Originaria de Norteamérica, la tejohva es una hierba medicinal. Comúnmente se la conoce como "Timur" o "árbol del dolor de muelas", y su nombre científico es Fresno Espinoso Alado. Es un árbol relativamente pequeño, de hasta 6 m de altura, con hojas córneas. Sus ramas tienen una envergadura de más de 1,2 centímetros. Las hojas son trifoliadas, con alas en los pecíolos. Los folíolos son serrados, puntiagudos y elípticos, semejantes a un encaje ovalado. Las pequeñas flores amarillas brotan de las axilas de las hojas. Presentan de seis a ocho sépalos. Sus flores carecen de pétalos. Las flores masculinas parecen amarillas debido a que tienen de seis a ocho estambres con grandes anteras. Al madurar, las flores femeninas tienen de una a tres células, son de color carmesí pálido y se dividen en dos extremos. Sus frutos son llamativos, subglobosos, de color marrón rojizo, y cada folículo contiene una sola semilla. Además, las semillas son globosas y de color negro brillante.
Descripción general
La hierba Zanthoxylum alatum es rica en propiedades terapéuticas. En Ayurveda se la conoce como tejohva y tumur. Se le reconoce por regular los doshas vata y kapha. Es bien sabido que vata regula la respiración, la frecuencia cardíaca, el parpadeo y la circulación sanguínea. Kapha regula el sistema inmunitario, las afecciones de la piel y la hidratación de todo el cuerpo. Por lo tanto, tejohva tiene la capacidad de tratar una amplia gama de enfermedades y afecciones relacionadas con la piel, la digestión, la circulación y la inmunidad. Todas las partes de la planta poseen propiedades carminativas, antihelmínticas y estomacales. Las propiedades antibacterianas, desodorantes y desinfectantes de los extractos de sus frutos los hacen eficaces contra la fiebre, problemas dentales, parásitos intestinales y dispepsia. También ayudan a repeler las moscas gracias a sus propiedades desodorantes y desinfectantes. La corteza del árbol se utiliza para tratar mordeduras de serpiente, diabetes, asma y enfermedades de las encías.
Posee una variedad de compuestos bioquímicos importantes, funcionales y activos. La corteza de su tallo contiene aceites esenciales con monoterpenos, como limoneno y linalol, así como la amida armatamida. El extracto alcohólico de la corteza del tallo contiene un novedoso glucósido flavonoide.
Las semillas de la planta contienen sustancias volátiles como alcanoides, flavonoides, glucósidos, esteroles, ácidos grasos, ligninas, aminoácidos y compuestos aromáticos, además de principios activos como el ácido enólico. Sus hojas contienen linalol, acetato de linolilo, cetonas y varios tipos de terpenos.
Cada una de estas sustancias manifiesta su actividad cuando es necesario. La tejohva tiende a cumplir todas sus funciones debido a la gran cantidad de compuestos que contiene.
Clasificación
- Reino Plantae
- Filo - Traqueofitas
- Clase - Magnoliopsida
- Pedido - Sapindales
- Familia - Rutáceas
- Género - Zanthoxylum
Hábitat
Es originaria de América del Norte. Esta planta crece en la India a altitudes de 1000 a 2100 m en los valles del Himalaya, de 600 a 1800 m en las colinas Khasi y en los Ghats de la India, incluyendo Orissa y Andhra Pradesh, y al menos a 1200 m en las regiones del Himalaya en el noreste de la India, incluyendo las colinas Naga, Meghalaya, Mizoram y Manipur.
Nombres
- Nombre en latín: Zanthoxylum alatum
- Nombre en inglés: Árbol del dolor de muelas
- Nombre hindi: Tumbura, Napali Dhaniya, Tejbal
- Nombre kannada: Tejaphal, Tumburu
- Nombre tamil: Tejaphalam, Tejasvini
- Nombre en telugu: Tejasvini
- Nombre malayalam: Tejaphalam, Tejasvini
- Nombre de UP Hills: Timur
- Nombre bengalí – Nepalí Dhane
- Nombre en gujarati: Tejbal
- Nombre en punjabi: Tirmira
- Nombre Unani – Faaghir
- Nombre en Filipinas: Chi-it
- Nombre en tailandés: Mak kak
- Nombre árabe – Phagir karava khandan
- Nombre persa – Kavava dahana kushada
Propiedades ayurvédicas
|
|
Hindi / Sánscrito |
Inglés |
|
Rasa (Sabor) |
Katu, Tikta |
Amargo, picante |
|
Guna (Propiedad Física) |
Ruksha, Tikshana, Laghu |
Seco, nítido, ligero |
|
Virya (Potencia) |
Ushna |
Caliente |
|
Vipaka (Sabor Postdigestivo) |
Katu |
Acre |
Efectos sobre los Doshas
Se aplica para tratar los trastornos de vata y kapha.
|
Charak Samhita |
Sushruta Samhita |
Prabhava |
|
- |
- |
Usos prácticos
Usos externos de Tejohva
Posee propiedades antiparasitarias, estimulantes y antinecróticas. Su polvo se aplica sobre las heridas. También se usa para aliviar dolores de cabeza. El jugo de esta planta se emplea para tratar afecciones de garganta y para hacer gárgaras en caso de problemas dentales y bucales.
Usos internos de Tejohva
-
actividad antiinflamatoria - Esta planta es bien conocida por sus propiedades antiinflamatorias y muestra una fuerte supresión de citocinas proinflamatorias como la interleucina-6 y el factor de necrosis tumoral.
-
Actividad antibacteriana - Se sabe que este agente inhibe bacterias gramnegativas como Salmonella typhi y E. coli, así como bacterias grampositivas como B. subtilis y Staphylococcus aureus.
-
Actividad insecticida, repelente de mosquitos y larvicida - Posee la capacidad de potenciar los efectos repelentes contra las hembras del mosquito Aedes. La acción larvicida de su aceite de semilla se ha demostrado contra los mosquitos Culex, Aedes y Anopheles.
-
Cura afecciones de la piel - Los extractos de frutas son ricos en varios tipos de lípidos que pueden ayudar a prevenir la irritación de la piel sensible causada por la exposición al sol, picaduras de insectos, afeitado, tratamientos químicos y otros problemas.
-
Actividad antioxidante - El extracto etanólico y metanólico de esta fruta exhibe propiedades de eliminación de radicales libres.
-
Tónico nervioso - Resulta útil en trastornos de Vata como la parálisis y la artritis reumatoide, ya que se utiliza como estimulante del sistema nervioso.
-
Tónico - Es un potente antihelmíntico, estimulante hepático y aperitivo. Su mecanismo de acción antagonista del calcio es el responsable de esta actividad.
-
Refrigerio - La fruta se puede consumir y almacenar en la boca para cepillarla cuando surjan problemas dentales.
-
Enfermedades cardíacas - Debido a sus propiedades cardioestimulantes, resulta muy beneficioso para las afecciones cardíacas. Su mecanismo de acción antagonista del calcio ofrece una base sólida para el tratamiento de trastornos del corazón.
- Especialmente útil para tos y asma .
- También tiene Propiedades diuréticas.
- Es muy útil para fiebre .
Piezas utilizadas
Hojas, Flores
Efectos secundarios
Debido a la intensidad ardiente de la planta, la tejohva podría producir una leve sensación de ardor.
