alcanzar los 60 metros de altura. Su corteza es marrón y resistente. Los brotes jóvenes están cubiertos de pequeños pelos marrones. Las diminutas ramas están rodeadas por una única hilera de hojas delgadas, planas, lineales y dispuestas en espiral. Estas miden 2 mm de ancho y de 2,5 a 7,5 cm de largo. La parte superior de las hojas es de color verde oscuro y muy brillante. Un nervio central sobresale de la superficie superior y recorre el centro, con dos finas líneas visibles a cada lado en la parte inferior. La planta produce semillas aladas con pecíolos extremadamente cortos de color marrón grisáceo. Aunque las flores son monoicas, pueden coexistir flores masculinas y femeninas en la misma planta. El fruto de la Talisa patra tiene forma redonda o rectangular, alcanza una altura de 5 a 10 cm y, al madurar, los conos se tornan de color púrpura oscuro. Esta planta tiene un sabor astringente y un olor similar al de la terebintina.
Información general
Abies webbiana, también conocida como Talisa patra, es una planta utilizada en la medicina ayurvédica. Según las características de sus hojas, recibe varios nombres en diferentes regiones del país, como Rhododendron anthopogenes en Nepal y Punjab, Taxus baccata en Maharashtra, Uttar Pradesh y Gujarat, y Cinnamomum tamal en el norte. Una especie del género Abies se asemeja mucho a Abies webbiana. Los brotes jóvenes de esta planta producen frutos glabros, más pequeños y con mayor contenido de grasa.
Esta hierba ayuda a equilibrar vata y kapha. Según el Ayurveda, sus hojas pueden tratar diversas afecciones, como gulma (tumor), hikka (hipo), kasa (tos), krimi (helmintiasis), chhardi (vómitos), mukharoga (enfermedades bucales), amadosha y amebiasis. Entre sus propiedades se incluyen: antiinflamatorias, antifertilidad, febrífugas, depresoras del sistema nervioso central, antibacterianas, antifúngicas, antitumorales, antiespasmódicas, antitusivas, estabilizadoras de mastocitos y ansiolíticas. Además, la talisa patra es eficaz contra afecciones como el reumatismo, la hiperglucemia y para la infertilidad.
La talisa patra contiene una gran variedad de fitoquímicos. Entre sus componentes se encuentran la abiestina, bioflavonoides, bita-sitosterol, n-triacontanol y dos glucósidos: el betulósido y el metilbetulósido. Además, incluye aceites esenciales compuestos principalmente de canfeno, acetato de bornilo, carvona, limoneno, beta-pineno y alfa-pineno. También contiene otros componentes químicos, como lípidos, biflavonoides, aminoácidos, fitoesteroles, esteroides, taninos, saponinas y alcaloides como la 1-(4'-metoxifenil)-aziridina.
Clasificación
- Reino Plantae
- Subreino – Viridiplantae
- Reino Infra – Streptophyta
- Superdivisión - Embryophyta
- División - Traqueofitas
- Subdivisión - Espermatofitina
- Clase - Pinopsida
- Subclase - Pinidae
- Pedido - Pinales
- Familia - Pinaceae
- Género - Abies
- Especie - Webbiana
Hábitat
Se encuentra ampliamente distribuida entre los 2800 y los 10 000 pies de altitud en las regiones más altas del Himalaya. Assam, Nepal, Bengala y Cachemira son las zonas donde crece la talisa patra.
Nombres alternativos del Talisa Patra
- Nombre sánscrito: Thalees, Dhaatriparni, Shukodara, Thalispatra.
- Nombre en inglés: Talispatra, Abeto plateado del Himalaya.
- Nombre hindi - Thaleesa Patra, Talispatra
- Nombre bengalí - Tallish Pala, Talispatra
- Nombre malayalam - Thaleesapathram
- Nombre kannada: Talisapathra, Shukodara, Tales Patra.
- Nombre asamés – Talish
- Nombre Unani – Talisapattar
- Nombre marathi - Laghu Taleespatra
- Nombre en telugu: Taleesapatri
- Nombre nepalí: Gobray Salla
- Nombre en urdu: Zarnab
- Nombre tamil - Talispatra, Taleesapatri
- Nombre en oriya: Talis
- Nombre gujrati - Patra alto
- Nombre Bhutia – Dunshing
- Nombre popular: Raisalla, Talispatra, Chilrow, Badar, Morinda
Propiedades ayurvédicas
|
|
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
Rasa (Sabor) |
Madhur, Tikta |
Dulce, amargo |
|
Guna (Propiedad Física) |
Laghu, Tikshana |
Ligero, nítido |
|
Virya (Potencia) |
Ushna |
Caliente |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Katu |
Acre |
Efectos sobre los doshas
Ayuda a equilibrar los doshas Vata y Kapha.
Usos prácticos
- Además de ser un antipirético y depresor del sistema nervioso central, la Talisa patra también posee propiedades antibacterianas, antifúngicas, antitumorales, antiespasmódicas, antitusivas, antifertilidad femenina, estabilizadoras de mastocitos, ansiolíticas, antiinflamatorias y antibacterianas.
- Las hojas de Talisa patra son útiles para tratar resfriados, estornudos, congestión nasal y secreción acuosa.
- Las hojas de esta planta poseen propiedades antitusivas, antiinflamatorias y mucolíticas que ayudan a descongestionar las vías respiratorias y a disolver la mucosidad espesa de los pulmones. Además, disminuye la producción de mucosidad, lo que contribuye a aliviar la bronquitis y el asma.
- Debido a su efecto broncodilatador, facilita la respiración.
- Reduce la tensión provocada por la tos y el asma.
- Las hojas de la flor ayudan a estimular el apetito.
- Esto proporciona alivio de los espasmos musculares involuntarios.
- Disminuye la fiebre y la inflamación.
- Ayuda en la desintoxicación del cuerpo.
- El reumatismo se trata con él.
- También sirve como tónico cardíaco.
- Ayuda cuando vomitas.
- También puede tratarse eficazmente con él los problemas dentales.
Piezas utilizadas
- Hojas
Dosificación
- De 1 a 2 gramos.
Cosas para recordar
- Un exceso o una sobredosis del mismo podrían provocar vértigo, acidez estomacal, malestar estomacal y úlceras bucales.
- Se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia bajo supervisión médica.
